Suscribirme

Formosa: dramático desplome en la venta de combustibles

La demanda de combustibles en las estaciones de servicio volvió a retroceder en junio por séptimo mes consecutivo. Esta vez la baja fue 12% interanual, más pronunciada que la de mayo, que había sido del 8%.

Locales25 de julio de 2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
combu
La más afectada fue Formosa, con una disminución del 34,13%; seguida de Misiones, 26,94%; Corrientes, 23% y Entre Ríos, -16,60%.

Según datos dados a conocer por la Secretaría de Energía de la Nación, y difundidos por el portal www. surtidores.com, en el sexto mes del año se despacharon 1.313.239 metros cúbicos de naftas y gasoil, en tanto que en el mismo período, pero de 2023, el volumen totalizó 1.493.090 metros cúbicos. 

En referencia a sus desempeños por producto, la nafta Premium exhibió un descenso del 20,61%, las ventas de nafta súper 6,27%, las de diésel de máxima calidad 9,03% y las de gasoil Grado 2, 16,72%.

En el ranking de las cuatro provincias que más volumen vendieron en junio aparecen en el podio Buenos Aires con 432.202 metros cúbicos; Córdoba con 145.289 m3; Santa Fe con 112.290 m3 y CABA con 95.135 m3.

Según el reporte mensual de la SE en el mes de junio 2024 se registra nuevamente la caída en las ventas de combustibles en todo el país. Hay mayor énfasis en aquellas que limitan con los países fronterizos. 

 En Formosa y Misiones las caídas son dramáticas.

ventas


La más afectada fue Formosa, con una disminución del 34,13%; seguida de Misiones, 26,94%; Corrientes, 23% y Entre Ríos, -16,60%. No obstante, el crecimiento intermensual está encabezado por estas provincias que recuperan consumo Formosa aumentó 11,10% respecto a mayo, Corrientes 8,35%, Chaco 7,70% y Misiones 7,65%.

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email