Suscribirme

Milei vetó la ley de Financiamiento Universitario tras la multitudinaria marcha

La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Había sido anticipada por la Oficina del Presidente mediante un comunicado. Se abre ahora el juego en el Congreso.

Nacionales03/10/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
690a2609-cbcf-44b3-8bb9-bf0c62a84169
La determinación se conoció horas después de la masiva marcha llevada a cabo en el Congreso en apoyo a la universidad pública y contra el veto que anticipó Milei.

El presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió que hará lo mismo con "cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica y atente contra el equilibrio fiscal".

La determinación se conoció horas después de la masiva marcha llevada a cabo en el Congreso en apoyo a la universidad pública y contra el veto que anticipó Milei.

La administración libertaria había manifestado que la postura respecto a la ley que buscaba asegurar pisos mínimos de financiamiento de la educación pública superior tendría la misma determinación que la adoptada con el proyecto que buscaba aumentar las jubilaciones: ser vetada.

Te puede interesar
Lo más visto
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email