Suscribirme

FALSO: Muracciole negó el endeudamiento de u$s 93 mil millones del gobierno de Fernández

En 37 meses de presidencia de Alberto Fernández la deuda pública de la Administración Central, más la contraída por el BCRA, neta de los Adelantos Transitorios, se elevó en USD 114.843 millones, a un ritmo de USD 106 millones por día. Muracciole afirma números que no tienen ningún sustento en fuentes del propio gobierno nacional.

Locales08 de febrero de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Muracciole
El economista vocero del Insfranismo, afirma números sin el más mínimo fundamento en fuentes oficiales

El economista y asesor de la jefatura del gabinete del gobierno de Insfrán, Adrián Muracciole aseguró que el manifiesto de Juntos por el Cambio estaba lleno de datos falsos y expresiones engañosas respecto del crecimiento de la deuda contraída por el gobierno de Alberto Fernández.

Afirmó que: “Es falso, absolutamente falso, que la deuda argentina haya crecido en u$s 83.000 millones con Alberto Fernández. El Frente de Todos logró reestructurar la deuda privada de más de u$s 60.000 millones que dejó Macri y la redujo a la mitad. Respecto a la deuda con el FMI logró ampliar los pasos. Argentina, desde que se fue Macri, no se endeuda en dólares”, sostuvo Muracciole.

Sin embargo con datos de los números concretos presentados por la Secretaría de Finanzas de la Nación señalaban que en noviembre de 2019 la deuda bruta alcanzaba los u$s 313.299 millones antes del inicio del mandato de Alberto Fernández y de la misma fuente, la última cifra computada daba un stock de deuda bruta y valores negociables que había ascendido a un monto total equivalente a u$s 396.539 millones en números redondos, lo que claramente da al mes de diciembre del 2022 un crecimiento de la deuda externa de u$s 83.240 mil millones.

Si a la deuda bruta de la Administración Central de USD 396.539 millones que informó la Secretaría de Finanzas se le resta la contraída con el BCRA a través de los Adelantos Transitorios, porque tienen como contrapartida un aumento del activo de un organismo del Estado, y se le suma la contraída por la entidad que preside Miguel Pesce con los instrumentos de regulación monetaria, acumuló a diciembre 2022 el equivalente de USD 55.312 millones, se llega un monto neto total consolidado de USD 436.082 millones. Se elevó en USD 49.635 millones en todo el año, a un ritmo promedio diario de 136 millones de dólares.

En 37 meses de presidencia de Alberto Fernández la deuda pública de la Administración Central, más la contraída por el BCRA, neta de los Adelantos Transitorios, se elevó en USD 114.843 millones, a un ritmo de USD 106 millones por día.

Claramente, al aumento del endeudamiento con organismos internacionales ante las limitaciones que ofrece el mercado voluntario en la Argentina, se agrega la persistencia de un elevado déficit fiscal, primario y financiero, y el creciente rojo cuasifiscal que genera el Banco Central para absorber el exceso de pesos que provoca el financiamiento al Tesoro y también el control de cambios con paridades múltiples y desbalanceadas entre compra alto y venta a precios bajos. (Fuente: Secretaría de Finanzas de la Nación/Oficina del Presupuesto del Congreso).

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email