Suscribirme

Un cuarto de siglo en el poder: Insfrán entregó algunas propiedades y dijo que otras “están en el limbo”

El mandatario les respondió a los que le exigen su declaración jurada de bienes: “Que vayan a llorarle a Gardel”.

Locales07/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Snapshot_5
Contra los pedidos de intervención de la provincia y de la Corte Suprema, Insfrán dijo: "Le guste o no, yo tengo un solo mandante y ese mandante es el pueblo de Formosa”

En el Operativo, “Por Nuestra Gente Todo”, ante su tribuna rentada, el gobernador, Gildo Insfrán entregó algunos títulos de propiedad a vecinos del lugar pero habló de unas 48 parcelas que están “en el limbo” como casi todas las propiedades en la provincia.

Y se excusó como si no tuviera nada que ver con el tema explicando: “Por un decreto pasaron de Tierras Fiscales, después a la municipalidad y va a tener que tramitar la municipalidad”.

Se comprometió como en tantas otras oportunidades a visitar casa por casa para ver cual es la situación de cada poblador pero no se hizo cargo de los problemas que denominó “privados”.

Precisamente los problemas “privados” tienen que ver con terrenos donde los testaferros o empresarios amigos del gobierno pusieron la mirada para negocios inmobiliarios. “Terrenos que se compraron al Dr. Julio Giacopello, que antes se compraban con libreta y que no se hicieron la escritura. Eso es más complejo y va a tener que actuar la justicia” afirmó.

El mandatario prometió, también por enésima vez, la pavimentación de la calle Arenales y nueve cuadras de la Madariaga como de la prolongación de la Avenida Cabral.

 Insfrán dijo que todos quieren andar en días de lluvia sin barro y con seguridad en su vehículos pero aclaró que las obras fueron suspendidas en todo el país, “La construcción en este mes cayó 27% y no hablemos de la parte industrial y demás”. Agregó: “Ahora estamos discutiendo si el senador que le encontraron con algunos billetitos, La Libertad Avanza o si es de Unión por la Patria, nos están entreteniendo”.

Nosotros no tenemos nada que ver

Con respecto a la tarifa más cara de luz del país, agregó que: “Nosotros estamos integrados al sistema nacional energético y el sistema nacional energético tiene un organismo que se llama CAMESA, que es el proveedor mayorista, es el que agarra todo y él después vende a la distribuidora. ¿Qué quiere decir eso? Que el precio de la energía no lo pone REFSA, ni lo ponemos nosotros, lo pone la Secretaría de Energía de la Nación y hay tres pasos: uno es el que genera la energía, que tenemos energía eólica, hidráulica, nuclear y también la hidroeléctrica. Ellos se apoderan y después nos cobran nosotros. La energía generada y el transporte.Nosotros somos nada más que distribuidores, o sea, nosotros lo distribuimos esa energía”.

Insfrán cerró este tema diciendo que: “¡Qué hermosa es la provincia que tiene el menor costo de distribución de energía! Porque no va incorporado ningún tipo de impuesto ni tasa que se cobran a través de eso”.

 “Algunos ya dijeron que son libres, que por fin no se queda esta dictadura. Perfecto, les felicito, les felicito. Que Dios se apiare de ellos, pero  le guste o no, yo tengo un solo mandante y ese mandante es el pueblo de Formosa” expresó Insfrán y continuó: “Voy a estar aquí hasta que ustedes me digan, como decía la mamá del que habló hace rato” y con una frase en guaraní  aseguró que: “Ya trabajó mucho, que vaya a descansar. No estoy cansado todavía”.

Se refirió luego al pedido de Declaración Jurada, por lo cual fue noticia de medios nacionales junto a otros 5 gobernadores y respondió que: “Yo hice mi declaración, yo fui candidato suplente, por supuesto, de cargos nacionales y cuando hay cargos nacionales, se pide la declaración jurada  de bienes. Mi declaración jurada de bienes está ahí y si eso no le basta, que vaya a la AFIP, que vaya a manejarlo y que pregunte a ver qué es lo que yo tengo. Pero yo no le voy a dar el gusto de decirlo. Eso es para que se quede ya tranquilo. Yo no le voy a decirlo. Legalmente ahí está y que vayan, que vayan a llorarle a Gardel”.

 

Te puede interesar
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Lo más visto
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email