h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Ahora 12: Formosa es la segunda provincia en el país con mayor crecimiento en las ventas

En relación con los desempeños contra igual período de 2022, medidos en moneda constante, tres provincias crecen por encima del 30% interanual real: Jujuy (33,5%), Formosa (31,8%) y Santiago del Estero (31,1%).

Locales24/04/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ahora12
La facturación en moneda constante creció interanualmente en veintidós jurisdicciones subnacionales, mientras que cayó en solo dos de ellas.

En el primer bimestre del año, las ventas del programa Ahora 12 tuvieron a nivel país un incremento del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Formosa registró una suba del 31,8%.

La facturación por ventas realizadas por medio del programa AHORA 12 a nivel nacional, durante el primer bimestre del 2023, totalizó $ 366.419,8 millones, exhibiendo un alza nominal del 101% anual, mientras que en valores constantes la suba fue del 0,2%, según un informe de Politikon Chaco.

En este marco, se observa que la facturación en moneda constante creció interanualmente en veintidós jurisdicciones subnacionales, mientras que cayó en solo dos de ellas.

Las ventas por el programa Ahora 12 muestran una considerable volatilidad en el último año.

Durante el primer semestre del 2022 la facturación mostró subas reales en cada uno de los meses de ese período, pero durante el segundo semestre de dicho año, a partir de una profundización del alza de precios y caída del poder adquisitivo, comenzó a observar un importante debilitamiento de consumo en este programa con descensos reales sostenidos entre agosto y diciembre, mostrando un pico de caída en noviembre (-14,9%).

El año 2023 comenzó con un enero de recuperación, aunque leve (1,2% real interanual), pero en febrero volvió a terreno negativo al presentar una variación real de -0,9%. De este modo, el primer bimestre cerró con un saldo favorable, aunque es muy leve y está lejos de acercarse a los rendimientos observados en el inicio del 2022, donde las ventas tomaron fuerte impulso.

DESEMPEÑO POR PROVINCIAS

Las ventas por AHORA 12 tuvieron mayormente un desempeño positivo en los distritos del país.

Se registran expansiones reales en veintidós y caídas en apenas dos de ellos.

En el primer bimestre 2023, entre CABA y la provincia de Buenos Aires concentraron el 60,4% del total de la facturación realizada por ventas enmarcadas en el programa. Si se incorpora a Santa Fe, Córdoba y Mendoza, estos cinco distritos concentran el 81,0% del total.

Sin embargo, las brechas son importantes: de hecho, Mendoza, en este lote de cinco provincias de participación mayoritaria, concentra solo el 3,6% del total nacional, mientras que Santa Fe y Córdoba lo hacen por encima del 8%.

En el otro extremo, las cinco provincias de menor participación sobre el total nacional (Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja) concentran solo el 1,6% del total país.

En relación con los desempeños contra igual período de 2022, medidos en moneda constante, tres provincias crecen por encima del 30% interanual real: Jujuy (33,5%), Formosa (31,8%) y Santiago del Estero (31,1%).

Sin embargo, debe destacarse entre los tres participan apenas del 1,6% de la facturación total nacional. A su vez, otras cuatro provincias registran alzas reales por encima del 20%: San Luis (25,9%), Chaco (25,5%), Tucumán (23,2%) y La Rioja (21,6%).

Entre estas, participaron del 5,2% de la facturación total del país.

También con alzas de doble dígito por inferior al 20% se ubicaron Mendoza (18,8%), Chubut (18,6%), San Juan (16,6%), Salta (16,1%), Tierra del Fuego (14,8%) y Neuquén (14,3%). En Corrientes, se registró una suba del 14,1%.

Más atrás se ubican Santa Cruz (11,3%) y Entre Ríos (10,8%). Todas estas explican el 13,1% de la facturación total anual a nivel país. Con subas de un dígito, quedaron Córdoba (8,6%), Misiones (8,2%), Catamarca (7,0%), Santa Fe (5,1%), Río Negro (4,0%) y Buenos Aires (2,2%) participando entre estos del 51,5% de la facturación total.

Finalmente, los únicos dos distritos que presentaron descensos reales en sus ventas fueron La Pampa (-20,0%) y CABA (-14,4%). Estos concentran el 28,7% de la facturación total, en su mayoría explicado por la ciudad autónoma.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email