h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

STJ califica de “engendro jurídico” una resolución de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor

Los magistrados Ariel Gustavo Coll, Guillermo Horacio Alucin, Marcos Bruno Quinteros, Eduardo Manuel Hang y Ricardo Alberto Cabrera, hicieron lugar al recurso y declararon la nulidad de la Resolución N° 325/22, a la cual se trató de “engendro administrativo”. 

Locales14/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
superior
Los magistrados Ariel Gustavo Coll, Guillermo Horacio Alucin, Marcos Bruno Quinteros, Eduardo Manuel Hang y Ricardo Alberto Cabrera, hicieron lugar al recurso y declararon la nulidad de la Resolución N° 325/22, a la cual se trató de “engendro administrativo”,

Una empresa apeló ante la Secretaría de Trámites Originarios del Excmo. Superior Tribunal de Justicia una resolución de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario que dispuso una multa de pesos trescientos cincuenta mil ($ 350.000) por infracción a los artículos 10 bis, 17, 19 y 40 bis de la Ley N° 24.240.


La Subsecretaría también aplicó la figura del Daño Directo, imponiendo el pago -por parte de la empresa- de pesos ochenta y cuatro mil novecientos noventa y nueve ($ 84.999) en favor de la denunciante.


Así se dio inicio al expediente “Merco Comunicaciones S.A. s/ Apelación (Ley Provincial N° 1480)”, donde la firma planteó la nulidad de las pericias practicadas por realizarse sin su presencia y sin permitirle un derecho de defensa, y negando que el decodificador pudiera ocasionar el desperfecto denunciado por el voltaje que maneja, agregando que el daño se produjo por una sobrecarga de tensión, pero que el decodificador no era la causa o concausa, ya que la elevación del voltaje de la red domiciliaria de energía eléctrica era la responsable, debiendo reclamar a REFSA o a la falta de protección adecuada en las instalaciones del hogar ante posibles sobrecargas de energía eléctrica.


Por su parte la subsecretaría consideró que tras la denuncia de la consumidora en virtud de la cual la misma manifestó que se le quemaron dos televisores en su domicilio por una sobretensión a través de la entrada del cable señal, habiendo reclamado también en REFSA quienes mandaron técnicos a verificar que concluyeron que la falla estuvo en el decodificador, y los de MEGACABLE que tras cambiar la entrada del cable el aparato funcionó solo unos días y volvió a apagarse. A todo ello se sumaba un reclamo ante el EROSP (Ente Regulador de Servicios Públicos) que procedió a realizar una pericia que concluyó e que el daño se produjo por la sobretensión ocasionada por un decodificador de tv cable que también fue dañado, descartando que la falla del equipo fuera por un mal servicio técnico o producto técnico de la distribuidora.


Anteriormente habían celebrado una audiencia conciliatoria que fracaso y donde la firma manifestó que la falla fue por una carga de energía eléctrica ocasionada por la red, y por trabajar el decodificador con una tensión nominal de 5 voltios resultaba imposible que se produzca una recarga.


Los magistrados Ariel Gustavo Coll, Guillermo Horacio Alucin, Marcos Bruno Quinteros, Eduardo Manuel Hang y Ricardo Alberto Cabrera, hicieron lugar al recurso y declararon la nulidad de la Resolución N° 325/22, a la cual se trató de “engendro administrativo”. 


Los magistrados Ariel Gustavo Coll, Guillermo Horacio Alucin, Marcos Bruno Quinteros, Eduardo Manuel Hang y Ricardo Alberto Cabrera, hicieron lugar al recurso y declararon la nulidad de la Resolución N° 325/22, a la cual se trató de “engendro administrativo”, ya que en el expediente ante la subsecretaría pese al descargo de la empresa y la falta de respuesta de la denunciante al traslado corrido, insólitamente se declaró clausurado el sumario por pedio del defensor del pueblo que ni siquiera era parte en el expediente, y seguidamente se incorporó un dictamen del “organismo asesor” de la subsecretaría que  afirmó que si se garantizó el derecho de defensa a la compañía y que esta no había rebatido los argumentos de la imputación por lo cual se acreditaban las infracciones, afirmación que se calificó como “temeraria”.


Seguidamente se dictó la resolución que condenaba a la firma sin siquiera hacer mención al descargo y las pruebas aportadas por la empresa.


El tribunal entendió que en las actuaciones sumariales se había violado “groseramente” el derecho de defensa de la empresa denunciada. 


Por todo ello, el tribunal entendió que en las actuaciones sumariales se había violado “groseramente” el derecho de defensa de la empresa denunciada, toda vez que se le dio validez a una pericia de la cual la firma no formó parte, se dejó de lado la prueba aportada por esta, y se clausuró el sumario a sola petición del defensor del pueblo que alegó representar a la denunciante, pero ni siquiera aportó documentación de ello, impidiéndose que las pruebas ofrecidas puedan ser producidas, cuando una pericia técnica era necesaria para el caso.
“El desprecio a la garantía de defensa en juicio de la empresa denunciada, resulta notorio”...la Subsecretaría también ignoró “olímpicamente” otros datos importantes... 


“El desprecio a la garantía de defensa en juicio de la empresa denunciada, resulta notorio” agregaron, y destacaron que la Subsecretaría también ignoró “olímpicamente” otros datos importantes, como por ejemplo que la denunciante no cumplía con la reglamentación eléctrica en su inmueble faltando varios elementos necesarios, lo que surgía de un informe acompañado por la propia denunciante.


“La desidia administrativa fue la constante en estas actuaciones” y “las conclusiones del órgano administrativo para tener por configuradas las infracciones a la Ley N° 24.240 que menciona, carecen de seriedad” 
“ La desidia administrativa fue la constante en estas actuaciones” y “las conclusiones del órgano administrativo para tener por configuradas las infracciones a la Ley N° 24.240 que menciona, carecen de seriedad por no estar vinculadas a las constancias de la causa, sin perjuicio de la nulidad absoluta del procedimiento que se impone por la flagrante violación al artículo 9 de la Ley N° 1480” concluyeron.
FUENTE: DIARIO JUDICIAL

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email