h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Reforma jubilatoria: el proyecto que impulsa Carbajal obliga al financiamiento del déficit millonario de la Caja de Previsión Social

El proyecto de reforma previsional que incluye la movilidad jubilatoria, también abarca la obligación por parte de la Anses de pagarlas sentencias judiciales como así también cancelar las deudas con las cajas provinciales que no transfirieron al sistema nacional en un plazo de 6 meses prorrogable por otros 6 meses.

Locales07/06/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
carbajal
El proyecto dice en su articulo 10 que deben cancelarse las deudas con las cajas de las provincias en el plazo de 6 meses, prorrogables por otros 6 meses.

En la actualidad hay cerca de 80.000 juicios con sentencias firmes que la Anses tiene para liquidar.
Además, hay otros 200.000 en trámite en las instancias judiciales que pueden quedar firmes próximamente.
 
La ley previsional dice que las sentencias firmes deben ser pagadas dentro de los 120 días de notificada la sentencia firme por parte de Anses.
 
Este plazo casi nunca se cumple y, cuando se cumple, en general la sentencia está mal liquidada. En esos casos hay que iniciar un juicio de ejecución de sentencias para cobrar las diferencias por haberse abonado mal o directamente para cobrar todo el juicio en caso de que Anses, vencido el plazo, no lo haya abonado.
 
Por otro lado, las 13 provincias que no transfirieron sus cajas previsionales son: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz y Santa Fe, Tierra del Fuego y Corrientes.
 
El proyecto dice en su articulo 10 que deben cancelarse las deudas con las cajas de dichas provincias en el plazo de 6 meses, prorrogables por otros 6 meses.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email