Suscribirme

Monumental desastre: la costanera Vuelta Fermosa se derrumba en otro tramo y amenaza los edificios de cercanía

La naturaleza del río Paraguay no es la única razón del derrumbe de cerca de 300 metros de costanera cerca de la calle Salta. Años de desidia, corrupción, falta de mantenimiento y edificios construidos sin los debidos estudios de impacto ambiental han hecho lo suyo.

Locales12/01/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
costa OK
Más de 300 metros de Costanera se derrumbaron ante la acción del río Paraguay y la desidia del gobierno

Cerca de 300 metros de la avenida Costanera, Vuelta Fermosa, en cercanías a la calle Bandsen y  de las Torres Costanera, hogar de muchos funcionarios del modelo formoseño, se derrumbaron dejando al desnudo una monumental desidia por parte del gobierno y la falta de controles de una obra, cuyos empresarios hace mucho tiempo se fueron de la provincia.

No es el primer tramo que se derrumba ni es la primera obra que cae por acción de la corriente del río Paraguay y el continuo horadar de la costa, antes estuvo el Puerto Nuevo, donde se malgastaron millones en la construcción de un puerto inútil con una grúa millonaria, construida sobre una playa natural, que antes usaban los formoseños como balneario.

cost 3

Tampoco es el primer tramo que se derrumba de la costanera y hay otro engendro que se está construyendo a través de la intervención de tres empresas amigas del poder para supuestamente construir una especie de terraza cerca de los galpones donde se realizan exposiciones.

Sin carteles de obras, sin plazos visibles, con absoluta obscuridad, la obra se inició pero no se terminó y ya lleva varios años. Tenía algún avance cada vez que se pagaba un certificado, hasta que creció el río y también se acabaron los pagos de certificados por hacer cualquier cosa.

Pero quedaron miles de metros cúbicos de terreno (aún bajo el agua) que habrían modificado el cauce del río, provocando según algunos profesionales, que la curva del río llevara la dinámica de ese sector, a horadar con mayor fuerza el sector que ahora se derrumbó.

Hace unos años, sobre la calle Salta, frente a los bomberos y donde ahora está el vacunatorio del Ministerio de Desarrollo Humano, un empresario de apellido Giordano, tuvo que cavar 25 metros para poder encontrar suelo firme y construir las bases para un edificio de nueve pisos.

Pero en ese entonces, los edificios en altura, solo se construían si gozaban del visto bueno del quinto piso y este no tuvo esa suerte por lo que el Concejo Deliberante y obras públicas de la municipalidad le clausuró la obra. Hasta hoy siguen las bases para el edificio.

Mágicamente permitieron la construcción de las torres Costanera, de la mano de la familia del gobernador de apellido Romay pero hasta el día de hoy se desconoce si se realizaron los estudios de impacto ambiental correspondientes. Por supuesto se modificó el código urbanístico a medida para los nuevos negocios en la obra privada de la mano de las empresas amigas.

Los edificios altos crecieron como margaritas pero aquellos que están en cercanía al río, son los que plantean mayor duda y ya hay otro, también sin carteles de obra cerca del Ministerio de Desarrollo Humano que se construye sin ninguna transparencia.

 cost 2

 

 

De una u otra manera los vecinos de años en el barrio San Martín en proximidades a la Costanera han visto afectada parte de la estructura de sus casas. Alguna puertas ya no cierran, entre otras cuestiones que implican indicios.

Y aunque todavía es prematura para una conclusión, cae de maduro que el nuevo derrumbe de la costanera, no solo obedece a la negligencia en el mantenimiento de la obra sino también a una obra probablemente mal calculada que deriva inexorablemente en un hecho de corrupción.

La consecuencia inmediata no solo serán son miles de millones que deberán afrontar  los contribuyentes y alguna empresa cartelizada que será favorecida sino que la velocidad del agua seguirá socavando la parte de la costanera que sigue hacia el sector del mirador el cual ahora recibe con mayor fuerza el impacto de la corriente.

Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el daño real del sector costero de la ciudad y como han impactado los edificios que se construyeron sin tomar en cuenta la morfología de un río caudaloso. 

Los responsables de la obra han desaparecido, como también se mantendrán desaparecidos los fiscales de la provincia para investigar si no hubo corrupción en la obra público. El formoseño y los turistas que frecuentaban la costanera, deben estar agradecidos porque en el momento del derrumbe no había nadie en ese lugar.

 

 

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email