h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Mara Amarilla: "La neutralidad implica lavarse las manos, y yo quiero un cambio de verdad, hay que jugarse"

La diputada provincial Mara Amarilla se expresó en sus redes sobre la situación del país y la coyuntura política que pone ahora en una encrucijada a la coalición política Juntos por el Cambio donde convergen o convergían hasta hace algunos días atrás, varios partidos políticos; y pidió "jugarse" por la Patria y para "erradicar de una vez por todas la corrupción", criticó a los que se manifiestan como neutrales y sostuvo que "aunque el candidato que está no me representa ciento por ciento, las reglas de la democracia lo pusieron a él como el representante del cambio".

Locales27/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mara
Para la diputada Amarilla "es importante jugársela, porque la neutralidad en este tiempo es lavarse las manos, es no hacerse responsable

Mara Amarilla, diputada provincial electa de Nuevo País, habló con Canal 7 Formosa y opinó sobre el acercamiento de Patricia Bullrich y Javier Milei de cara al balotaje del 19 de noviembre. "Creo que hay un acuerdo con la patria, Patricia no renunció a ninguno de los principios de Juntos por el Cambio, y no habló en representación del espacio, lo hizo desde su lugar de candidata, y me parece bien porque lo que está en juego es elegir entre dos modelos de país: o elegimos seguir con lo que estamos, que estamos padeciendo, con inflación, corrupción, con políticos cara de piedra que se muestran como los que van a solucionar las cosas que ellos mismos generaron; o vamos hacia el verdadero cambio, yo quiero el cambio; y me parece que dos tercios de la sociedad, el 65% de la sociedad le ha dicho que no a Sergio Massa", señaló.

 Para la diputada Amarilla "es importante jugársela, porque la neutralidad en este tiempo es lavarse las manos, es no hacerse responsable, y la gente nos está demandando un cambio, sí, a mí el candidato que está no me representa ciento por ciento, pero las reglas de la democracia lo pusieron ahí como el que encarna el cambio, entonces tenemos que acompañar. Me hubiera gustado que sea Patricia la que encaminara el proyecto, pero no se pudo, entonces toca acompañar, porque es la única manera de erradicar para siempre este modelo que ladrones, corruptos, sin escrúpulos que con cara de piedra se plantan a decir que van a ser algo diferente, cuando son los que nos están llevando a la decadencia total", manifestó.

Y añadió que "apoyar a Milei no significa que le vamos a dejar hacer lo que quiera, para eso vamos a ser oposición, nos votaron para eso, pero esa gente que dijo que fue en las PASO y votó con enojo por él, y fue el voto enojo el que permitió que sea el más votado, ahora fue y votó con miedo, ¿miedo a qué? ¿miedo a que pueda gobernar? ¿y el miedo a Massa que está encarnando este modelo que nos está destruyendo y que padecemos todos los días? El 65% que optó por un cambio, yo le pido que lo sostenga, es hora de jugarse, no podemos ser neutrales ahora, no podemos porque no ir a votar, votar en blanco le favorece a Massa, le favorece este escenario donde la neutralidad es el planteo", cerró. (El Comercial)

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email