h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gildo se embarca en un nuevo vuelo de 27 mil dólares para viajar a La Rioja y darle ánimos a Massa tras derrotas en provincias claves

Este viernes el gobernador de Formosa, se sumará a los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Locales27/07/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Baires Venezuela
Insfrán vuela a La Rioja para levantarle el ánimo a Massa junto a otros gobernadores. Perdieron en provincias claves

Unión por la Patria intentará, revertir el diagnóstico compartido -pero no admitido públicamente- de que la campaña nacional rumbo a las elecciones primarias no termina de arrancar como se esperaba, pese a que pasó un mes del cierre de listas. A la gira por tres provincias de los principales candidatos, se sumaron en las últimas horas otros gobernadores del Norte Grande, quienes formarán parte de una especie de cumbre en La Rioja que servirá como puntapié inicial para una participación más activa , dicen, hacia las PASO.

El Gobierno trata de consolidar los votos de esa zona del país ante los resultados adversos que enfrentó en Santa Fe, Córdoba y Mendoza. El único distrito donde el PJ perdió que visitará es San Juan, donde cree que el principal problema fue el fallo adverso de la Corte Suprema contra la reelección de Sergio Uñac, quien debió colocar como candidato a su primo, y donde creen que tienen la oportunidad de recuperarse. Y aspiran a llevar el escenario a 2019, cuando el Frente de Todos logró una diferencia del 20 por ciento en el Norte sobre la oposición, cifra equivalente a la que obtuvo en el AMBA.

Los precandidatos a Presidente, Sergio Massa; vicepresidente, Agustín Rossi; Ya senador por la Provincia, Eduardo “Wado” de Pedro se reunirán el viernes por la mañana, en La Rioja, con el anfitrión, Ricardo Quintela, quien está inmerso en una polémica reforma constitucional y busca ganar apoyo nacional. Y al mediodía se les sumarán, en el almuerzo, los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Formosa, Gildo Insfran; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Será el primer encuentro con los caciques del interior tras los fuertes tirones de junio sobre la estrategia de las PASO, cuando los gobernadores peronistas, que separaron las fechas de sus elecciones locales de las nacionales, se negaron a defender a un candidato presidencial en particular, pero presionaron hasta el último momento para que la coalición compitiera con un solo candidato. Finalmente, en negociaciones al límite con Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Massa, lograron sacar de la carrera por la Casa Rosada al embajador en Brasil, Daniel Scioli, quien se quedó sin lugar en las listas cuando el Presidente cedió. a la presión del ministro de Economía. Y al ministro del Interior, De Pedro, que contó con el apoyo del vicepresidente pero tuvo que conformarse con encabezar la lista de Senadores nacionales por Buenos Aires. Aunque no pudieron evitar que tocara, con el apoyo subrepticio de La Cámpora, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois.

Desde entonces, más allá de la manifestación de apoyo en el Centro Federal de Inversiones (CFI), el 5 de julio, la participación de los caciques provinciales fue prácticamente nula en la campaña, y viceversa: los candidatos apenas viajaron al interior.

Entre los que estarán presentes en el almuerzo riojano, la mayoría ya superó sus elecciones a nivel local, con la mayoría de victorias y algunos reveses -como en el caso de Uñac. En la elección nacional no está en juego su propia continuidad de vida política, pero en el comando de la UP, que opera desde hace diez días en la calle Bartolomé Mitre 300, niegan falta de interés de su parte. “Nuestro camino tiene etapas, y esta es la etapa federal”, dijo un armador con oficina en un búnker del centro porteño.

Sí admiten que el primer mes de carrera hacia el 13 de agosto no se dieron las condiciones para una campaña “a todo gas”. “Tenemos un candidato que también tiene la responsabilidad de gestionar el Ministerio de Economía en un momento delicado. Ahora que está adelantado el acuerdo con el Fondo, puede volcarse más a su otro rol”, justifican. En rigor, entre el domingo y el lunes solo se anunciaron medidas para facilitar el acuerdo con la agencia de crédito, pero no está claro cuándo ni qué se firmará.

A partir de la gira por el Norte, entre muestras de unidad con los gobernadores, selfies con vecinos y charlas para dar confianza a los empresarios locales, Massa se verá obligado a mantener un contacto permanente con Buenos Aires y Washington. Las negociaciones con el FMI continúan y no hay una fecha específica para la firma del convenio del que depende el desembolso de dólares que permitiría pagar al próximo vencimiento del cronograma de pagos y dar aire a las reservas del Banco Central, que han estado en números rojos durante semanas.

El itinerario de la “gira federal”, como llamaron a la gira de un día y medio, comenzó en San Juan, donde Rubén Uñac, primo del gobernador, perdió las elecciones frente al candidato de Juntos por el Cambio, Marcelo Orrego. 

Viajarán también por vía aérea, a La Rioja, donde Quintela ganó la reelección por un amplio margen y ahora apuesta por sacar adelante un proyecto de reforma constitucional que busca limitar y controlar a los medios independientes. La visita de los candidatos nacionales y sus pares del norte será vista como una muestra de apoyo a la polémica empresa. En principio, se espera que lo acompañen a la planta Industrial PUMA, en el Parque Industrial, antes del acto con los gobernadores en el Superdomo. La agenda norteña concluirá la mañana del sábado con un encuentro con trabajadores y otro acto político en Tucumán, donde el PJ, encabezado por Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, logró imponerse hace dos meses a la JXC.

Los discursos, adelantados desde la sede de la campaña nacional, organizados por De Pedro y Massa, girarán en torno a la «unidad política», frente a las discusiones en la oposición; el «rol creciente» de los gobernadores en la campaña; la convocatoria a sectores productivos del país, con encuentros con empresarios y productores; y el concepto de “orden” como “previsibilidad”.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email