h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa es la provincia en donde menos préstamos se tomaron debido a la incertidumbre económica

El promedio del NEA significa una disminución de 11 puntos porcentuales dejando a las claras que la población decide no tomar mayores préstamos por desconocer si en el futuro más cercano podrán sanear esas deudas contraídas; sumadas a las alzas de los topes de compras con tarjetas de crédito de actualización dispar frente a los salarios y la tasa de interés.

Locales17/06/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
tarjet
Formosa está última respecto de la adquisición de préstamos.La gente no puede endeudarse más

En un informe elaborado por los economistas Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas, miembros del Instituto de Estudios de La Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) perteneciente a la Fundación Mediterránea se analizaron los niveles de flujos de las categorías de préstamos consideradas más importantes en las provincias del NEA y en el ámbito nacional con su traducción en números reales; dicho de otro modo con los consabidos descuentos de los índices inflacionarios.


Se observa que la única categoría sin evidencia de subas superiores a la inflación de abril fue el stock de depósitos de préstamos a tarjetas de crédito, ya sea en pesos como dólares mientras que todo el resto si aumentó al calor del alza del índice de precios Tomando en cuenta la velocidad de circulación del dinero desde el primer trimestre de 2018 a idéntico período del año en curso es perceptible una aceleración, que es tomada como prueba irrefutable del desagrado ciudadano hacia los pesos argentinos.


Dentro del estrato préstamos al consumo, Misiones fue la jurisdicción regional que mayores empréstitos destinó entre el primer trimestre de 2019 e igual período de este 2023, seguida en proporciones equivalentes por Chaco y Corrientes mientras que en el fondo de la tabla se posicionó Formosa como el estado subnacional otorgante de menores préstamos. Si se hiciera la proyección por habitante, los prestamos personales en la tierra roja serían de $47.000, seguidos por los $31 mil de Chaco, 26.000 de Formosa y 25.000 en Corrientes.


Si el parangón es con el primer trimestre de 2022, todas las provincias del NEA mostraron mermas siendo Formosa y Corrientes la que más bajas exhibieron con 18 por ciento cada una, Misiones se colocó en el otro extremo del escalafón con apenas 6 puntos porcentuales de caída, en tanto Chaco transitó por la medianía regional con descenso del 10%.


El promedio del NEA significa una disminución de 11 puntos porcentuales dejando a las claras que la población decide no tomar mayores préstamos por desconocer si en el futuro más cercano podrán sanear esas deudas contraídas; sumadas a las alzas de los topes de compras con tarjetas de crédito de actualización dispar frente a los salarios y la tasa de interés.

Contexto nacional

Dentro de la comparación de abril 2023 con marzo, la categoría de stock de préstamos con menores variaciones fue la de compras con tarjetas de crédito que en el caso de ser tomados en pesos llegó a 5,4 por ciento, tres puntos menores que la inflación de abril (8,4) en tanto que el estrato dolarizado tuvo un descenso de 6,4% como impacto de la aplicación de impuestos a la adquisición de bienes con tarjetas de crédito en el exterior-
El depósito de capitales en cajas de ahorro para ser retirados inmediatamente creció en 3,1%, 5 puntos menos que la inflación en abril, en tanto que lo ejecutado en dólares fue de tan sólo 2,5 puntos porcentuales

Circulación de la velocidad del dinero

Expresa la confianza y consistencia que una persona tiene frente a su moneda local y un vértigo en su transacción manifestaría que el argentino está decidido a liquidar más o deshacerse velozmente del capital que porta a su alrededor a causa de la total sospecha de no sustentabilidad que muestra el peso.


En este contexto y por la crisis económica visceral padecida por la Argentina, el ganador de las venideras elecciones presidenciales que se desarrollarán en octubre podría ser la muestra del deseo popular de desvincularse velozmente de los pesos que tiene para evitar que la imprevisibilidad de los procesos políticos por venir los termine con más y mayormente verificada inflación.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email