Suscribirme

¿Se apresuraron los abogados de la oposición? La Corte podría rechazar la presentación de inconstitucionalidad

Estimaron que la Corte podría rechazarlo "in limine" y sería dentro de lo malo, lo mejor que podría pasar, pero si le da cabida y lo rechaza por motivos de fondo o carecer de sustancia generaría un precedente muy complicado. "No hay agravio concreto y la Corte no se expide en términos generales" afirmaron algunos abogados.

Locales15 de mayo de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
corte
Por el apuro en las presentaciónes planteando la inconstitucionalidad de la reelección indefinida, una oportunidad histórica podría terminar en un escándalo

El Frente Amplio Formoseño, a través de sus apoderados legales, la diputada provincial Agostina Villaggi y los abogados Manuel Basques y Juan Sebastián Montoya presentaron el recurso de amparo para solicitar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que impugne la candidatura de Gildo Insfrán a su octavo mandato consecutivo.

En los considerandos, los letrados sostienen que la releeción indefinida, contemplada en la Constitución Provincial de Formosa "violenta" el artículo que contempla en la Constitución Nacional el principio de alternancia y periodicidad en el poder, entre innumerables argumentos fundamentados con suficiencia.

A su vez el diputado nacional y candidato a gobernador, Fernando Carbajal, con el Dr. Carlos Lee, promovieron una acción meramente declarativa de certeza e inconstitucionalidad para que la Corte Suprema se expida respecto de los alcances, constitucionalidad y convencionalidad, del Art. 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa. También extensamente argumentado.

Sin embargo ante la consulta de este portal, respecto de ambos escritos y la factibilidad, no solo de la admisión de ambas presentaciones sino de la viabilidad de una respuesta favorable de la Corte, las respuestas fueron sombrías y pesimistas por el apuro de los abogados de JxC.

"Los abogados cuando vemos algo así, saltamos al último punto donde dice prueba, la única prueba de la postulación de Gildo es un video", tiene muchas afirmaciones "hipoteticamente" es decir de "por las dudas".

Estimaron que podrían rechazarlo "in limine" y sería dentro de lo malo, lo mejor que podría pasar, pero si le dan cabida y lo rechazan por motivos de fondo o carecer de sustancia generaría un precedente muy complicado. "No hay agravio concreto y la Corte no se expide en términos generales".

Otros profesionales también coincidieron en que no está fundamentada la afectación de derechos o la legitimación "activa y pasiva". Expresaron además que el mejor momento para realizar el amparo, habría sido el 25 de mayo cuando ya la candidatura de Insfrán estuviera reconocida.

Nadie entiende el apuro, como si se tratara de una carrera de candidatos pero entre los que primeros se presentan, está el ex juez federal, por lo que la cuestión genera suspicacias. Nadie mejor que él debería entender los procesos y sobre todo los tiempos para este tipo de presentaciones.

Solo resta esperar la actitud que tomará la Corte Suprema de Justicia, quizás con una mirada que tiene más que ver con una coherencia con el resto de las cautelares en otras provincias feudales y que no considere las visibles desprolijidades de los abogados de la oposicion. Desprolijidades que podrían transformar una oportunidad histórica, en una verguenza irremontable,  al arruinarlo todo con lo que muchos profesionales consideraron un "mamarracho"

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

WhatsApp Image 2025-03-01 at 19.26.25

Amarilla: "Un 10% del superavit de Insfrán hubiera salvado a muchos productores bananeros"

leonardo fernández acosta
Locales02 de marzo de 2025

"Su modelo productivo empobrecedor sigue apostando al asistencialismo para potenciar aún más la dependencia política clientelar como es el caso del apoyo según dijo a productores Paipperos.  Se sigue sólo asistiendo a quienes producen menos de cinco hectáreas. Es decir a la economía de subsistencia. Lo que se requiere es que cumplan con sus promesas de las Formosa del 2015 y realmente nuestra provincia sea una potencia productiva" agregó.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email