h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Carbajal volvió de París y advirtió que si no expulsan a los cuatro "radicales con peluca" armarán un bloque aparte

El diputado nacional de la UCR aseguró que "la mayoría del bloque no quiere seguir compartiendo espacio con legisladores que se han hecho oficialistas"

Nacionales16/10/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
720
El diputado nacional de la UCR Fernando Carbajal advirtió hoy que si el bloque no acepta el pedido de expulsar a los cuatro “radicales con peluca”

El diputado nacional de la UCR Fernando Carbajal advirtió hoy que si el bloque no acepta el pedido de expulsar a los cuatro “radicales con peluca” que ayudaron al Gobierno a blindar el veto a las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario, se dividirá la bancada.

El pedido de expulsión recae sobre Mariano Campero, Luis Picat, José Federico Tournier y Martín Arjol, en tanto que algunos le ponen la bolilla negra también a un quinto representante radical, Pablo Cervi, porque votó en contra de la ley previsional y se abstuvo con la norma sobre actualización de partidas para universidades públicas nacionales.  

“La mayoría del bloque, casi la totalidad, se expresó en el sentido de que no quieren seguir compartiendo espacio con diputados que se han hecho oficialistas”, señaló el formoseño.

No obstante, Carbajal reconoció que “está más parejo" el escenario en cuanto a “la decisión formal de expulsarlos” dado que un sector prefiere darle una nueva oportunidad bajo la condición de que se comprometan a seguir en adelante los lineamientos del partido.

“Nosotros no aceptamos eso porque entendemos que la convivencia con ellos es imposible. Para nosotros la foto con (el presidente Javier) Milei es una decisión política de irse del bloque", enfatizó. 

Y agregó: "Han hecho un abuso de sobreactuación pública, con descalificaciones mediáticas. Incluso uno de ellos (por Campero) ha dicho públicamente que quiere ser candidato a gobernador de Tucumán por el oficialismo”.

En este sentido, el legislador opositor comentó que le pidieron al presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, que charle con ellos y les transmita que tienen la posibilidad de "irse solos sin llegar al extremo de la expulsión”.

No obstante, Carbajal sostuvo que no observó en el cordobés “ninguna voluntad” para pedirles a los cuatro diputados que se alejen del bloque.

De hecho, en el sector que conduce la bancada buscan retener dentro del bloque a estos diputados que colaboraron con el oficialismo, y denunciaron una presunta “doble vara" a la hora de evaluar las conductas de los distintos legisladores que se han desmarcado del bloque.

Al respecto, señalan que el sector que orbita alrededor de Manes, entre los que se encuentra el propio Carbajal, se ha diferenciado del bloque cuando se votaron distintos capítulos de la Ley Bases. 

“Nuestra posición es muy clara. Si toman la decisión de apartar a esos diputados oficialistas, seguiremos adelante todos juntos. Si no lo aceptan, nosotros armaremos otro bloque", amenazó el formoseño.

No queda del todo claro qué cantidad de diputados podría pegar el zarpazo: junto a Manes y Carbajal se atrinchera en la postura más combativa Pablo Juliano y también están los legisladores de Evolución que responden a Martín Lousteau y a Emiliano Yacobitti. (Noticias Argentinas)

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email