
Gildo Insfrán: los manejos irregulares de fondos públicos ya son un escándalo a nivel nacional
Los documentos incluyen órdenes de pago, liquidaciones y registros financieros que expondrían un sistema de clientelismo político.
Los documentos incluyen órdenes de pago, liquidaciones y registros financieros que expondrían un sistema de clientelismo político.
Del informe que presentó Francos ante el Senado, se desprende que Axel Kicillof fue el más perjudicado.
No continuarán las obras que se realizaban en el marco del programa Argentina Hace que en su mayoría, consisten en pequeñas construcciones, reparaciones o ampliaciones. Estas no se traspasarán a las provincias por lo que quedarán congeladas,.
El desempeño del mercado laboral de cada provincia está directamente relacionado con la composición de su matriz productiva y con la administración de sus propios recursos
Al respecto el presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF) Jorge Antueno consideró que la obra pública es el motor que marca la tendencia positiva porque tracciona al resto de las actividades generadoras de mano de obra.
De manera individual, varios movimientos empezaron a agruparse en la plaza San Martín y alrededores para manifestarse en apoyo a la vicepresidente de la Nación, ante el atentado en el que intentaron dispararle.
Las provincias con menores niveles de desarrollo en el NEA tienen una fuerte concentración del empleo en sus capitales, mientras que, a mayor presencia de empleo en el interior provincial, suele ser más rica y potente la economía provincial.
Entre las provincias con mayor expansión real, Formosa se ubica en el en primer puesto.
En términos generales, las provincias con gobernadores más cercanos al Ejecutivo nacional son las que tuvieron las mayores alzas e Insfrán sin lugar a dudas fue un privilegiado.
Formosa tuvo hasta junio un porcentaje de ejecución en el envío de ese tipo de fondos de un 190%, lo que significa que si bien tenía previsto giros por $1.712 millones, terminó por recibir en la primera mitad del año $3.321 millones.
El Senador Nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, planteó ante la Justicia Federal de Formosa, con competencia electoral, la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas 653. El juez Federal, Pablo Morán se declaró incompetente, el legislador apeló y la Cámara ratificó la incompetencia.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.
El servicio de transporte público, el IASEP, los hospitales y los privados tuvo la misma inercia de siempre. El microcentro de la ciudad estuvo concurrido y los accesos desde los barrios tuvieron la misma congestión que cualquier día de la semana.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400. El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.