Suscribirme

Formosa es la provincia en donde menos préstamos se tomaron debido a la incertidumbre económica

El promedio del NEA significa una disminución de 11 puntos porcentuales dejando a las claras que la población decide no tomar mayores préstamos por desconocer si en el futuro más cercano podrán sanear esas deudas contraídas; sumadas a las alzas de los topes de compras con tarjetas de crédito de actualización dispar frente a los salarios y la tasa de interés.

Locales17/06/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
tarjet
Formosa está última respecto de la adquisición de préstamos.La gente no puede endeudarse más

En un informe elaborado por los economistas Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas, miembros del Instituto de Estudios de La Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) perteneciente a la Fundación Mediterránea se analizaron los niveles de flujos de las categorías de préstamos consideradas más importantes en las provincias del NEA y en el ámbito nacional con su traducción en números reales; dicho de otro modo con los consabidos descuentos de los índices inflacionarios.


Se observa que la única categoría sin evidencia de subas superiores a la inflación de abril fue el stock de depósitos de préstamos a tarjetas de crédito, ya sea en pesos como dólares mientras que todo el resto si aumentó al calor del alza del índice de precios Tomando en cuenta la velocidad de circulación del dinero desde el primer trimestre de 2018 a idéntico período del año en curso es perceptible una aceleración, que es tomada como prueba irrefutable del desagrado ciudadano hacia los pesos argentinos.


Dentro del estrato préstamos al consumo, Misiones fue la jurisdicción regional que mayores empréstitos destinó entre el primer trimestre de 2019 e igual período de este 2023, seguida en proporciones equivalentes por Chaco y Corrientes mientras que en el fondo de la tabla se posicionó Formosa como el estado subnacional otorgante de menores préstamos. Si se hiciera la proyección por habitante, los prestamos personales en la tierra roja serían de $47.000, seguidos por los $31 mil de Chaco, 26.000 de Formosa y 25.000 en Corrientes.


Si el parangón es con el primer trimestre de 2022, todas las provincias del NEA mostraron mermas siendo Formosa y Corrientes la que más bajas exhibieron con 18 por ciento cada una, Misiones se colocó en el otro extremo del escalafón con apenas 6 puntos porcentuales de caída, en tanto Chaco transitó por la medianía regional con descenso del 10%.


El promedio del NEA significa una disminución de 11 puntos porcentuales dejando a las claras que la población decide no tomar mayores préstamos por desconocer si en el futuro más cercano podrán sanear esas deudas contraídas; sumadas a las alzas de los topes de compras con tarjetas de crédito de actualización dispar frente a los salarios y la tasa de interés.

Contexto nacional

Dentro de la comparación de abril 2023 con marzo, la categoría de stock de préstamos con menores variaciones fue la de compras con tarjetas de crédito que en el caso de ser tomados en pesos llegó a 5,4 por ciento, tres puntos menores que la inflación de abril (8,4) en tanto que el estrato dolarizado tuvo un descenso de 6,4% como impacto de la aplicación de impuestos a la adquisición de bienes con tarjetas de crédito en el exterior-
El depósito de capitales en cajas de ahorro para ser retirados inmediatamente creció en 3,1%, 5 puntos menos que la inflación en abril, en tanto que lo ejecutado en dólares fue de tan sólo 2,5 puntos porcentuales

Circulación de la velocidad del dinero

Expresa la confianza y consistencia que una persona tiene frente a su moneda local y un vértigo en su transacción manifestaría que el argentino está decidido a liquidar más o deshacerse velozmente del capital que porta a su alrededor a causa de la total sospecha de no sustentabilidad que muestra el peso.


En este contexto y por la crisis económica visceral padecida por la Argentina, el ganador de las venideras elecciones presidenciales que se desarrollarán en octubre podría ser la muestra del deseo popular de desvincularse velozmente de los pesos que tiene para evitar que la imprevisibilidad de los procesos políticos por venir los termine con más y mayormente verificada inflación.

Te puede interesar
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

basualdo

La Libertad Usurpa: un gildista converso, una sentencia ignorada y el cinismo en campaña

leonardo fernández acosta
Locales14/06/2025

Mientras la Cámara Federal exige que devuelva un predio ocupado de forma ilegal, Atilio Basualdo se reinventa como libertario y aspira a redactar la nueva Constitución provincial. La Libertad Avanza sobre barro ajeno. Hoy encabeza la boleta como si nada pasara, saltando del dedazo de Insfrán al silencio cómplice de los camaleones libertarios.

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email