h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán a la CABA en Learjet: firman acuerdo con la Agencia Nacional del Agua de Israel y varias provincias

Se firma este lunes un acuerdo entre Agencia Nacional del Agua de Israel y varias provincias argentinas. Formosa y Santa Cruz “iniciarán un proceso de asesoramiento, orientado a temáticas hídricas especificas en las que Mekorot posee una vasta experiencia”.

Locales12/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
lear
Insfrán vuela a la CABA para firmar un acuerdo con el gobierno de Israel sobre el agua

El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, participará este lunes de la firma del contrato de cooperación técnica entre la Agencia Nacional del Agua de Israel (Mekorot) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para sumar a la misión técnica por el agua a las provincias de La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz, se informó oficialmente.


El acuerdo surgió luego de la Misión Técnica por el Agua que coordinó el ministerio del Interior, la Embajada de Israel y el Consejo Federal de Inversiones durante un viaje a Israel el año pasado, se informó en un comunicado.
Con el acuerdo que se firmará este lunes, las provincias de La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz se sumarán a Mendoza y San Juan, quienes ya integraban el acuerdo.


El acto de firma se realizará este lunes a las 15 en la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK), con la presencia del ministro del Interior y los gobernadores involucrados.


“Es importante la implementación de soluciones que consideren un plan integral a largo plazo, la modernización de la gestión pública en cuanto a la estrategia de los recursos hídricos, sumando además el fortalecimiento de capacidades técnicas que permitan enfrentar los escenarios venideros”, informó el CFI al respecto de la firma.


Asimismo, indicó que el contrato busca “atender las necesidades en materia hídrica, fomentando la vinculación técnico-institucional entre sus propias administraciones del agua y la Compañía Nacional del Agua de Israel - Mekorot”.


Según se informó, las provincias de La Rioja, Catamarca y Río Negro concretarán con Mekorot el inicio del diseño de sus planes maestros “como parte de una política hídrica acorde a los desafíos del Cambio Climático, con la mirada puesta en el actual y el futuro escenario de desarrollo socio-económico con garantías de seguridad hídrica”.

Por su parte, las provincias de Formosa y Santa Cruz “iniciarán un proceso de asesoramiento, orientado a temáticas hídricas especificas en las que Mekorot posee una vasta experiencia”.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email