h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

FALSO: Muracciole negó el endeudamiento de u$s 93 mil millones del gobierno de Fernández

En 37 meses de presidencia de Alberto Fernández la deuda pública de la Administración Central, más la contraída por el BCRA, neta de los Adelantos Transitorios, se elevó en USD 114.843 millones, a un ritmo de USD 106 millones por día. Muracciole afirma números que no tienen ningún sustento en fuentes del propio gobierno nacional.

Locales08/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Muracciole
El economista vocero del Insfranismo, afirma números sin el más mínimo fundamento en fuentes oficiales

El economista y asesor de la jefatura del gabinete del gobierno de Insfrán, Adrián Muracciole aseguró que el manifiesto de Juntos por el Cambio estaba lleno de datos falsos y expresiones engañosas respecto del crecimiento de la deuda contraída por el gobierno de Alberto Fernández.

Afirmó que: “Es falso, absolutamente falso, que la deuda argentina haya crecido en u$s 83.000 millones con Alberto Fernández. El Frente de Todos logró reestructurar la deuda privada de más de u$s 60.000 millones que dejó Macri y la redujo a la mitad. Respecto a la deuda con el FMI logró ampliar los pasos. Argentina, desde que se fue Macri, no se endeuda en dólares”, sostuvo Muracciole.

Sin embargo con datos de los números concretos presentados por la Secretaría de Finanzas de la Nación señalaban que en noviembre de 2019 la deuda bruta alcanzaba los u$s 313.299 millones antes del inicio del mandato de Alberto Fernández y de la misma fuente, la última cifra computada daba un stock de deuda bruta y valores negociables que había ascendido a un monto total equivalente a u$s 396.539 millones en números redondos, lo que claramente da al mes de diciembre del 2022 un crecimiento de la deuda externa de u$s 83.240 mil millones.

Si a la deuda bruta de la Administración Central de USD 396.539 millones que informó la Secretaría de Finanzas se le resta la contraída con el BCRA a través de los Adelantos Transitorios, porque tienen como contrapartida un aumento del activo de un organismo del Estado, y se le suma la contraída por la entidad que preside Miguel Pesce con los instrumentos de regulación monetaria, acumuló a diciembre 2022 el equivalente de USD 55.312 millones, se llega un monto neto total consolidado de USD 436.082 millones. Se elevó en USD 49.635 millones en todo el año, a un ritmo promedio diario de 136 millones de dólares.

En 37 meses de presidencia de Alberto Fernández la deuda pública de la Administración Central, más la contraída por el BCRA, neta de los Adelantos Transitorios, se elevó en USD 114.843 millones, a un ritmo de USD 106 millones por día.

Claramente, al aumento del endeudamiento con organismos internacionales ante las limitaciones que ofrece el mercado voluntario en la Argentina, se agrega la persistencia de un elevado déficit fiscal, primario y financiero, y el creciente rojo cuasifiscal que genera el Banco Central para absorber el exceso de pesos que provoca el financiamiento al Tesoro y también el control de cambios con paridades múltiples y desbalanceadas entre compra alto y venta a precios bajos. (Fuente: Secretaría de Finanzas de la Nación/Oficina del Presupuesto del Congreso).

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email