h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Locales01/11/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
noticia91
Formosa brilla... con la tenue luz de un foco subsidiado que ilumina 30 años de la misma gestión

Una vez más, la maquinaria de relato oficial formoseña se pone en marcha. Desde algún espacio de “análisis” afín, nos llegan cifras pulcras, porcentajes simétricos y conclusiones que, casualmente, siempre coronan a la gestión de Gildo Insfrán como la más benévola, la más justa, la más eficiente. El dato duro, aislado, se convierte en un espejismo de bienestar: Formosa, la segunda provincia con la tarifa eléctrica más baja. ¡Qué logro!

Pero el diablo, como siempre, está en lo que no se dice. En la letra chica que se esconde detrás del subsidio “Esfuerzo Formoseño”. Porque no es esfuerzo, es dependencia. No es un logro, es una limosna estatal que mantiene a la población atada al poder. Se nos presenta la tarifa baja como un triunfo social, cuando en realidad es el síntoma de un modelo que no genera desarrollo genuino, sino que subsiste gracias a la asistencia permanente.

Mientras se enciende el foco en los precios bajos de la luz, se apaga la reflexión sobre por qué Formosa necesita subsidios crónicos para que su población pueda pagar un servicio básico. No se habla de la pobreza estructural, de la falta de industrialización, de los ingresos promedio que están entre los más bajos del país. Se omite, convenientemente, que una tarifa baja es un paliativo, no una solución, cuando los salarios no alcanzan para vivir con dignidad.

Es la vieja táctica del prestidigitador: distraer con una mano mientras la otra guarda el truco. Muestran el subsidio, ocultan el estancamiento. Exhiben la factura barata, esconden la falta de progreso autónomo. Se celebra que el 90% de los usuarios recibe ayuda, pero no se cuestiona por qué, después de décadas de un mismo gobierno, el 90% de la población la necesita.

Esta no es información, es propaganda disfrazada de estudio técnico, nuevamente de la mano de la consultora trucha "Politike" de Muracciolle. Es el intento desesperado de maquillar una realidad tozuda: Formosa no es pobre por falta de subsidios, sino que necesita subsidios porque es pobre y lo sigue siendo. Mientras Gildo Insfrán siga gobernando con datos a medida, la única luz que brillará en Formosa será la de los informes pagos, no la del desarrollo genuino.

 

 
 

Te puede interesar
669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email