h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Ahora 12: Formosa es la segunda provincia en el país con mayor crecimiento en las ventas

En relación con los desempeños contra igual período de 2022, medidos en moneda constante, tres provincias crecen por encima del 30% interanual real: Jujuy (33,5%), Formosa (31,8%) y Santiago del Estero (31,1%).

Locales24/04/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ahora12
La facturación en moneda constante creció interanualmente en veintidós jurisdicciones subnacionales, mientras que cayó en solo dos de ellas.

En el primer bimestre del año, las ventas del programa Ahora 12 tuvieron a nivel país un incremento del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Formosa registró una suba del 31,8%.

La facturación por ventas realizadas por medio del programa AHORA 12 a nivel nacional, durante el primer bimestre del 2023, totalizó $ 366.419,8 millones, exhibiendo un alza nominal del 101% anual, mientras que en valores constantes la suba fue del 0,2%, según un informe de Politikon Chaco.

En este marco, se observa que la facturación en moneda constante creció interanualmente en veintidós jurisdicciones subnacionales, mientras que cayó en solo dos de ellas.

Las ventas por el programa Ahora 12 muestran una considerable volatilidad en el último año.

Durante el primer semestre del 2022 la facturación mostró subas reales en cada uno de los meses de ese período, pero durante el segundo semestre de dicho año, a partir de una profundización del alza de precios y caída del poder adquisitivo, comenzó a observar un importante debilitamiento de consumo en este programa con descensos reales sostenidos entre agosto y diciembre, mostrando un pico de caída en noviembre (-14,9%).

El año 2023 comenzó con un enero de recuperación, aunque leve (1,2% real interanual), pero en febrero volvió a terreno negativo al presentar una variación real de -0,9%. De este modo, el primer bimestre cerró con un saldo favorable, aunque es muy leve y está lejos de acercarse a los rendimientos observados en el inicio del 2022, donde las ventas tomaron fuerte impulso.

DESEMPEÑO POR PROVINCIAS

Las ventas por AHORA 12 tuvieron mayormente un desempeño positivo en los distritos del país.

Se registran expansiones reales en veintidós y caídas en apenas dos de ellos.

En el primer bimestre 2023, entre CABA y la provincia de Buenos Aires concentraron el 60,4% del total de la facturación realizada por ventas enmarcadas en el programa. Si se incorpora a Santa Fe, Córdoba y Mendoza, estos cinco distritos concentran el 81,0% del total.

Sin embargo, las brechas son importantes: de hecho, Mendoza, en este lote de cinco provincias de participación mayoritaria, concentra solo el 3,6% del total nacional, mientras que Santa Fe y Córdoba lo hacen por encima del 8%.

En el otro extremo, las cinco provincias de menor participación sobre el total nacional (Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja) concentran solo el 1,6% del total país.

En relación con los desempeños contra igual período de 2022, medidos en moneda constante, tres provincias crecen por encima del 30% interanual real: Jujuy (33,5%), Formosa (31,8%) y Santiago del Estero (31,1%).

Sin embargo, debe destacarse entre los tres participan apenas del 1,6% de la facturación total nacional. A su vez, otras cuatro provincias registran alzas reales por encima del 20%: San Luis (25,9%), Chaco (25,5%), Tucumán (23,2%) y La Rioja (21,6%).

Entre estas, participaron del 5,2% de la facturación total del país.

También con alzas de doble dígito por inferior al 20% se ubicaron Mendoza (18,8%), Chubut (18,6%), San Juan (16,6%), Salta (16,1%), Tierra del Fuego (14,8%) y Neuquén (14,3%). En Corrientes, se registró una suba del 14,1%.

Más atrás se ubican Santa Cruz (11,3%) y Entre Ríos (10,8%). Todas estas explican el 13,1% de la facturación total anual a nivel país. Con subas de un dígito, quedaron Córdoba (8,6%), Misiones (8,2%), Catamarca (7,0%), Santa Fe (5,1%), Río Negro (4,0%) y Buenos Aires (2,2%) participando entre estos del 51,5% de la facturación total.

Finalmente, los únicos dos distritos que presentaron descensos reales en sus ventas fueron La Pampa (-20,0%) y CABA (-14,4%). Estos concentran el 28,7% de la facturación total, en su mayoría explicado por la ciudad autónoma.

Te puede interesar
patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lo más visto
casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email