h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Dr. Guillermo Evans: “Insfrán está en una situación inconstitucional por una Constitución que el mismo reformó”

Ante las presentaciones que se van a realizar en la Corte Suprema por la candidatura al octavo mandato de Insfrán, el Dr. en Ciencias Jurídicas, fue tajante al afirmar que no alcanza solo con la impugnación al cargo sino de la misma Constitución Provincial.

Locales12/05/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
evans
El Dr. Guillermo Evans opinó acerca del amparo que se hará respecto de la inconstitucionalidad de la candidatura de Gildo Insfrán que va por un octavo período.

Ante las cautelares planteadas por las candidaturas en las elecciones a gobernador, en la provincia de Tucumán y San Juan, el Dr. Guillermo Evans opinó acerca del amparo que se hará respecto de la inconstitucionalidad de la candidatura de Gildo Insfrán que va por un octavo período.

Al respecto dijo que: “Estoy contento porque recién ahora está la Corte preocupándose por este tema, hasta ahora toda esta normativa que permite el crecimiento de feudalismos venía siendo muy preocupantes y tal vez los constitucionalistas de Buenos Aires que no saben lo que es la vida política difícil en el interior, no pueden decir, “Esto lo resuelven internamente, porque a través de unas elecciones limpias y libres se soluciona el problema” 

Agrego que: “En la provincia, los feudalismos lo primero que hacen es cercenar la actividad privada, lo hemos visto y lo vivimos en Formosa y lo padecemos en Formosa, entonces todo dependen del estado y los tienen a todos agarrados del cuello”.

Estimó que no es casual que no se den feudalismo en Córdoba o Mendoza,  porque se dan en provincias donde la economía es chica. “Uno depende del estado o la esposa o el hijo y te dicen “No muerda la mano del que te da de comer”.

Respecto de lo que ocurre con Sergio Uñac y Juan Manzur, explicó que: “La situación de la Constitución de Formosa no es la misma. Las presentaciones que han hecho los candidatos en Tucuman y en San Juan contrarían sus propias Constituciones, acá en Formosa hay un paso más. Hay una reforma hecha hace 20 años atrás por el gobernador para lograr su propia reelección indefinida, así que lo que nosotros tenemos que lograr es modificar las propias causas inconstitucionales dentro de la Constitución de Formosa, así que no alcanza con ir solamente a hacer una impugnación”.

Entendió que si un Tribunal acá, a nivel nacional e inclusive la Corte resuelve la impugnación va a decir que la candidatura de Insfrán está dentro de lo que permite la Constitución Nacional “¿Qué es lo que no hemos atacado nosotros? No hemos atacado la cláusula constitucional”.

Recordó que: “Yo intenté hacer una presentación ante el Procurador General de la Nación, pidiéndole que él solicite porque tiene facultades para hacerlo, no solo para aquellas constituciones que no se adecuan a la Constitución Nacional, , sino aquellas de interés general, así lo dice el Art. 120 de la Constitución Nacional”.

“Ahora el Procurador habrá dicho, “¿Quién en Formosa se preocupa de iniciar esta acción? ¿Porque yo procurador tengo que poner la cara cuando no la ponen los formoseños? Me gustaría que una plaza se llenara de ciudadanos diciendo, “Basta de este gobernador reelegido ocho años en su mandato”. Esto es una guarangada, acá y en la China” dijo Evans.

Insistió en que lo que hay que hacer son las dos cosas, “Hay que impugnar por la inconstitucionalidad de un octavo mandato pero hay que hacer una presentación para que la Corte tenga competencia plena para analizar el tema. Mi apelación va a ser si la presentación de Insfrán excede a la Constitución provincial y no la excede porque la que lo excede es la Constitución misma. Hay que ir un paso más allá, la impugnación hay que hacerla pero paralelamente hay que hacer un planteo que lo tienen que firmar, los diputados provinciales, nacionales, senadores, partidos políticos para que tenga peso”.

Evans dijo que es un momento propicio porque la Corte se ocupó de mirar cuales son las provincias que están en este problema. “Somos varias porque los feudalismos están afectando a varias provincias, sobre todo las provincias pobres”.

Respecto de porque la Corte no actuó antes, dijo que: “La Corte esperaba antes que los Superiores Tribunales de provincia solucionaran estos temas y hoy está advirtiendo que los Superiores Tribunales no tienen peso para controlar a su propio gobernador en los casos de provincias feudales. Si miramos unos años atrás, habían gobernadores que tenían dominio de sus poderes judiciales pero hoy es grotesco”. 

 Recordó que: “Yo me presento ante el procurador cuando un vecino de la Ciudad de Buenos Aires, el año pasado,  va ante la Corte porque no la dejan ver a su madre que se estaba muriendo, los famosos varados. Fueron 8 mil personas apiñadas en el Bermejo y la Corte sin entrar a juzgar, dictaron como medida cautelar dejar entrar a esta persona para ver a su madre, fue una solución de emergencia. El Dr. Fernando Carbajal también hizo lo suyo”.

Finalmente cerró: “La sociedad hoy está interesada en saber qué pasa con las provincias feudales e Insfrán está en una situación inconstitucional por una Constitución que el mismo reformó”.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email