h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gerardo Morales en Formosa: “Vamos a generar zonas de frontera para que los capitales argentinos en lugar de invertir en Paraguay, inviertan en la Argentina

El precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, estuvo nuevamente en Formosa para acompañar la candidatura a pre candidato a senador de Fernando Carbajal y a diputada nacional de Gabriela Neme.

Locales02/08/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2023-08-02 at 18.09.57
El precandidato a vicepresidente por JxC, habló en exclusiva para El Comercial sobre temas regionales y nacionales

En una entrevista exclusiva con El Comercial, el gobernador de Jujuy, fue consultado sobre como impactarán las medidas económicas en el consumo en su primer año de gobierno, a lo que respondió que: “El ajuste se está haciendo y estamos presenciando uno de los peores ajustes de los últimos años. Con la inflación que tenemos, no sé qué le va a decir Sergio Massa al pueblo argentino. Hace un año que el Ministro de Economía es casi virtualmente el presidente porque toma las decisiones del gobierno ya que el presidente no lo hace. Ha hecho volar el dólar, ha hecho volar la inflación y generan cientos de miles de pobres todos los meses”.

Agregó que: “Están produciendo un gran ajuste y nosotros somos conscientes que ya el ajuste se ha hecho”.

Morales explicó que es distinto es ordenar las cuentas públicas, “Hay algunas que no van a generar impacto sobre la gente y las empresas públicas. El tema de la energía también porque se van a generar otras situaciones en el mercado energético. Con la exportación del crudo, el gas, que van a modificar el balance de la cuenta energética. En el segundo semestre del año que viene dejaremos de exportar gas de Bolivia donde estamos pagando 12 dólares el millón de BTU contra 3 dólares y medio que cuestan en Vaca Muerta”.

Continuó detallando que: “Allí estamos pagando 1.500 millones de dólares por año y esa es una cuenta que tiene que desaparecer como muchas cosas que vamos a ir haciendo y otras que tienen que ver con el crecimiento porque es distinto ordenar el gasto público, creciendo que no creciendo. Toda nuestra apuesta va a ser crecer con un desarrollo productivo federal. Ya hemos anunciado la baja de las retenciones sobre 200 productos y vamos a hacer cirugía mayor en varios temas que vamos a tratar, sobre todo en las pequeñas y micro empresas”.

WhatsApp Image 2023-08-02 at 18.09.40

Respecto del régimen de promoción, dijo que: “Los que tengan entre 5 a 10 o hasta 15 trabajadores, vamos a bajar un tercio la presión fiscal y a un tercio los costos laborales. Vamos a eliminar la industria del juicio, un despido si vos pagas 150 mil pesos tendrías que pagar 3 millones en indemnizaciones con las multas. Para la mediana empresa vamos a tener un régimen laboral parecido al de la UOCRA con un fondo de desempleo que genere más rotación que baje la presión y ahí también vamos a bajar las multas”.

En referencia a la situación de informalidad de las fronteras como Formosa, explicó que: “En las economías regionales vamos a medir las zonas de frontera por zona franca. Vamos a cambiar la Ley para que el que produzca en zona franca pueda vender en territorio aduanero general. No solo el 100% exportar, sino que vamos a generar otro sistema laboral y tributario dentro de la zona franca y dentro de los Parques Industriales y el Art. 10° de la Ley de PyMES que prevé que, en la zona de fronteras, podamos tener territorios aduaneros especiales que nos permitan por ejemplo competir con Paraguay”.

Continuó detallando que: “Recién vengo de Posadas que tiene enfrente a Encarnación (Paraguay) en donde el 80% de las inversiones son argentinas. Vamos a tomar las condiciones que están generando inversiones argentinas y las vamos a generar en zonas de frontera para que los capitales argentinos en lugar de invertir en Paraguay, inviertan en la Argentina”.

