Suscribirme

Gildo Insfrán entre los gobernadores de la casta que Javier Milei banca

Del informe que presentó Francos ante el Senado, se desprende que Axel Kicillof fue el más perjudicado.

04/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
659f0e807bfe0_940_529!
En el quinto lugar del ranking de más financiados, Gildo Insfrán, a quien le correspondían 5000 millones y le aportaron 2000 millones.

Las repercusiones del acuerdo entre el peronismo y el gobierno de Javier Milei empiezan a tener manifestaciones cada vez más claras: los gobernadores del PJ aparecen entre los más beneficiados con el cumplimiento de las transferencias comprometidas desde la Secretaría de Obras Públicas, que de cualquier manera por el brutal ajuste en marcha son irrisorias.

 Según se desprende del informe que brindó Guillermo Francos ante el Senado, el cordobés Martín Llaryora encabeza la lista de mandatarios provinciales que recibieron dinero del Poder Ejecutivo nacional. La provincia mediterránea, fue nutrida con más fondos que los previstos en el crédito vigente para obra pública: tenía asignados 5422 millones de pesos pero Milei transfirió 7038 millones de pesos, un 129 por ciento de la cifra estipulada.

En segundo lugar, se ubica Jorge Macri, representante del distrito que más recursos obtiene. Mientras que el Estado porteño esperaba transferencias por 39420 millones, Balcarce 50 le giró el 82 por ciento. Es probable que el fallo de la Corte Suprema que obliga a compensar la coparticipación que se le quitó a la Ciudad haya incidido en ese número.

674f86154b255_798_458!

El tercero del ranking es el puntano Claudio Poggi, con un porcentaje devengado del 66,33, y el cuarto es el correntino Guatavo Valdés, con 48,81 por ciento de los giros concretados. El quinto es nada menos que el formoseño Gildo Insfrán, a quien le correspondían 5000 millones y le aportaron 2000 millones.

El salteño Gustavo Sáenz y su par de Chubut, Nacho Torres, comparten posición con alrededor del 25 por ciento de los montos prometidos. Sáenz tenía la promesa de casi 8.000 millones y le otorgaron 20000, al tiempo que el jujeño Sadir y el santafecino Maximiliano Pullaro comparten porcentajes similares.

En los puestos subsiguientes se ubicaron Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Gerardo Zamora, Hugo Passalacqua y Ricardo Quintela. Si bien todos se alzaron, como máximo, con la sexta parte de lo que acordaron, el tucumano, el salteño y el misionero lograron ubicarse por encima del mandatario riojano, y también de Rogelio Frigerio.

Fuentes cercanas a un gobernador de Juntos, se quejaron porque "a pesar de la narrativa de ir contra la casta, esto ratifica la decisión política de Francos y los Menem de apoyarse en los gobernadores kirchneristas y peronistas". "Al único que cagan es Axel y mayoritariamente a los de Juntos por el Cambio, menos a Jorge Macri", resumieron. Fuente: LPO

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email