h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Violencia de género: Un juez provincial sobreseyó a un hombre que amenazó a su esposa sin investigar

Una mujer denunció que su ex la amenazó de muerte y la justicia lo sobreseyó por la poca producción de evidencia, la resolución fue posteriormente revocada por el Tribunal de Justicia de Formosa, que denunció que "no se investigó nada".

Locales13/08/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cacbral
La resolución del juez unipersonal de apelación, Arturo Lisandro Cabral, fue revocada por el Superior Tribunal de Justicia

Luego de que el Juez Unipersonal de Apelación, Arturo Lisandro Cabral, confirmara la resolución del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de Formosa que dispuso el Sobreseimiento total y definitivo de un hombre acusado del delito de Amenaza en ocasión de violencia de género, la fiscal del caso, Norma Elizabeth Zaracho, presentó un recurso de casación.

En su escrito, la misma alegó que existió una “inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva” por violarse varios artículos del Código Procesal Penal, así como de la Ley N° 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los tratados internacionales en la materia.

Se trató del caso “K. N. s/ Amenaza en ocasión de violencia de género”, donde la fiscalía entendió que la sentencia era arbitraria en tanto alegaban que no existían elementos probatorios por una falencia de la fiscalía, pasando por alto a su entender, el carácter mixto del proceso.

Es que el propio juez tiene responsabilidad y como juez de instrucción debe investigar el delito, y según cuestionó ninguno de los dos jueces habían dispuesto “ni siquiera una sola prueba para el esclarecimiento de la verdad”.

Señalo la fiscal que existió un “apresuramiento del instructor por dictar la falta de mérito…y el posterior sobreseimiento”, sin que se cite a la víctima, se realicen exámenes psicológicos, o se dé intervención a la secretaría de la mujer o el UAVT para que realicen un informe de riesgo.

 Señalo la fiscal que existió un “apresuramiento del instructor por dictar la falta de mérito…y el posterior sobreseimiento”, sin que se cite a la víctima, se realicen exámenes psicológicos, o se dé intervención a la secretaría de la mujer o el UAVT para que realicen un informe de riesgo.
 Todo ello constituía una “grave falta” y no se podía descargar en la “presunta inactividad del Ministerio Público Fiscal” cuando intervenía una fiscal subrogante con un cúmulo de tareas multiplicado por estar al frente de varias dependencias a la vez.

En definitiva, cuestionó la falta de perspectiva de género, la falta de certeza para decretar un sobreseimiento y la falta de cumplimiento de los compromisos estatales en la materia.

El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Formosa, constituido en Tribunal de Casación, verificó que efectivamente en el proceso no se habían realizado ninguna actividad probatoria, al punto tal que ni siquiera llegó a incorporarse el informe de antecedentes penales que el magistrado había requerido.

 “Se consideró que el delito no fue cometido por el imputado, siendo que ambas resoluciones llegan a esta conclusión fundándose en la escasez de elementos probatorios” pero “este razonamiento, además de ser jurídicamente incorrecto, es argumentalmente endeble”
 

Para los ministros Guillermo Horacio Alucin, Ariel Gustavo Coll, Ricardo Alberto Cabrera, Eduardo Manuel Hang y Marcos Bruno Quinteros, “se consideró que el delito no fue cometido por el imputado, siendo que ambas resoluciones llegan a esta conclusión fundándose en la escasez de elementos probatorios” pero “este razonamiento, además de ser jurídicamente incorrecto, es argumentalmente endeble”, señalaron.

Agregaron que “es jurídicamente equivocado, porque el sobreseimiento sólo procede por causales taxativamente establecidas en la ley” y “es al mismo tiempo un argumento débil, porque es casi imposible no pensar cómo el Magistrado pudo, sin prueba alguna -y sin argumentación-, haber alcanzado la certeza de que el delito no fue cometido por el imputado para dictar su sobreseimiento”.

El acusado fue denunciado porque en el contexto de violencia de género, y a los gritos amenazó con matar a la víctima y a su familia.

Es por ello que para los jueces era absurdo dictar el sobreseimiento, solo porque  “no se investigó” ni se produjo “ni una sola prueba”, cuando debieron activarse los protocolos necesarios y dar intervención a los organismos especializados.

En definitiva decidieron hacer lugar al recurso, “debiendo la causa retrotraerse hasta el auto de falta de mérito” y darle tramité “urgente” por el tiempo transcurrido, “debiendo darse continuidad a la investigación”. Fuente: http://www.diariojudicial.com.

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email