El precandidato de JxC, aseguro que: “Son muchas medidas que tienen que ver con la economía y con la economía regional. Si no somos disruptivos, todo lo que hagamos para ordenar la inflación se va a caer. No es sostenible la macro sino va acompañadas de medidas transformadoras en lo que es la estructura productiva del país.  Crisis del 85, 89, mediados de los 90, 2008, 2016. Siempre ha habido un programa macro pero no un programa productivo que lo acompañe. Eso es lo que hemos visto en la Argentina desde que hemos recuperado la democracia y vamos a cambiar la matriz productiva como te digo”.

Morales expuso un cuadro de la balanza comercial y dijo que: “Para el año que viene va a ser de 20 mil millones de dólares. Vamos a exportar 100 mil millones de dólares y vamos a importar cerca de 80 mil millones de dólares. En el 2021 la cuenta fue de 6800 millones, el saldo fue 14700 positivo. En el 2022 4.289 millones el saldo cuenta corriente y 7 mil el saldo de la balanza comercial. Este año va a cerrar 10.600 millones negativo el saldo de la cuenta y 110 millones negativo la balanza comercial. La proyección para 2024 es 10 mil millones vamos a tener en la cuenta corriente y las exportaciones van a subir a casi 100 mil millones. Esto se va a deber a toda la matríz productiva, no solo energética, buena cosecha, las exportaciones de Vaca Muerta, las exportaciones de Litio. Acá todavía no está lo que vamos a hacer con la economía del conocimiento donde pensamos 3 mil millones de dólares más y otros 1500 millones en otras cosas que podemos hacer. Lo podemos mejorar mucho más”.

Respecto del Banco Central, no dudó en asegurar que: “Queremos tener dólares en el Banco Central, un buen “backup” y que el Banco Central no le preste a nadie, vamos a dejar de emitir y vamos a poner en marcha un conjunto de medidas que hay que trabajarlas. Horacio (Larreta) gobierno la Ciudad de Buenos Aires, yo he cambiado la provincia. Tuve que resolver 22 años de déficit fiscal, hoy tenemos superávit fiscal. Parte del superávit fiscal lo puse en un régimen de promoción de inversiones que devuelve desde el 30 al 60% de impuestos a la ganancia, devuelve las contribuciones patronales también al que quiere invertir, no en todo. Es para proveedores locales de la industria del Litio e industria minera, la industria azucarera, industria del conocimiento, de biotecnología y turismo. Esas cuatro líneas”. 

Consultado por la presión tributaria en las provincias, indicó que: “Hay que retomar el pacto fiscal del 2017 que se hizo en la gestión de Macri pero las provincias estamos cerca de esa meta, estamos muy cerca. Hay una sana competencia en las provincias para bajar impuestos, no subirlos. Competimos para ver quien tiene el mejor régimen de promoción de inversiones y yo lo voy ganando, pero competimos en esos temas. Este pacto también tiene que incluir ¿Dónde poner el excedente del superávit fiscal? Que haya un acuerdo que también empuje al Norte Grande, que el superávit lo pongo en regímenes de promoción de inversiones que explote la producción y generemos más trabajo. Es un debate que nos estamos dando ahora”.

Campaña en todo el país

Respecto de la campaña aseguró que: “Estamos trabajando muy bien con Horacio, en este espacio plural que es JxC donde están casi todas las fuerzas políticas. Hemos logrado el objetivo de lanzar cada semana, martes y jueves, doce o quince temas que forman parte de la plataforma para resolver problemas. Esto tenemos que hacer los que pretendemos gobernar la Argentina. Hemos ganado en San Juan, en San Luis, Chubut, la primera instancia en Santa, la primera instancia en Chaco, falta todavía la elección definitiva. En la Pampa nos daban 20 puntos abajo y casi quedamos a 3 puntos de ganar. Hay un buen despliegue territorial”.

Hechos de violencia

El candidato a vicepresidente fue tajante al rechazar la violencia, “Provenga de donde provenga. Recién hablábamos de las propuestas y no tenemos que subirnos a la pelea de los agravios y menos a la violencia y rechazarla, más aún cuando se da dentro del propio espacio, esto es inadmisible. Por eso le pedimos al equipo que siga con buena onda y encarar la campaña de la mejor manera”.

 

 

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email