Suscribirme

Para Mayans, el fallo de la Corte contra la reelección en Formosa: “Fue una decisión política influida por ciertos sectores”

El jefe del bloque de UP criticó al Tribunal Supremo porque “es funcional a este gobierno. Juegan más a la política que a la justicia”. Así, defendió a Gildo Insfran: “Ha hecho una administración increíble”, y consideró que la vacante en la Corte la tiene que ocupar una mujer.

Nacionales23 de diciembre de 2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mayans
“La Corte es funcional a este gobierno. Juegan más a la política que a la justicia” dijo Mayans

El senador nacional y presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, criticó a los jueces de la Corte Suprema de la Nación por el fallo emitido días atrás que pone fin a la reelección para gobernador indefinida en la provincia de Formosa y consideró que “fue una decisión política influida por ciertos sectores”.

“El único requisito es que te vote la gente. Todos pueden ser reelectos en Formosa. Pero si no te vota la gente no sos reelecto, como le pasó a Macri”, chicaneó el formoseño y muy cercano al gobernador de su provincia, Gildo Insfran, durante una entrevista en FM Millenium.

El senador destacó: “Insfran ha hecho una administración increíble. Inauguró una escuela por día en los últimos cinco años”, y apuntó: “La Corte ha tenido decisiones políticas influida por ciertos sectores”. Así, asoció el fallo sobre Formosa a otras sentencias que afectaron al peronismo: “Cuando Cristina fue candidata al Partido Justicialista empezaron a salir cosas. Salió todo. Como hacían en el tiempo de Macri, cuando cualquier problema que tenía el gobierno empezaban a salir cosas del Poder Judicial”.

 
Mayans opinó que el fallo de la Corte “dice que hay que corregir un artículo de la Constitución y se va a corregir y poner el mandato de dos períodos”, aunque aclaró “la Constitución (local) permitía la reelección”.

En ese sentido, el senador peronista apuntó contra Mauricio Macri al considerarlo el principal influyente en las decisiones políticas de la Corte. “El que tiene influencia en la Corte es Macri y el grupo de Lago Escondido. Y tienen alguna alianza con el gobierno de Javier Milei. Son esquemas políticos”, comentó y, ante la repregunta, apuntaló su idea: “La Corte es funcional a este gobierno. Juegan más a la política que a la justicia”.

Las opiniones de Mayans se dan a días de que la Corte pase a tener tres integrantes, dado que dentro de una semana dejará su cargo Juan Carlos Maqueda, quien se jubilará. En ese sentido, el gobierno propuso la incorporación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, pero necesita los votos del Senado; aunque los pliegos quedaron con dictamen de comisión sin llegar al recinto.

Para que eso prospere, Mayans advirtió que dependerá del “espíritu de negociación del Ejecutivo con mi bloque”, pero reconoció que hasta ahora “no hay posibilidad”.

“Hemos hablado, pero hasta ahora no hay respuestas. No se cayó la negociación porque en un sistema político de este tipo no se pueden caer. El Gobierno tiene que saber que no puede tener dos jueces si no tiene 48 votos en el Senado”, explicó y manifestó la posición de Unión por la Patria: “Para nuestro equipo tiene que haber una mujer en la Corte. Con nuestra visión, necesitamos una persona que entienda la visión federal y el rol del Estado. Si es todo abogados de empresarios como ahora, no se puede. García-Mansilla representa a un grupo empresario. Más Rozenkrantz. Queremos tener personas con visiones distintas. Nosotros en 24 horas resolvemos si el Gobierno tiene ganas de conversar”.

Por otro lado, Mayans hizo una aclaración respecto de las dietas que pasarán a percibir de más de 9 millones de pesos a partir de enero los senadores: “Nosotros no ganamos ni la mitad de 9 millones. Fue una maniobra. Hicieron todo lo posible para que Kueider quede en el Senado entonces hicieron la operación de los sueldos. Tenemos una dieta de menos de la mitad de eso. Yo cobro 4.400.000 por todos los conceptos. No sé cómo van a llegar a esa cifra si no tenemos un aumento del 200%, cosa que no va a pasar”.

“Me pareció rara la operación. Empezaron después de que salió Kueider, para protegerlo y hacer una maniobra de distracción. El oficialismo lo quiere proteger. Caputo lo había propuesto como presidente de la Comisión de Inteligencia. Si tenían éxito y Kueider iba como presidente, tenían el fondo de los 100 mil millones, Kueider pasaba en una combi por Paraguay”, disparó.

El formoseño ratificó: “Ningún senador gana más de 4 millones y medio. Hay una diferencia abismal con 9 millones. Siempre hemos tenido racionalidad. Yo propuse un proyecto de unificación salarial respecto del presidente que no prosperó”. Fuente: Parlamentario.com

Te puede interesar
Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email