h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Locales30/10/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Votos-en-Formosa2
La Boleta Única de Papel, símbolo de transparencia y fin del clientelismo, es el voto que el gildismo no quiere.

El éxito del debut de la Boleta Única de Papel en distintas provincias argentinas y su creciente aceptación social no deja lugar a dudas: la ciudadanía pide elecciones limpias, rápidas y sin trampas. Pero en Formosa, modernizar el sistema electoral equivale a proponerle a Corea del Norte que adopte la democracia liberal.

El bloque de Nuevo País presentó un proyecto de ley para que la provincia adhiera a la Boleta Única de Papel, derogando de una vez la maldita Ley de Lemas con la que Gildo Insfrán lleva décadas distorsionando la voluntad popular. La propuesta es clara: garantizar un voto libre, transparente y sin manipulación, donde cada ciudadano elija sin presiones, sin robo de boletas, sin clientelismo y sin trampas.

Sin embargo, la historia reciente demuestra cómo terminan en Formosa los proyectos superadores: sepultados bajo la obediencia automática de una mayoría legislativa que vota sin pensar, que no debate, que no escucha. Porque la transparencia no es parte del modelo gildista. Su poder se sostiene en la oscuridad, en la confusión del sistema, en los bolsazos y las dádivas, en la estructura de acarreo que convierte la miseria en disciplina electoral.

El oficialismo sabe que cuanto menos transparente es el sistema, más votos saca Insfrán. Los números lo prueban: cuando el proceso electoral es más claro y controlable, los porcentajes del caudillo disminuyen. Cuando hay más exposición del fraude, como ocurrió en la escuela del Barrio Namqom, la maquinaria del poder queda desnuda.

La Boleta Única no solo ordena y agiliza el acto electoral: devuelve dignidad al votante. Le quita al puntero la posibilidad de controlar, al caudillo la de comprar voluntades y al aparato estatal la de manipular los resultados. Por eso no la quieren. Porque un voto limpio es una amenaza al régimen.

En casi todo el país, el debate sobre la Boleta Única se da como un paso hacia la modernidad. En Formosa, en cambio, parece una ofensa al feudo. Modernizar el voto sería romper la lógica del sometimiento que el gildismo perfeccionó durante treinta años.

Por eso, mientras la Argentina avanza hacia sistemas más eficientes, en Formosa la maquinaria de la servidumbre electoral sigue intacta. El voto, aquí, todavía se reparte en bolsas, se cuenta con miedo y se gana con plata.

La Boleta Única de Papel no es solo un papel. Es una declaración de principios.
Y en Formosa, los principios —como los proyectos de ley que buscan transparencia— todavía no tienen mayoría.

Te puede interesar
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email