h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Un cuarto de siglo en el poder: Insfrán entregó algunas propiedades y dijo que otras “están en el limbo”

El mandatario les respondió a los que le exigen su declaración jurada de bienes: “Que vayan a llorarle a Gardel”.

Locales07/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Snapshot_5
Contra los pedidos de intervención de la provincia y de la Corte Suprema, Insfrán dijo: "Le guste o no, yo tengo un solo mandante y ese mandante es el pueblo de Formosa”

En el Operativo, “Por Nuestra Gente Todo”, ante su tribuna rentada, el gobernador, Gildo Insfrán entregó algunos títulos de propiedad a vecinos del lugar pero habló de unas 48 parcelas que están “en el limbo” como casi todas las propiedades en la provincia.

Y se excusó como si no tuviera nada que ver con el tema explicando: “Por un decreto pasaron de Tierras Fiscales, después a la municipalidad y va a tener que tramitar la municipalidad”.

Se comprometió como en tantas otras oportunidades a visitar casa por casa para ver cual es la situación de cada poblador pero no se hizo cargo de los problemas que denominó “privados”.

Precisamente los problemas “privados” tienen que ver con terrenos donde los testaferros o empresarios amigos del gobierno pusieron la mirada para negocios inmobiliarios. “Terrenos que se compraron al Dr. Julio Giacopello, que antes se compraban con libreta y que no se hicieron la escritura. Eso es más complejo y va a tener que actuar la justicia” afirmó.

El mandatario prometió, también por enésima vez, la pavimentación de la calle Arenales y nueve cuadras de la Madariaga como de la prolongación de la Avenida Cabral.

 Insfrán dijo que todos quieren andar en días de lluvia sin barro y con seguridad en su vehículos pero aclaró que las obras fueron suspendidas en todo el país, “La construcción en este mes cayó 27% y no hablemos de la parte industrial y demás”. Agregó: “Ahora estamos discutiendo si el senador que le encontraron con algunos billetitos, La Libertad Avanza o si es de Unión por la Patria, nos están entreteniendo”.

Nosotros no tenemos nada que ver

Con respecto a la tarifa más cara de luz del país, agregó que: “Nosotros estamos integrados al sistema nacional energético y el sistema nacional energético tiene un organismo que se llama CAMESA, que es el proveedor mayorista, es el que agarra todo y él después vende a la distribuidora. ¿Qué quiere decir eso? Que el precio de la energía no lo pone REFSA, ni lo ponemos nosotros, lo pone la Secretaría de Energía de la Nación y hay tres pasos: uno es el que genera la energía, que tenemos energía eólica, hidráulica, nuclear y también la hidroeléctrica. Ellos se apoderan y después nos cobran nosotros. La energía generada y el transporte.Nosotros somos nada más que distribuidores, o sea, nosotros lo distribuimos esa energía”.

Insfrán cerró este tema diciendo que: “¡Qué hermosa es la provincia que tiene el menor costo de distribución de energía! Porque no va incorporado ningún tipo de impuesto ni tasa que se cobran a través de eso”.

 “Algunos ya dijeron que son libres, que por fin no se queda esta dictadura. Perfecto, les felicito, les felicito. Que Dios se apiare de ellos, pero  le guste o no, yo tengo un solo mandante y ese mandante es el pueblo de Formosa” expresó Insfrán y continuó: “Voy a estar aquí hasta que ustedes me digan, como decía la mamá del que habló hace rato” y con una frase en guaraní  aseguró que: “Ya trabajó mucho, que vaya a descansar. No estoy cansado todavía”.

Se refirió luego al pedido de Declaración Jurada, por lo cual fue noticia de medios nacionales junto a otros 5 gobernadores y respondió que: “Yo hice mi declaración, yo fui candidato suplente, por supuesto, de cargos nacionales y cuando hay cargos nacionales, se pide la declaración jurada  de bienes. Mi declaración jurada de bienes está ahí y si eso no le basta, que vaya a la AFIP, que vaya a manejarlo y que pregunte a ver qué es lo que yo tengo. Pero yo no le voy a dar el gusto de decirlo. Eso es para que se quede ya tranquilo. Yo no le voy a decirlo. Legalmente ahí está y que vayan, que vayan a llorarle a Gardel”.

 

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email