h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

¡Última parada: Comodoro Py! La Corte le baja la persiana a Cristina y se viene su detención

La impunidad se quedará sin fueros: la Corte Suprema confirmará la condena a Cristina Kirchner por corrupción y allanará el camino a su detención. Se acabaron los discursos, las operaciones y el blindaje político. El final del relato ya no es épico: es judicial.

Nacionales06/06/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
97
El rostro de la derrota: ya no hay palco, ni fueros, ni relato que disimule la caída de quien creyó estar por encima de la ley.

Lo que parecía imposible en otros tiempos hoy se convierte en noticia confirmada: la Corte Suprema de Justicia de la Nación pondrá fin al suspenso y sellará por unanimidad la condena a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad. Se acabó el juego de dilaciones, chicanas judiciales y discursos victimistas. La expresidenta, dos veces jefa de Estado y figura central del peronismo kirchnerista, deberá enfrentar el tramo más incómodo de su largo recorrido político: su entrada al sistema penitenciario.

Los jueces Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz no tienen dudas y los recursos de queja presentados por la defensa habrían sido rechazados, por lo que la sentencia quedará firme. A partir de ahora se activa el procedimiento que podría derivar, esta misma semana, en la detención de Cristina. El martes ratificarán la decisión en un Acuerdo y en el transcurso de la semana, Cristina, deberá presentarse para ver cuales son las condiciones de su detención.

Los detalles no son menores. La expresidenta de 72 años fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La escena final se aproxima y, aunque aún quedan opciones sobre la modalidad de cumplimiento, si será prisión domiciliaria con tobillera o alojamiento en la Unidad 4 de Ezeiza, lo que está claro es que el relato de impunidad empieza a desmoronarse.

La historia argentina suma otro capítulo de alto voltaje político-judicial, pero esta vez con final menos previsible y más institucional. Cristina, la dirigente que durante décadas desafió a jueces, fiscales y medios, ahora deberá responderle al mismo Estado al que tantas veces esquivó con retórica.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email