h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La nada misma: el diputado nacional, Gerardo González, no opina, no presenta proyectos, nadie sabe que hace

El punto más escandaloso de este silencio, que ya no puede calificarse como otra cosa que complicidad, es la absoluta falta de pronunciamiento ante la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar inconstitucional la reelección indefinida. El publica "selfies" en las redes sociales.

Locales19/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gg
El diputado "Quini Seis" no da muestra de laburo real parlamentario y solo sube "selfies" a sus redes

Es realmente impactante el nivel de desconexión que demuestra el diputado nacional Gerardo González, junto con los demás referentes de La Libertad Avanza, respecto de la realidad política y social que atraviesa la provincia de Formosa.

A pesar un representante electo “al azar” por el pueblo con la tracción de la “Motosierra” Milei, tiene la responsabilidad de ejercer un rol activo en los temas que afectan a los formoseños pero hasta el momento ni siquiera ha emitido una opinión política sustancial sobre los problemas estructurales de la provincia.

Entre los temas más urgentes que parecen ignorar se encuentran los bajos salarios que perciben los docentes, los médicos y las fuerzas de seguridad, como los policías. Estos sectores, fundamentales, continúan trabajando en condiciones laborales precarias y con ingresos que no alcanzan para cubrir la canasta básica, pero nada de esto parece figurar en la agenda de los referentes de La Libertad Avanza.

Otro tema que resulta evidente por su gravedad es el enriquecimiento ilícito del gobernador Gildo Insfrán y sus funcionarios. Los formoseños han sido testigos del crecimiento desmesurado del patrimonio de los responsables del gobierno provincial, incluyendo el informe acerca de las exclusivas Torres Costanera.

Estas propiedades, cuyos lujosos departamentos son ocupados por funcionarios del Poder Judicial, empresarios vinculados a la obra pública cartelizada y figuras cercanas al poder, representan un símbolo del abuso de los recursos públicos y de la impunidad que reina en la provincia. Sobre este tema o ningún otro de relevancia social se ha escuchado algo de los representantes de LAA.

El punto más escandaloso de este silencio, que ya no puede calificarse como otra cosa que complicidad, es la absoluta falta de pronunciamiento ante la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar inconstitucional la reelección indefinida.

Este fallo histórico ha devuelto a los formoseños la esperanza de que, tras más de un cuarto de siglo de hegemonía política, finalmente pueda haber un cambio en el gobierno provincial. A pesar de la trascendencia de esta decisión para la democracia de Formosa, Gerardo González y su espacio político no han dicho absolutamente nada.

Mientras tanto, los ciudadanos formoseños ven cómo el diputado González se dedica a publicar en redes sociales fotografías con epígrafes vacíos, como "trabajando con mi equipo", pero, a un año de haber asumido su banca, no existe registro de un solo proyecto significativo presentado por él. No por nada lleva el apodo de diputado “Quini Seis”, por la posibilidad de 1 en 1 millón que tenía de llegar a ser diputado nacional  y en alusión también a que su desempeño político parece depender más de las “selfies” en las redes sociales que del trabajo real.

Peor aún, lejos de ejercer una oposición firme y constructiva al oficialismo, González ha adoptado una actitud acomodaticia, escudándose en que "acompaña los proyectos del oficialismo". Esto no solo pone en duda su compromiso con los valores de su partido, sino que también deja en evidencia su falta de acción en temas que afectan directamente a sus representados.

Por si fuera poco, el diputado ha utilizado su influencia para realizar nombramientos en organismos nacionales dentro de la provincia, favoreciendo a personas alineadas con el oficialismo provincial, a gildistas desocupados o a figuras de dudosa reputación y sin la idoneidad necesaria para ocupar esos cargos. Este tipo de prácticas refuerza la percepción de que su gestión está lejos de responder a los ideales de transparencia, meritocracia y cambio que La Libertad Avanza dice promover a nivel nacional.

En definitiva, mientras los formoseños luchan por un futuro mejor y celebran la posibilidad de un cambio político, Gerardo González parece estar más preocupado por cuidar sus intereses personales y acomodar a su círculo cercano que por cumplir con las responsabilidades que implica su cargo. Su actitud de indiferencia y oportunismo político no solo traiciona a quienes confiaron en él, sino que también pone en riesgo el objetivo de construir una provincia más justa, equitativa y democrática.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email