h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

Locales22/09/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
insfrán
"Un error común es comparar la Canasta Básica Total de una familia con la Canasta Básica Total de una persona: en los medios muchas veces se habla de cuál es el sueldo que se debe cobrar para no ser pobre, sin diferenciar si se está hablando del ingreso de un grupo familiar compuesto por cuatro integrantes" dijeron.

La tasa de desocupación bajó a nivel nacional a 6,2%, siendo la más baja desde el 2016, cuando se interrumpió la estadística y se ubicó cerca de alcanzar el piso logrado en el segundo gobierno de Cristina Fernández (que fue de 5,9%). 

 El INDEC publicó su informe mensual sobre el mercado de trabajo que, en este caso analizó los valores socioeconómicos del segundo trimestre del 2023, en base a los números obtenidos con la Encuesta Permanente de Hogares. En ese sentido, Formosa se ubicó tercera en el país con el nivel de desocupación más bajo, en el mencionado periodo. 

 El informe tuvo en cuenta la encuesta que se realizó en 31 aglomerados del país (29,4 millones de personas), y concluyó que la desocupación en Argentina se ubicó en 6,2% con lo cual el porcentaje bajó un 0,7% en comparación con los números del primer trimestre (que se había ubicado en un 6,9). 

 Se trata de la tasa más baja desde el 2016 y se ubica cerca del piso logrado en el segundo gobierno de Cristina Fernández (que fue de 5,9%). 

 Formosa resultó destacada como el tercer aglomerado con la desocupación más baja en el país con una tasa del 2% y primera con respecto al NEA: el aglomerado Posadas exhibió un 4%, Corrientes 4,6% y el de Gran Resistencia 5,6%, siendo la mayor tasa que se  exhibió en la región. En cuanto al empleo, Formosa exhibió una tasa del 35,7% (las personas ocupadas buscando otro trabajo representaron 11,1% y subocupadas 8,6%).

 

¿Cuál es el nivel de ingresos en Formosa?

 Las tasas de ocupación y desocupación en la provincia traen aparejada otra cuestión: cuál es el nivel de ingresos que tiene Formosa.

 Al respecto de los sueldos de la administración pública, en septiembre habrá un aumento salarial del 25%  -que fue anunciado por el gobernador Gildo Insfrán y que totaliza 95% en lo que va de 2023-, además fijó un mínimo salarial del bolsillo de $200.000 para aquellos empleados que trabajan solo por la mañana y no son profesionales.

 De enero a febrero el mínimo fue de $90.338, de marzo a abril de $120.000 y de mayo a agosto de $140.000. 

 Con respecto a los salarios privados en Formosa el último informe de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación arroja que el salario bruto promedio del sector privado a abril fue de $207.444 para una persona en relación de dependencia; ingreso que superaba el salario mínimo vital y móvil a ese momento que era de $80.342. 

 En el siguiente gráfico, se muestra la evolución del salario privado en Formosa de enero a abril de 2023, que utiliza como fuente el CEP-XXI en base a AFIP. 

 Ingresos vs pobreza en Formosa

 La medición de la pobreza con el método de Línea de Pobreza (LP) consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer por medio de la compra de bienes y servicios un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. Para determinar la incidencia de la pobreza, se analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera el valor de la Canasta Básica Total.

 El nivel de ingreso trae aparejada la cuestión del poder adquisitivo de los salarios actuales. La medición que se usa para conocer el poder adquisitivo de un adulto (entre 30 a 60 años) es el dato de cuánto cuesta la Canasta Básica Total (CBT), ya que se usa para medir la línea de la pobreza. Dicho de otra manera, si el sueldo supera el costo de la CBT la persona no es pobre. 

 En el siguiente gráfico se compara el valor de la Canasta Básica Total para un adulto con el del salario mínimo del bolsillo para los empleados públicos de Formosa que trabajan solo por la mañana (no profesionales) desde enero hasta agosto. 

 Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una  persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos. 

 Un error común es comparar la Canasta Básica Total de una familia con la Canasta Básica Total de una persona: en los medios muchas veces se habla de cuál es el sueldo que se debe cobrar para no ser pobre, sin diferenciar si se está hablando del ingreso de un grupo familiar compuesto por cuatro integrantes, un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años o de un individuo, lo que es un dato fundamental porque serán diferentes los ingresos requeridos. 

 En agosto el INDEC determinó el valor de la Canasta Básica Total de un grupo familiar de cuatro integrantes en $284.687; recordemos que contempla un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, y el valor de la CBT de un individuo en $92.132. 

 ¿Cómo se mide la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total?

 Para responder a esta pregunta es necesario mencionar que para medir el valor de la Canasta Básica Total (CBT) se calcula primero el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), definida como el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, kilo calóricos y proteicos, cuya composición refleja los hábitos de consumo de una población de referencia para cubrir sus necesidades alimentarias.

 Para determinar las necesidades de cada hogar se usa la unidad conocida como "adulto equivalente", lo que en términos del INDEC se refiere a un varón de entre 30 y 60 años y a sus necesidades calóricas y proteicas. 

 La CBT se mide a partir de calcular cuánto cuesta la Canasta Básica Alimentaria, junto con bienes y servicios no alimentarios, tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, entre otros. Como se dijo, el haber que supere el costo de una Canasta Básica Total está por arriba de la línea de la pobreza. 

 En el marco de una campaña electoral la información estadística ayuda a identificar con claridad, y sobre todo con datos, cuál es la situación salarial de los trabajadores y trabajadoras en Formosa y a partir de ellos establecer comparaciones acordes. 

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email