Suscribirme

Milei vetó la ley de Financiamiento Universitario tras la multitudinaria marcha

La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Había sido anticipada por la Oficina del Presidente mediante un comunicado. Se abre ahora el juego en el Congreso.

Nacionales03/10/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
690a2609-cbcf-44b3-8bb9-bf0c62a84169
La determinación se conoció horas después de la masiva marcha llevada a cabo en el Congreso en apoyo a la universidad pública y contra el veto que anticipó Milei.

El presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió que hará lo mismo con "cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica y atente contra el equilibrio fiscal".

La determinación se conoció horas después de la masiva marcha llevada a cabo en el Congreso en apoyo a la universidad pública y contra el veto que anticipó Milei.

La administración libertaria había manifestado que la postura respecto a la ley que buscaba asegurar pisos mínimos de financiamiento de la educación pública superior tendría la misma determinación que la adoptada con el proyecto que buscaba aumentar las jubilaciones: ser vetada.

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email