Suscribirme

Carbajal volvió de París y advirtió que si no expulsan a los cuatro "radicales con peluca" armarán un bloque aparte

El diputado nacional de la UCR aseguró que "la mayoría del bloque no quiere seguir compartiendo espacio con legisladores que se han hecho oficialistas"

Nacionales16 de octubre de 2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
720
El diputado nacional de la UCR Fernando Carbajal advirtió hoy que si el bloque no acepta el pedido de expulsar a los cuatro “radicales con peluca”

El diputado nacional de la UCR Fernando Carbajal advirtió hoy que si el bloque no acepta el pedido de expulsar a los cuatro “radicales con peluca” que ayudaron al Gobierno a blindar el veto a las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario, se dividirá la bancada.

El pedido de expulsión recae sobre Mariano Campero, Luis Picat, José Federico Tournier y Martín Arjol, en tanto que algunos le ponen la bolilla negra también a un quinto representante radical, Pablo Cervi, porque votó en contra de la ley previsional y se abstuvo con la norma sobre actualización de partidas para universidades públicas nacionales.  

“La mayoría del bloque, casi la totalidad, se expresó en el sentido de que no quieren seguir compartiendo espacio con diputados que se han hecho oficialistas”, señaló el formoseño.

No obstante, Carbajal reconoció que “está más parejo" el escenario en cuanto a “la decisión formal de expulsarlos” dado que un sector prefiere darle una nueva oportunidad bajo la condición de que se comprometan a seguir en adelante los lineamientos del partido.

“Nosotros no aceptamos eso porque entendemos que la convivencia con ellos es imposible. Para nosotros la foto con (el presidente Javier) Milei es una decisión política de irse del bloque", enfatizó. 

Y agregó: "Han hecho un abuso de sobreactuación pública, con descalificaciones mediáticas. Incluso uno de ellos (por Campero) ha dicho públicamente que quiere ser candidato a gobernador de Tucumán por el oficialismo”.

En este sentido, el legislador opositor comentó que le pidieron al presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, que charle con ellos y les transmita que tienen la posibilidad de "irse solos sin llegar al extremo de la expulsión”.

No obstante, Carbajal sostuvo que no observó en el cordobés “ninguna voluntad” para pedirles a los cuatro diputados que se alejen del bloque.

De hecho, en el sector que conduce la bancada buscan retener dentro del bloque a estos diputados que colaboraron con el oficialismo, y denunciaron una presunta “doble vara" a la hora de evaluar las conductas de los distintos legisladores que se han desmarcado del bloque.

Al respecto, señalan que el sector que orbita alrededor de Manes, entre los que se encuentra el propio Carbajal, se ha diferenciado del bloque cuando se votaron distintos capítulos de la Ley Bases. 

“Nuestra posición es muy clara. Si toman la decisión de apartar a esos diputados oficialistas, seguiremos adelante todos juntos. Si no lo aceptan, nosotros armaremos otro bloque", amenazó el formoseño.

No queda del todo claro qué cantidad de diputados podría pegar el zarpazo: junto a Manes y Carbajal se atrinchera en la postura más combativa Pablo Juliano y también están los legisladores de Evolución que responden a Martín Lousteau y a Emiliano Yacobitti. (Noticias Argentinas)

Te puede interesar
Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email