Suscribirme

La Corte se declaró competente en un amparo contra cuatro provincias, entre ellas Formosa, por la destrucción de los bosques chaqueños

Greenpeace impulsa una causa en la que se incluye al Máximo Tribunal, para que delimite el hábitat del yaguareté, animal en peligro de extinción, en el bosque chaqueño de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Además, se suma la prohibición del avance del desmonte para fines agrícola-ganaderos.

Locales03 de noviembre de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
yagua
Acorde a lo afirmado por Greenpeace, las cuatro provincias demandadas han violado la Ley de Bosques al autorizar desmontes donde no está permitido o al hacer zonificaciones y mapas de cuidado del bosque que resultan muy permisivos. “El animal está protegido pero no su hábitat, nosotros pedimos deforestación cero en su territorio”, aseguró.

Un amparo ambiental presentado por Greenpeace Argentina en contra de las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco llegó a la Corte Suprema de la Nación, que este 2 de noviembre se declaró competente para investigar el núcleo de la causa: la deforestación del bosque chaqueño, que afecta el hábitat del Yaguareté, animal emblema del país, en peligro de extinción.


Según los últimos datos publicados por la organización demandante, por año se pierden 200 mil hectáreas de bosque en Argentina, lo que equivale a diez veces la Ciudad de Buenos Aires. Pero no solo eso: el 80 % de esa franja de devastación corresponde al desmonte que se lleva a cabo en el bosque chaqueño que incluye, sobretodo, a las provincias demandadas. Es por eso que hace más de dos años, la Fundación Greenpeace inició una acción de amparo para proteger los bosques que son, además el hábitat del yaguareté, animal que se encuentra en peligro de extinción.


Un pedido de deforestación cero para los territorios del yaguareté


“Nos presentamos en representación de la especie yaguareté, desde una figura que quizás no existe desde el punto de vista legal, pero queríamos hablar de su situación en tanto especie que está en serio peligro de extinción fundamentalmente en la región del Gran Chaco americano, en el bosque chaqueño”, dijo a Tiempo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace Argentina.


Giardini contó que los científicos han informado que quedan menos de 20 ejemplares de yaguaretés en ese territorio y que el resto, un poco más de 200, están en la selva de yungas y en la misionera. “El bosque chaqueño está muy comprometido por el avance de la frontera agropecuaria de soja o ganadería de desmonte, lo grave es la fragmentación del bosque que queda como un queso gruyere y está comprobado que el yaguareté necesita, como mínimo, unas 11.000 hectáreas de bosque continuo, en buen estado de concentración, para hallar sus presas”, detalló.


La cantidad de bosque que necesitan los yaguaretés, entonces, se asimila a media Ciudad de Buenos Aires. Es por eso que la presencia o no del animal en el bosque chaqueño habla de estado en que se encuentra ese territorio. “Este animal está declarado como monumento natural, Parques Nacionales tiene el deber de protegerlo pero hemos demostrando en la causa que al destruirse su territorio, no se puede asegurar su supervivencia”, aseveró.


Acorde a lo afirmado por Greenpeace, las cuatro provincias demandadas han violado la Ley de Bosques al autorizar desmontes donde no está permitido o al hacer zonificaciones y mapas de cuidado del bosque que resultan muy permisivos. “El animal está protegido pero no su hábitat, nosotros pedimos deforestación cero en su territorio”, aseguró.


En este sentido, aclaró que prohibir el desmonte no implica que no se realice ningún tipo de actividad controlada sino que se prohiba el uso de, por ejemplo, topadoras que arrasan con el suelo para ganadería o soja. “En esos casos es muy difícil que pueda sobrevivir cualquier mamífero”, detalló.

Corte Suprema
Aún se espera que la Corte se expida sobre la medida cautelar
El tema de fondo del amparo, para Greenpeace, en parte implica que la Corte resuelva la prohibición del desmonte en los territorios del yaguareté. “Para definir cuáles son los territorios hay un montón de estudios científicos que tienen demarcada su histórica presencia y también mapas estimativos de dónde pueden aún habitar”, señaló Giardini.


Junto con la medida de amparo, Greenpeace solicitó también una medida cautelar para que se impida la prosecución de desmontes hasta tanto se resuelva la causa judicial. “Si la Corte nos dan la razón dentro de 10 años, de los bosque chaqueños ya no quedará nada, recordemos que, por ejemplo, el amparo contra la ley de Glaciares que presentó la minera canadiense Barrick Gold, la Corte dijo que la ley es constitucional pero 10 años después”, resaltó.


No obstante, el coordinador de Greenpeace valoró como importante la declaración de competencia de la Corte y, sobretodo, que en dicha sentencia haya solicitado reportes a las provincias demandadas y a Parques Nacionales. “Eso implica que va a estar evaluando la situación y no descartamos que nos pueda convocar una audiencia pública como ya había publicado el año pasado y que, finalmente, no se llevó a cabo”, destacó. Asimismo, expresó que, de llevarse a cabo audiencias públicas, cualquier otra organización podría presentarse en defensa del hábitat del yaguareté e incluso, por escrito con la figura de “amigo del tribunal”.


El trasfondo político
Hay que destacar que existen intereses económicos y empresariales dado que el desmonte se produjo como la extensión de la frontera agrícola- ganadera. No obstante, también existen cuestiones políticas a considerar ya que en la Cámara de Diputados existe un pedido de juicio político realizado por el presidente Alberto Fernández en enero de este año, contra los jueces de la Corte y tres de los cuatro gobernadores demandados, lo consignaron. Los gobernadores firmantes son Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), políticamente alineados con el oficialismo. El cuarto gobernador, Gustavo Sáenz, también apoyó la candidatura de Sergio Massa a la Presidencia.

  

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email