Suscribirme

El aeropuerto El Pucú opera con equipos limitados cuando hay tormentas y depende de la visibilidad

El sistema de aterrizaje por instrumentos o ILS, tiene varias versiones, sin embargo la que utilizan en el aeropuerto local tiene parámetros mínimos para operar. Necesita 1200 metros de visibilidad horizontal y un techo de nubes de 200 metros.

Locales19 de diciembre de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
abion
El vuelo regular de Aerolíneas Argentinas se desvió ya circunvolando el cielo de la ciudad de Formosa hacia Posadas Misiones

Cerca del mediodía de este miércoles el vuelo ARG1768 de Aerolíneas Argentinas que debía aterrizar en el el Aeropuerto El Pucú de Formosa, tuvo que desviarse hacia el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín de la ciudad de Posadas en Misiones.


El Boeing 737 de la empresa estatal al mando de su piloto, no pudo aterrizar en Formosa por la baja visibilidad para hacerlo.


La razón por supuesto era el mal tiempo sin embargo, el aeropuerto El Pucú, todavía tiene equipos limitados para la alta demanda de trasnsporte aereo en estos tiempos.

410839150_18246584617212776_1315783582043932939_n


El sistema de aterrizaje por instrumentos o ILS, tiene varias versiones, sin embargo la que utilizan en el aeropuerto local tiene parámetros mínimos para operar.


Como Formosa tiene la versión más limitada, necesita más de 1200 mts de visibilidad horizontal y techo de nubes de más de 200 pies al momento del aterrizaje. Si alguno de esos valores es inferior entonces no se puede operar.


Al momento del arribo del avión de Aerolíneas Argentinas, había menos de 1200 mts de visibilidad por causa de la lluvia. Sumado a esto se estaba desarrollando una tormenta eléctrica en las proximidades del aeropuerto y en estos  casos el personal de tierra tiene prohibido estar en plataforma por el riesgo de descarga eléctrica, puesto que el avión actúa como pararrayos.


Las  condiciones de operación en el Aeropuerto El Pucú, con visibilidad menor podrían mejorar si el mismo, estuviera equipado con la complementación de otros equipos que en la actualidad no posee.

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email