h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Desarrollo Humano: mientras recortan sueldos, adicionales y guardias, crean una "policía" sanitaria, cinco subsecretarías e interminables direcciones

El personal de salud de la provincia pasa por una situación de agobio debido a los recortes de sueldos adicionales, guardias y extensión de los horarios de trabajo. Las autoridades aducen recortes en programas nacionales pero esto es absolutamente falso , mientras tanto se crean subsecretarías y hasta una auditoría para "perseguir" empleados.

Locales20/06/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
desarrollo humano
En el Ministerio de Desarrollo Humano, despidieron enfermeros, recortaron sueldos, guardias pero mantuvieron sueldos millonarios para subsecretarios y directores

El Ministerio de Desarrollo Humano sobre el cual, el gobernador Gildo Insfrán, apoya una campaña panfletaria constante de la "mejor salud pública del país" pasa por uno de los peores momentos debido a los despidos, recortes y recargas horarias de los trabajadores médicos y auxiliares de la salud.

A la rescisión de contratos de más de mil empleados de la salud, lo que siguió fue la quita de adicionales en sueldos, los viáticos por viajes al interior y hasta se ven afectados los suministros de combustibles para las ambulancias en la ciudad de Formosa y en el interior de la provincia según los propios protagonistas como también la provisión de insumos básicos.

La explicación recurrente es que los recortes se deben a la suspensión de programas nacionales y el presupuesto, sin embargo esto es falso porque el gobierno nacional no ha suspendido ninguno de los programas de salud y los fondos nacionales para salud pública llegan directamente al Ministerio de Desarrollo Humano por lo que el Ministro, Aníbal Gómez tiene muchas explicaciones que dar y la interpelación en diputados podría ser el camino.

La casta en Salud

Mientras a los empleados les recortan guardias, adicionales y les recargan los horarios se crean 5 subsecretarias que se desempeñan en el Ministerio y más de 20 direcciones que también tienen un rol mayoritariamente administrativos. Es decir, el gobierno no solo contrató en secreto a nuevo personal jerárquico, mientras echaba enfermeros sino que no hubo un solo centavo de recortes para estos privilegiados.

Así gozan de haberes que  a veces superan los 6 millones de pesos, sumando viáticos, vales de nafta, gastos protocolares y vehículos oficiales la Subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel: Dra. Laura Beatríz Filippini, el Subsecretario de Gestión Administrativa y Recursos del Ministerio de Desarrollo Humano Laura Isabel Ramos y el Subsecretario de Medicina Sanitaria: Dr. Manuel Cáceres.

Un capítulo especial lo protagonizan el Subsecretario de Coordinación y Control: Dr. Alejandro Luis Kayser, el Subsecretario de Tecnología Sanitaria y Gestión Técnica: Dr. Nestor Osvaldo Ortman y la Subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada: Dra. Eugenia Ruíz quienes estarían a cargo de mantener a raya a todo el personal de los hospitales de capital y el interior ante la falta de trabajo y la precariedad de sus contratos temporales. Eso sí, no resuelven la falta de profesionales ni de insumos en donde hacen falta. Las ambulancias son un recuerdo en los hospitales del interior.

Desde hace un tiempo a esta parte, el Ministerio de Desarrollo Humano ha motorizado la contratación de médicos venezolanos para cubrir cargos en el interior tomando en cuenta que los profesionales locales no aceptan las condiciones precarias salariales ni la explotación laboral a la que pretenderían someterlos.

Al malestar generalizado en salud pública se suman la cantidad interminable de directores que dependen de la desproporcionada cantidad de subsecretarías. Más de 20, con sueldos iguales de privilegiados que los Subsecretarios, viáticos, etc como Director de Supervisión y Monitoreo de Distritos Sanitarios: Dr. Mario Santiago Romero Bruno, Director de Planificación: Dr. Mario Romero Bruno, Director de Informática, Cesar Javier Ortíz,  Directora de Formación de Recursos Humanos Liliana Elizabeth Aguayo, Director del Sistema Integrado de Emergencias y Catástrofes - SIPEC: Dr. Jorge Daniel Figueroa, Director Legal y Técnica, Oscar Lorenzo Gómez/Directora de Epidemiología y Medicina Tropical Claudia Rodriguez, Director de Control de Gestión Ursulina Ester Ortíz, Director del Servicio Administrativo Financiero: Prof. Rolando Oscar Schmidbauer, Directora de Gestión Personal: Dra. Raquel Sosa,Director de Ingeniería Biomédica Diego Cossio Pinatti, Directora de Coordinación de Establecimientos de Atención de 1° y 2° Nivel: Dra. Elizabeth Orbegozo, Director de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis: Ing. Alimentos José Francisco González, Director de Maternidad, Infancia y Adolescencia: Dr. Ricardo Alberto Fabbro, Director de Salud Bucodental: Dr. Jorge Oscar Aranda /Director de Normatización Sanitaria: Dr. Edgar Abel Crocci, Director de Móviles y Logística: a/c D. Victor Ramón Brizuela,  Director de Ingeniería Biomédica: Bioing. Diego Cossio Pinatti.

Algunos destacan como la Directora de Medicina Preventiva y Prestaciones Especiales: Dra. Claudia Liliana Ramírez, esposa del director del Hospital Interdistrital Evita, Raul Ledesma por su fuerte militancia del modelo formoseño. No podría ser de otra manera

El Director de Salud Mental y Prevención de Adicciones: Lic. Marcelo Eduardo Kremis quien en pandemia acusó a quienes protestaban por las medidas abusivas de "Terroristas sanitarios" también forma parte de la fuerza "militante" que convence a quienes se quejan de sus sueldos dentro de salud.

Otra de las funcionarias, que rápidamente cambió de funciones y evidentemente sin problemas para conseguir trabajo es la Directora de la Junta Evaluadora de Discapacidad: Dra. Liz Marisa Yanacon, que antes era coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Formosa hasta que fue desvinculada con el cambio de gobierno.

 

 
 

La frutilla del postre

Como si no fuera suficiente temor el que le infunden a los empleados de la salud que ni siquiera pueden protestar por las quitas en sus salarios y la extensión en sus horarios de trabajo, a través de los funcionarios del miedo, el Ministro de Desarrollo Humano, creo otra dependencia más con recursos de estado en pleno recorte.

Como una auténtica "policía" de la salud, a través de la Resolución 2075/24 se creó el área de Auditoría del Ministerio de Desarrollo Humano, que a través de un equipo interdisciplinario se dedicará a controlar (entiéndase perseguir) al personal de salud y que dependerá de la Subsecretaría de Coordinación y Control que probablemente también se haya creado pero que todavía ni figura en los organigramas.

Esto demuestra implícitamente que al creciente malestar de los empleados de la salud pública de Formosa, la mejor respuesta es poner a la "casta" con sueldos privilegiados a vigilar (con resolución incluida) a todo el personal de la provincia con sueldos promedio de bolsillo de 350 mil pesos, mientras ellos es dable reiterarlo, perciben entre 3 y 6 millones de pesos.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email