h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa es la jurisdicción que menos cantidad de electores tiene en la región NEA

Si se juntan los electores de Formosa y de Corrientes no alcanzarían al circuito más populoso del país: La Matanza, con más de 1,8 millón de personas. El NEA representa el 9,6% del padrón total

Locales18/07/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
padron
Con más de 2,8 millones, Santa Fe es la tercera jurisdicción con mayor cantidad de electores. En contraposición, Tierra del Fuego es el distrito con menor cantidad de electores, con más de 148.000.

Con 482.602 ciudadanos en condiciones de sufragar en las próximas PASO, la provincia representa el 1,4% del padrón electoral. Buenos Aires y Córdoba lideran el caudal.

Si se compara con el NEA, Corrientes es la segunda provincia, luego de Chaco y de Misiones, con mayor porcentaje de electores. Cabe señalar que cada una de las jurisdicciones anteriormente mencionada tiene la cantidad de votantes equivalente al 2,8% del total. Última se ubica Formosa, con 1,4%.

De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Cámara Nacional Electoral, en Corrientes estarán habilitados para concurrir a los cuartos oscuros 933.876 ciudadanos. Las urnas se distribuirán en 2.760 mesas.

En Chaco, donde se habilitarán 2.947 mesas, superará la barrera del millón de electores, precisamente, son 1.001.813 las personas que están en condiciones de concurrir a los centros de votación. En Misiones, son 988.482 los votantes, y en Formosa, 482.602.

De este modo, el NEA representa el 9,6% del padrón total. La región suma más de 3,4 millones de electores. En comparación con otros distritos, el caudal de votos es menor en cada una de las jurisdicciones. Por ejemplo, si se juntan los electores de Formosa y de Corrientes no alcanzarían al circuito más populoso del país: La Matanza, con más de 1,8 millón de personas.

En términos administrativos, el nordeste argentino es heterogéneo ya que gobiernan diferentes colores políticos. En Corrientes, ECO + Vamos Corrientes es la alianza local de Juntos por el Cambio a nivel nacional, mientras que en Formosa y Chaco gobierna el peronismo. En Misiones se consolida el Frente Renovador de la Concordia, un espacio local aliado al oficialismo nacional.

Y, pese a las diferencias partidarias, en materia de políticas públicas los mandatarios del Noreste, junto a sus pares del NOA, reactivaron el bloque del Norte Grande para gestionar políticas públicas en medio de reclamos de asimetrías con la zona centro del país – que tiene un mayor caudal electoral- respecto de la distribución de recursos federales tales como subsidios al transporte y a la electricidad y, en algunos casos como Corrientes, obra pública. Aunque, las actividades de la región se han aletargado este año por la campaña presidencial y las provinciales, ya que en la mayoría de las jurisdicciones, a excepción de Corrientes y Santiago del Estero, se eligen Gobernador y Vice.

Al pulso de la campaña, algunos precandidatos se refirieron a las relaciones entre Nación y las provincias. El sector que conduce el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, mencionó en su plataforma para las PASO, la necesidad de rediscutir el régimen de Coparticipación por "un federalismo real".

Días atrás, la precandidata Patricia Bullrich, dijo al respecto que la distribución equilibrada de recursos a las provincias tienen que ver con un hecho de justicia, por lo cual, se mantienen las conversaciones con el gobierno local por mecanismos de compensación, según manifestó.

Concierto nacional

 La provincia de Buenos Aires tiene más de 13,1 millones de electores. A su vez, alberga los distritos más populosos como La Matanza. Como en cada elección, el territorio bonaerense, especialmente el Conurbano, será el principal campo de tensiones en la campaña presidencial y del abanico multipartidario por los ejecutivos municipales. Es una de las pocas jurisdicciones que irá a elecciones en simultáneo con las nacionales, donde el peronista Axel Kicillof se juega la reelección y, como se presume, el salvataje del kirchnerismo en un distrito fuerte.

En segundo lugar, y muy alejado en términos cuantitativos, se ubica Córdoba, con más de 3 millones de electores. El territorio que, en 2015 contribuyó al triunfo de Mauricio Macri, ahora estará en disputa con Juntos por el Cambio con la incorporación de Schiaretti, un peronista opositor al kirchnerismo, como precandidato a Presidente de Nación.

Con más de 2,8 millones, Santa Fe es la tercera jurisdicción con mayor cantidad de electores. En contraposición, Tierra del Fuego es el distrito con menor cantidad de electores, con más de 148.000.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email