h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El presidente de La Libertad Avanza de Buenos Aires denunció a Milei por dejar el país en una acefalía temporal

Javier Milei enfrenta una denuncia por vacancia presidencial debido a presuntas irregularidades y ausencias en el ejercicio de sus funciones, generando un intenso debate sobre la gobernabilidad y la estabilidad institucional en Argentina. El que lo denuncia se autodenomina presidente de La Libertad Avanza Buenos Aires.

Nacionales17/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mussa
¿Un dirigente de La Libertad Avanza denunció al presidente?

La reciente denuncia presentada por el abogado Juan Ricardo Mussa ante la Justicia Federal, que invoca normativa constitucional y penal, se centra en un hecho inaudito: la ausencia del presidente de la Nación, Javier Milei, tras realizar un viaje no oficial a Italia, dejando al país sin un traspaso formal del mando a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Según la denuncia, este vacío de poder pone en jaque la institucionalidad argentina.

Una acusación sin precedentes
En su presentación, Mussa denuncia que el 12 de diciembre de 2024, Milei abandonó el territorio nacional a bordo de un Dassault Falcon 900. Su destino no era otro que Roma, donde se lo vio paseando junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Mientras tanto, el país quedó sumido en una acefalía temporal que, según el denunciante, es una clara violación del artículo 88 de la constitución nacional y de laley 20.972 de acefalía.

La gravedad de la situación, según la denuncia, radica en que Milei no formalizó el traspaso de mando mediante el acta correspondiente firmada por el escribano General de Gobierno. Esto generó un vacío de poder de varias horas, durante las cuales el ejecutivo quedó sin una cabeza formal. Victoria Villarruel, que debería haber asumido la presidencia temporal, no fue debidamente informada, según sus propias declaraciones.

Entre romance y caos político
“Me importa un carajo, me voy a ver a la 'Tana'”, habría dicho Milei según la denuncia, dejando en claro su desprecio por las responsabilidades que implica liderar el país. Este hecho se suma a sus recientes declaraciones en Italia: “Desprecio al estado, estoy para destruirlo”, que reflejan una visión abiertamente anárquica que preocupa tanto a oficialistas como a opositores.

El contexto político no podría ser más tenso. Desde Roma, Milei desautorizó una sesión parlamentaria que culminó con la remoción del legislador aliado Edgardo Kueider, calificándola de “inválida”. La relación entre el presidente y su vicepresidenta también parece estar en su punto más bajo, con acusaciones cruzadas que dejan al gobierno tambaleante.

Los argumentos legales de la denuncia
La presentación de Mussa invoca una serie de normativas legales y constitucionales, como los artículos 88 y 101 de la constitución nacional y varias disposiciones del código penal. Entre los delitos imputados se encuentran traición a la patria, abuso de autoridad, violación de la ética pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El denunciante también solicita medidas de prueba, como la citación del escribano general Martín Rodríguez Giesso y de la propia Villarruel, además de pericias caligráficas sobre los registros de traspaso de mando. La investigación también podría determinar si existieron irregularidades en otras situaciones similares.

Un gobierno en jaque
Este episodio no solo evidencia una alarmante falta de profesionalismo por parte del mandatario, sino también abre una puerta peligrosa a crisis institucionales más profundas. La oposición ya está utilizando el caso como munición política, mientras que desde el oficialismo intentan minimizar el impacto mediático.

La denuncia también expone las fisuras internas en la coalición gobernante. La ausencia de Milei generó especulaciones sobre la posibilidad de que la oposición, liderada por Cristina Fernández de Kirchner, hubiera utilizado la situación para imponer un golpe político, algo que no llegó a concretarse por falta de apoyo suficiente.

Ahora será la Justicia Federal la encargada de decidir si avanza con el caso y, eventualmente, si se impulsa un juicio político contra el presidente. Mientras tanto, la opinión pública se mantiene expectante ante un gobierno que parece priorizar los asuntos personales sobre los deberes institucionales. Fuente: Realpolitik.com

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email