h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La familia del jefe de ministros del gobierno de Insfrán inaugura un nuevo centro de tomografía computada

CEDIC inaugura un nuevo centro de diagnóstico por imagen en un edificio que estaría valuado en más de tres millones de dólares

Locales03/12/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
IMG_20231202_143001_448
Entre las incógnitas también surgen sospechas acerca del Staff médico que por los nombres que se barajan varios de ellos pertenecerían al Hospital de Alta Complejidad, Juan Domingo Perón e incurrirían en incompatibilidades absolutas

Este lunes sería la inauguración del nuevo centro de diagnóstico por imagen (CEDIC) de la familia del jefe de gabinete de ministros, Antonio Emérito Ferreira que está ubicado en la calle Eva Perón al 700.

El emprendimiento que se estima con una inversión de más de 3 millones de dólares se suma al Centro ubicado en la calle Saavedra al 600, cuyos accionistas en principio eran,  Rosa Elba Tor, esposa del Jefe de Ministros, la cual cedió parte de las acciones a sus hijos Diana Ferreira Tor, María Cecilia Tor y Luis Carlos Tor de este empresa, que curiosamente tienen récord de derivaciones de los hospitales públicos para tomografías. No así los demás establecimientos de salud privada.

Diana Esther Ferreira Tor tambén integró empresas proveedoras del estado como ADMINISTRACION Y SERVICIOS SRL situada en la calle Moreno n° 128 en sociedad con un conocido empresario, proveedor también del estado y férreo defensor del modelo gildista, Carlos Alberto Antueno, quien también tiene profusas ganancias en el rubro de la salud. 

Pero el misterio es ¿Como la familia de “Pomelo” Ferreira logra importar tecnología por millones de dólares? cuando la mayoría de los empresarios en la Argentina, no puede ni siquiera importar insumos vitales en los distintos procesos productivos.

Profesionales incompatibles

Otra cuestión que llama poderosamente la atención, es como progresan los emprendimientos de salud privada de familiares del poder, cuando la mayoría de las clínicas y sanatorios privados de la provincia tienen serios problemas de financiamiento.

Entre las incógnitas también surgen sospechas acerca del Staff médico que por los nombres que se barajan  varios de ellos pertenecerían al Hospital de Alta Complejidad, Juan Domingo Perón e incurrirían en incompatibilidades absolutas al tener vedado el ejercicio de la profesión en el ámbito privado.

Lo último constituye una “nueva tarea” para la casa de los legisladores de la  oposición quien debería pedir los informes respectivos o efectuar las denuncias correspondientes al efecto de corroborar que médicos especialistas que tienen “bloqueado” el titulo para ejercer la profesión en el ámbito privado, no solo estarían incompatibles sino que afectarían los  servicios públicos ante la escasez de profesionales en los hospitales.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email