h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán en Learjet a reunirse con gobernadores del PJ por el DNU de Milei

Como corolario de las deliberaciones, quedó claro que el rechazo del peronismo es unánime y total a todo el paquete de reformas, e incluso hay cuestionamientos constitucionales muy severos a la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, que constituye un “modelo de concentración de poder” para “cerrar el Parlamento”.

Locales27/12/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
720
De forma presencial estuvieron en el despacho del tercer piso de la Cámara de Diputados los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, de Formosa, Gildo Insfrán, de La Rioja, Ricardo Quintela, y de La Pampa, Sergio Ziliotto. Por zoom se sumaron el resto de los mandatarios de Unión por la Patria.

Con carácter de urgencia, senadores y diputados de Unión por la Patria recibieron esta tarde en el Palacio Legislativo del gobierno de Buenos Aires a gobernadores y vicegobernadores del PJ para hacer una puesta en común sobre el proyecto de ley ómnibus que el Gobierno presentó este miércoles en la Cámara baja, y para analizar en conjunto los pasos a seguir.


Como corolario de las deliberaciones, quedó claro que el rechazo del peronismo es unánime y total a todo el paquete de reformas, e incluso hay cuestionamientos constitucionales muy severos a la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, que constituye un “modelo de concentración de poder” para “cerrar el Parlamento”.

“Hablamos del DNU y de esta novedad que directamente significa cerrar el Parlamento”, reveló un importante senador nacional que participó del cónclave a la prensa acreditada en el Congreso.


Con ironía, la misma fuente habló de un “regalo de Navidad” y calificó a La Libertad Avanza como “el Gobierno de los contentos”, al referirse a cada una de las medidas cuya implementación, estima, irá en desmedro de los diferentes intereses sectoriales y colectivos sociales. 


“A los gobernadores de Juntos les quitan la coparticipación y salen contentos de la reunión. A los jubilados le van a sacar la ley de movilidad previsional y están todos contentos. La verdad es que éste es el gobierno de los contentos”, dijo con sarcasmo.


De forma presencial estuvieron en el despacho del tercer piso de la Cámara de Diputados los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, de Formosa, Gildo Insfrán, de La Rioja, Ricardo Quintela, y de La Pampa, Sergio Ziliotto. Por zoom se sumaron el resto de los mandatarios de Unión por la Patria.


Participaron del encuentro, entre otros, los presidentes de los bloques parlamentarios,  José Mayans (Senado) y Germán Martínez (Diputados), la vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, la titular del bloque de Unidad Ciudadana del Senado, Juliana Di Tullio, la vicejefa del interbloque de UP en la Cámara alta, Anabel Fernández Sagasti, el diputado Leandro Santoro, además de funcionarios bonaerenses como Andrés “Cuervo” Larroque y Cristina Álvarez Rodríguez.


Según pudo reconstruir NA de fuentes confiables que fueron testigos de la reunión, Kicillof asumió un papel de liderazgo, bajó una línea clara de rechazo a la ley del Gobierno y concentró la atención del resto de los participantes.  


Además de compartir las primeras reflexiones sobre el proyecto de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, los legisladores, mandatarios y funcionarios estudiaban la estrategia para bloquear en el Congreso el mega decreto de necesidad y urgencia sobre desregulación del Estado que días atrás dictó el presidente Javier Milei. 


Entre el martes y el miércoles de la semana que viene quedaría conformada la comisión bicameral de Trámite Legislativo que tendrá en sus manos el tratamiento sobre la invalidez o invalidez del DNU.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email