h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La nada misma: el diputado nacional, Gerardo González, no opina, no presenta proyectos, nadie sabe que hace

El punto más escandaloso de este silencio, que ya no puede calificarse como otra cosa que complicidad, es la absoluta falta de pronunciamiento ante la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar inconstitucional la reelección indefinida. El publica "selfies" en las redes sociales.

Locales19/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gg
El diputado "Quini Seis" no da muestra de laburo real parlamentario y solo sube "selfies" a sus redes

Es realmente impactante el nivel de desconexión que demuestra el diputado nacional Gerardo González, junto con los demás referentes de La Libertad Avanza, respecto de la realidad política y social que atraviesa la provincia de Formosa.

A pesar un representante electo “al azar” por el pueblo con la tracción de la “Motosierra” Milei, tiene la responsabilidad de ejercer un rol activo en los temas que afectan a los formoseños pero hasta el momento ni siquiera ha emitido una opinión política sustancial sobre los problemas estructurales de la provincia.

Entre los temas más urgentes que parecen ignorar se encuentran los bajos salarios que perciben los docentes, los médicos y las fuerzas de seguridad, como los policías. Estos sectores, fundamentales, continúan trabajando en condiciones laborales precarias y con ingresos que no alcanzan para cubrir la canasta básica, pero nada de esto parece figurar en la agenda de los referentes de La Libertad Avanza.

Otro tema que resulta evidente por su gravedad es el enriquecimiento ilícito del gobernador Gildo Insfrán y sus funcionarios. Los formoseños han sido testigos del crecimiento desmesurado del patrimonio de los responsables del gobierno provincial, incluyendo el informe acerca de las exclusivas Torres Costanera.

Estas propiedades, cuyos lujosos departamentos son ocupados por funcionarios del Poder Judicial, empresarios vinculados a la obra pública cartelizada y figuras cercanas al poder, representan un símbolo del abuso de los recursos públicos y de la impunidad que reina en la provincia. Sobre este tema o ningún otro de relevancia social se ha escuchado algo de los representantes de LAA.

El punto más escandaloso de este silencio, que ya no puede calificarse como otra cosa que complicidad, es la absoluta falta de pronunciamiento ante la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar inconstitucional la reelección indefinida.

Este fallo histórico ha devuelto a los formoseños la esperanza de que, tras más de un cuarto de siglo de hegemonía política, finalmente pueda haber un cambio en el gobierno provincial. A pesar de la trascendencia de esta decisión para la democracia de Formosa, Gerardo González y su espacio político no han dicho absolutamente nada.

Mientras tanto, los ciudadanos formoseños ven cómo el diputado González se dedica a publicar en redes sociales fotografías con epígrafes vacíos, como "trabajando con mi equipo", pero, a un año de haber asumido su banca, no existe registro de un solo proyecto significativo presentado por él. No por nada lleva el apodo de diputado “Quini Seis”, por la posibilidad de 1 en 1 millón que tenía de llegar a ser diputado nacional  y en alusión también a que su desempeño político parece depender más de las “selfies” en las redes sociales que del trabajo real.

Peor aún, lejos de ejercer una oposición firme y constructiva al oficialismo, González ha adoptado una actitud acomodaticia, escudándose en que "acompaña los proyectos del oficialismo". Esto no solo pone en duda su compromiso con los valores de su partido, sino que también deja en evidencia su falta de acción en temas que afectan directamente a sus representados.

Por si fuera poco, el diputado ha utilizado su influencia para realizar nombramientos en organismos nacionales dentro de la provincia, favoreciendo a personas alineadas con el oficialismo provincial, a gildistas desocupados o a figuras de dudosa reputación y sin la idoneidad necesaria para ocupar esos cargos. Este tipo de prácticas refuerza la percepción de que su gestión está lejos de responder a los ideales de transparencia, meritocracia y cambio que La Libertad Avanza dice promover a nivel nacional.

En definitiva, mientras los formoseños luchan por un futuro mejor y celebran la posibilidad de un cambio político, Gerardo González parece estar más preocupado por cuidar sus intereses personales y acomodar a su círculo cercano que por cumplir con las responsabilidades que implica su cargo. Su actitud de indiferencia y oportunismo político no solo traiciona a quienes confiaron en él, sino que también pone en riesgo el objetivo de construir una provincia más justa, equitativa y democrática.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email