h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa es la jurisdicción que menos cantidad de electores tiene en la región NEA

Si se juntan los electores de Formosa y de Corrientes no alcanzarían al circuito más populoso del país: La Matanza, con más de 1,8 millón de personas. El NEA representa el 9,6% del padrón total

Locales18/07/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
padron
Con más de 2,8 millones, Santa Fe es la tercera jurisdicción con mayor cantidad de electores. En contraposición, Tierra del Fuego es el distrito con menor cantidad de electores, con más de 148.000.

Con 482.602 ciudadanos en condiciones de sufragar en las próximas PASO, la provincia representa el 1,4% del padrón electoral. Buenos Aires y Córdoba lideran el caudal.

Si se compara con el NEA, Corrientes es la segunda provincia, luego de Chaco y de Misiones, con mayor porcentaje de electores. Cabe señalar que cada una de las jurisdicciones anteriormente mencionada tiene la cantidad de votantes equivalente al 2,8% del total. Última se ubica Formosa, con 1,4%.

De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Cámara Nacional Electoral, en Corrientes estarán habilitados para concurrir a los cuartos oscuros 933.876 ciudadanos. Las urnas se distribuirán en 2.760 mesas.

En Chaco, donde se habilitarán 2.947 mesas, superará la barrera del millón de electores, precisamente, son 1.001.813 las personas que están en condiciones de concurrir a los centros de votación. En Misiones, son 988.482 los votantes, y en Formosa, 482.602.

De este modo, el NEA representa el 9,6% del padrón total. La región suma más de 3,4 millones de electores. En comparación con otros distritos, el caudal de votos es menor en cada una de las jurisdicciones. Por ejemplo, si se juntan los electores de Formosa y de Corrientes no alcanzarían al circuito más populoso del país: La Matanza, con más de 1,8 millón de personas.

En términos administrativos, el nordeste argentino es heterogéneo ya que gobiernan diferentes colores políticos. En Corrientes, ECO + Vamos Corrientes es la alianza local de Juntos por el Cambio a nivel nacional, mientras que en Formosa y Chaco gobierna el peronismo. En Misiones se consolida el Frente Renovador de la Concordia, un espacio local aliado al oficialismo nacional.

Y, pese a las diferencias partidarias, en materia de políticas públicas los mandatarios del Noreste, junto a sus pares del NOA, reactivaron el bloque del Norte Grande para gestionar políticas públicas en medio de reclamos de asimetrías con la zona centro del país – que tiene un mayor caudal electoral- respecto de la distribución de recursos federales tales como subsidios al transporte y a la electricidad y, en algunos casos como Corrientes, obra pública. Aunque, las actividades de la región se han aletargado este año por la campaña presidencial y las provinciales, ya que en la mayoría de las jurisdicciones, a excepción de Corrientes y Santiago del Estero, se eligen Gobernador y Vice.

Al pulso de la campaña, algunos precandidatos se refirieron a las relaciones entre Nación y las provincias. El sector que conduce el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, mencionó en su plataforma para las PASO, la necesidad de rediscutir el régimen de Coparticipación por "un federalismo real".

Días atrás, la precandidata Patricia Bullrich, dijo al respecto que la distribución equilibrada de recursos a las provincias tienen que ver con un hecho de justicia, por lo cual, se mantienen las conversaciones con el gobierno local por mecanismos de compensación, según manifestó.

Concierto nacional

 La provincia de Buenos Aires tiene más de 13,1 millones de electores. A su vez, alberga los distritos más populosos como La Matanza. Como en cada elección, el territorio bonaerense, especialmente el Conurbano, será el principal campo de tensiones en la campaña presidencial y del abanico multipartidario por los ejecutivos municipales. Es una de las pocas jurisdicciones que irá a elecciones en simultáneo con las nacionales, donde el peronista Axel Kicillof se juega la reelección y, como se presume, el salvataje del kirchnerismo en un distrito fuerte.

En segundo lugar, y muy alejado en términos cuantitativos, se ubica Córdoba, con más de 3 millones de electores. El territorio que, en 2015 contribuyó al triunfo de Mauricio Macri, ahora estará en disputa con Juntos por el Cambio con la incorporación de Schiaretti, un peronista opositor al kirchnerismo, como precandidato a Presidente de Nación.

Con más de 2,8 millones, Santa Fe es la tercera jurisdicción con mayor cantidad de electores. En contraposición, Tierra del Fuego es el distrito con menor cantidad de electores, con más de 148.000.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email