h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Para Paoltroni, hay una mayoría de senadores que se opondrán a Lijo

Descartó que pueda conseguir los 2/3 para llegar a la Corte. Reiteró sus cuestionamientos a la designación del juez federal en el Tribunal Superior, asegurando que con su postura busca “cuidar” al presidente.

Locales02/04/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
paol
"Este juez ha tenido un fallo que ha perjudicado a los formoseños, cuando toma la decisión de dividir la causa Ciccone, en donde todos los que quedaron bajo el fuero federal salieron imputados”, afirmó.

El senador nacional de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni ya se ha manifestado de manera crítica contra la postulación del juez federal Ariel Lijo para incorporarse a la Corte Suprema de Justicia, y lo ratificó este martes, fundamentándose en la actitud que tuvo el magistrado en un fallo que involucró a su provincia.

“Yo soy senador por Formosa, por lo tanto represento a esa provincia y me debo a ella. Y este juez ha tenido un fallo que ha perjudicado a los formoseños, cuando toma la decisión de dividir la causa Ciccone, en donde todos los que quedaron bajo el fuero federal salieron imputados”, contó durante una entrevista por Radio Rivadavia.

Recordemos que en su momento el juez federal favoreció al gobernador Gildo Insfrán, cuando éste quedó involucrado junto a Amado Boudou en un canje de deuda pública por parte de Formosa. La provincia había contratado por 7,6 millones de pesos para hacer una consultoría a la empresa The Old Found -que luego la justicia atribuyó al entonces ministro de Economía, que la manejaba a través de un testaferro-. A cargo de la causa Ciccone, el juez Lijo decidió desdoblarla, y resolvió que la parte que involucraba a funcionarios formoseños fuera investigada por la justicia provincial, que sobreseyó a todos.

“Insfrán, que es dueño de la provincia, es dueño de la Justicia, no iba a correr otra suerte que salir sobreseído, que es lo que ocurrió”, destacó Paoltroni, quien por ello considera “de altísimo riesgo, no solo para Formosa, sino para el país, tener un juez que va a estar durante 20 años (en la Corte), porque recordemos que tiene 55, y (los jueces) se retiran a los 75… Y también tenemos mucha experiencia en lo que es concentración del poder”.

En ese sentido dijo que “en Formosa podemos dar clases de lo que ocurre cuando se logra la concentración del poder. Y 20 años en la Corte no es simpático para nada para todos los que vivimos bajo el régimen formoseño y entendemos bien lo que es la concentración del poder”.

Recordó el senador formoseño que él ya se ha manifestado públicamente sobre el tema, lo habló dentro de su espacio y no puede dejar de dar su opinión y fundamentarla. Dijo creer que hay muchos que coinciden con él, otros lo harán por otras causas, o por conocimiento de otros fallos, pero en definitiva le endilgó al juez Lijo el cargo de “dormir causas eternamente”.

Cosa que consideró un problema de la justicia en general, y citó un caso que involucra a la propia Corte Suprema: “Tenemos desde mayo del año pasado una presentación ante la Corte por la reelección indefinida”, comentó en referencia a su provincia, donde se cambió el artículo 132 de la Constitución de Formosa, “y desde el año 2013 se permite la reelección indefinida”. Pese a ese pedido, “la Corte no se pronuncia aún, y no está bueno esto de los tiempos interminables de la justicia. Los argentinos necesitamos celeridad en los fallos”.

Cuando se le preguntó luego cómo se explica que con esos antecedentes el presidente Javier Milei lo haya postulado a Ariel Lijo, Paoltroni contestó: “Realmente no lo sé, no he tenido la oportunidad de consultarlo tampoco”, pero aclaró ser “un fuerte defensor de las ideas de la libertad, de los principios y valores que profesa el presidente, y por eso me tengo que poner en desacuerdo con el nombramiento de este magistrado. Lo hago abiertamente y está a la vista la libertad de pensamiento que tenemos todos los que componemos este espacio”, recalco´.

Y ante la insistencia sobre porqué creía que el presidente se había metido en ese tema, con todo lo que se dice en torno a Lijo, Paoltroni respondió que “se lo tendría que preguntar a él, no me animo a contestar por el presidente”.

“Por ahí algunos confunden lo que es el apoyo al presidente, que en mi caso no está en duda en absoluto -apuntó el senador de LLA-. Salgo en los medios desde el 10 de diciembre en defensa de todo lo que se está haciendo”. Y para evitar confusiones reflexionó que “acá el presidente pide acuerdo para un nombramiento en el cual uno puede o no estar de acuerdo, y eso es lo que yo estoy manifestando. Pero por ahí a uno le da un poquito de pudor” manifestarse en contra, aunque dijo confiar en que “hay una mayoría de senadores que se opondrán”.

“Los suficientes como para no lograr los dos tercios”, enfatizó.

Cuando se le hizo referencia a que la mayoría de su bloque podría no aprobarlo y sí el kirchnerismo, Paoltroni repuso: “Creo que ahí surge el error; si todo el kirchnerismo lo está aprobando es porque algo no está bien”.

¿Y por qué Milei no escucha estas críticas?, se le insistió, a lo que Paoltroni dijo creer que “el presidente ha demostrado ya que ha corregido muchas veces el rumbo. No veo el problema de que se envíe otro pliego y se evalúe el nombre de otro magistrado. Ese es el juego de la democracia”.

Para terminar, insistió en que su postura era “para cuidarlo” al presidente, y aclaró haber hablado sobre el tema con la titular del Senado, Victoria Villarruel, con su bloque y con presidentes de otras bancadas.

 

 

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email