h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Última en la fila del NEA: Nación solo dará continuidad a 8 obras en la provincia de Formosa

No continuarán las obras que se realizaban en el marco del programa Argentina Hace que en su mayoría, consisten en pequeñas construcciones, reparaciones o ampliaciones. Estas no se traspasarán a las provincias por lo que quedarán congeladas,.

Locales28/06/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
autovia
El Gobierno nacional solo reactivará el 15% de los proyectos que estaban en ejecución. Sobre un total de 2.731 trabajos, 924 no continuarán y se financiarán únicamente 376 en todo el país.

El Gobierno nacional solo dará continuidad a ocho obras en la provincia de Formosa, al considerarse de alta prioridad. Esto representa el 2,1% del total en todo el país y se ubica en la mitad de la tabla de las jurisdicciones con mayor cantidad de proyectos que seguirán, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

En la Convención Anual que organizó el martes la Cámara de la Construcción (CAMARCO), el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, anunció que el Gobierno nacional solo reactivará el 15% de los proyectos que estaban en ejecución. Sobre un total de 2.731 trabajos, 924 no continuarán y se financiarán únicamente 376 en todo el país.

Las que no continuarán son obras que se realizaban en el marco del programa Argentina Hace y, en su mayoría, consisten en pequeñas construcciones, reparaciones o ampliaciones. Estas no se traspasarán a las provincias por lo que quedarán congeladas, de acuerdo con lo comunicado por el funcionario. A lo que se suman otras 170 que no forman parte del programa, pero que son evaluadas como de baja prioridad.

Para el Gobierno nacional, 376 son de alta prioridad, de las cuales 8 se ubican en Formosa, lo cual representa el 2,1% del total, según el informe que brindó el funcionario en la convención y que fuera replicado por medios nacionales. 

En primer lugar, Nación tiene previsto el financiamiento de 68 obras interjurisdiccionales, lo cual significa el 18% del total. En segundo lugar, se encuentra la provincia de Buenos Aires, con 65 proyectos, el equivalente al 17,3% del total. Luego se ubica Córdoba, con una propuesta de reactivación de 25 proyectos; es decir, el 6,6% del universo. Sigue Santa Fe, con 21 obras.

En lo que respecta al Nordeste argentino, en Chaco se prevé la finalización de 14 trabajos; en Corrientes 10 obras en Misiones, 11. Mientras que Formosa es una de las menos beneficiadas, con 8 proyectos y representa el 2,1% del total.

En último lugar se ubica La Pampa, donde se consideran únicamente tres trabajos de alta prioridad. Lo sigue Santa Cruz, con cuatro. Ambas provincias son administradas por gobernadores que son críticos al Gobierno nacional.

Corrientes aún no firmó convenio de obras con Nación. Cabe mencionar que se encontraban trabajando en la confección de una lista de tareas prioritarias, pero no había certezas de cuáles serían financiadas por el Tesoro Nacional.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email