h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

A Insfrán también le sacaron la caja negra de los comedores escolares

Con la transferencia de la Educación a las provincias, en 1994, los distritos absorbieron la competencia sobre los comedores escolares, pero con la crisis de 2002, el Estado empezó a auxiliar a los distritos y hasta un porcentaje de la coparticipación debe tener ese destino.

Locales29/02/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
unnamed
En total, según números oficiales 18.496 escuelas recibieron subsidios para refuerzos alimentarios y había cerca de 3 millones de alumnos bajo el mismo convenio.

A la misma hora en que el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck visitaba el miércoles al ministro del Interior Guillermo Francos para transmitirle la invitación de los mandatarios patagónicos al Presidente a una cumbre con ellos en Chubut el 7 de marzo, su ministro de Desarrollo Social reclamaba junto a sus pares de 10 provincias el envío de fondos para comedores escolares, una herramienta crucial de asistencia.


El reclamo se suma a la presión de las organizaciones sociales, que este jueves volvieron a movilizarse a Economía: denuncian el desabastecimiento a comedores populares.


El reclamo de los delegados provinciales no fue tan ecuménico como la carta de los 24 ministros de Educación al país enviaron al secretario de Educación Carlos Torrondell después de que el Gobierno anunciara la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


“Hasta que asumió Javier Milei ningún gobierno llegó al extremo de recortar de manera tan drástica la ayuda alimentaria a los merenderos y comedores escolares. Estamos ante una situación inédita y de gravedad para los más desprotegidos”, señala el documento al que también adhirieron los representantes de 7 provincias peronistas (La Rioja, Buenos Aires, La Pampa, Santiago del Estero y Formosa) y de los gobiernos de Tierra del Fuego, Neuquén y Misiones.

El ministro bonaerense Andrés Larroque hizo las veces de anfitrión en la Casa de la Provincia en la Ciudad. Ese detalle impidió que ministerios de los distritos PRO y de la UCR se sumaran al reclamo. También pegó el faltazo el delegado del catamarqueño Raúl Jalil, un gobernador cada vez más alineado con la Casa Rosada, aunque no tanto como el tucumano Osvaldo Jaldo. El salteño Gustavo Sáenz, que esta semana pasó por Balcarce 50 tampoco mandó a nadie. Los gobernadores de JxC ya advirtieron que tampoco participarán de ninguna reunión política que convoque Axel Kicillof.


Los ministros firmantes reclamaron que el secretario de Familia y Niñez (ex Desarrollo Social) Pablo de la Torre y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello convoquen cuanto antes al Consejo Federal de Desarrollo Social.


«La Nación se deslinda de esas posibilidades pero se queda con los recursos. Para el Servicio Alimentario Escolar (SAE) destinaron para todo el año $ 47 mil millones, eso es menos de lo que la Provincia destina en un mes. Hay un aumento de un 50% de la demanda de alimentos y todo indica que va a seguir creciendo», declaró Larroque en declaraciones radiales. Hasta el momento no hubo transferencias.


Extraoficialmente, en el Gobierno la respuesta es la misma de siempre. “La postura es la que viene diciendo Milei: que se hagan cargo las provincias de lo que les corresponden”, sostienen.


En rigor, el aporte de la administración nacional a los Sistema de Alimentarios Escolares de los 24 distritos está regulado por varias resoluciones y algunas leyes de larga data. El Estado nacional aportaba, por ejemplo, entre el 28 y 30 por ciento a los distritos más populosos, con la excepción de la Ciudad, y el 15 para otras. En total, según números oficiales 18.496 escuelas recibieron subsidios para refuerzos alimentarios y había cerca de 3 millones de alumnos bajo el mismo convenio.


Con la transferencia de la Educación a las provincias, en 1994, los distritos absorbieron la competencia sobre los comedores escolares, pero con la crisis de 2002, el Estado empezó a auxiliar a los distritos y hasta un porcentaje de la coparticipación debe tener ese destino. En 2022, Larroque (que entonces era secretario general de La Cámpora y no se había alejado de Máximo Kirchner) firmó en la Casa Rosada un convenio de actualización con Juan Zabaleta y Alberto Fernández.


En el Presupuesto de 2023 -prorrogado porque el Gobierno no envió uno nuevo para este ejercicio- se votó la extensión de la emergencia alimentaria (votada en 2019) hasta 2025. El interrogante que se abre es si con una inflación interanual que en enero fue del 238,5%, el Gobierno puede seguir licuando el gasto en materia alimentaria. El presupuesto de las partidas alimentarias en 2023 era de $ 470 mil millones, pero con la reasignación de partidas Desarrollo Social gastó el año pasado casi el doble.


La Resolución 8/2020 que estableció el publicitado Plan Argentina contra el Hambre, que intentó ser una de las banderas de Alberto Fernández, nunca fue dado de baja y entre los componentes incluye la colaboración del Gobierno para asegurar las prestaciones de los comedores escolares. Lo mismo ocurre con la ley 25724 que creó el Programa de Nutrición Nacional, la ley 18.612, de comedores escolares promulgada en 1970, que perdieron fuerza con la descentralización de la Educación.


La UTEP, en tanto, reclamó este jueves frente al Palacio de Hacienda por la política social del Gobierno, que esta semana oficializó cambios en el Potenciar Trabajo para repartirlos entre la ex Cartera de Desarrollo Social a Trabajo y limitar la influencia de las unidades de gestión (cooperativas) que controlan las organizaciones sociales.

En ese contexto, el sábado la agrupación Barrios de Pie organiza un foro en la Facultad de Filosofía y Letras por la emergencia alimentaria en el que participarán funcionarios bonaerenses, el ex ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo y que contará con la sorpresiva presencia del radical Facundo Manes, reconvertido en un opositor duro contra la gestión de Milei y que se explayará sobre un informe sobre malnutrición infantil.án.

Te puede interesar
Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email