
Un cuarto de siglo en el poder: Insfrán entregó algunas propiedades y dijo que otras “están en el limbo”
El mandatario les respondió a los que le exigen su declaración jurada de bienes: “Que vayan a llorarle a Gardel”.
h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
El mandatario les respondió a los que le exigen su declaración jurada de bienes: “Que vayan a llorarle a Gardel”.
En el Operativo por Nuestra Gente Todo, el gobernador de la provincia, apuntaló el proyecto sin carreras de la Universidad Provincial de Formosa y prometió formar médicos.
El lunes 27 y martes 28 percibirán pasivos y miércoles 29 y jueves 30 cobrarán los activos de la Administración Pública Provincial. Esto significan 10 mil millones de pesos que entran este mes en el circuito económico de #Formosa.
Definitivamente, los golpes, los gases, los facinerosos, entre ellos concejales de la ciudad y legisladores provinciales, no logran imponer el miedo y en tanto siga habiendo una voz que marque la diferencia, los formoseños buscarán escucharla, hartos de tanta tiranía.
De la única manera que los números tuvieran una correspondencia con la realidad sería que se hubieran atendido o hubieran hecho trámites, la patota de Daniel Tafetani que agredió a la prensa con él incluido, la patota de Hugo “Cacho” García con el incluido, la policía, el jefe Arroyo, todos los ministros y hasta el gobernador por lo que podría redondear la cifra de 4650 personas.
Desde las redes sociales, perfiles truchos y muros truchos, se dedicaron a difamar a los periodistas que fueron acosados por las patotas de Daniel Tafetani y Hugo García en el OPNGT pero lejos de salir a poner equilibrio en los ataques, una diputada nacional, trató de periodista trucha y jubilado ñoqui a los miembros de la prensa, en un claro abuso de poder y habilitando la agresión de todo tipo hacia los involucrados.
Será una de varias presentaciones para que el gobierno de Gildo Insfrán deje de censurar en los actos públicos y conferencias de prensa al periodismo que no es de su agrado.
En todo momento, González y Fernández Acosta fueron increpados por militantes oficialistas y hasta se les intentó quitar el teléfono celular para evitar que registraran las agresiones. Todo esto, ante la pasividad de los efectivos policiales y del propio jefe de Policía, Walter René Arroyo.
"Fuimos a cubrir el operativo y nos encontramos con otro operativo exclusivamente previsto para impedir violentamente nuestro acceso a la Escuela Nº 532, "Dr. René Favaloro", con más un centenar de policías de la Brigada de Informaciones y nuestras fotografías en los celulares de una "Patota" dirigida por el dirigente peronista, Daniel Tafetani, quien nos amenazó violentamente con un grupo de fascinerosos contando con la complicidad de la policía de la provincia que dejó la zona liberada" expresaron los periodistas.
El evento tendrá inicio a las 8:30 de la mañana, con un acto presidido por el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán que llegó este viernes a las 19 horas al aeropuerto El Pucú en un Learjet 60 Matrícula LV-CPL de la empresa BairesFly para estar en el operativo este sábado.
La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.
El acto de La Libertad Avanza en el Movistar Arena mostró la cara más contradictoria del oficialismo: militantes acarreados, exgildistas reciclados y un presidente más concentrado en su show que en reconstruir alianzas y confianza.
Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.
En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.
La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.