h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Por más que Insfrán modifique la Constitución Provincial no podrá presentarse a un nuevo mandato

La Corte no solo declara inconstitucional el Art. 132, sino que también argumenta que las normativas anteriores que permitieron las sucesivas reelecciones ya habían violado la Constitución Nacional.

Locales19/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Gobernador Gildo Insfrán - OPNGT en la EPES 10
Gobernador Gildo Insfrán - OPNGT en la EPES 10Gildo Insfrán no podrá volver a presentarse al finalizar su mandato porque violaría la Constitución Nacional

Formosa Investiga consulto a un abogado respecto de la resolución de la Corte Suprema en el sentido de si de darse una reforma de la Constitución Provincial, el gobernador podría esquivar la resolución de la Corte.
Al respecto, aclararon que en el fallo mayoritario de la Corte Suprema se establece que el gobernador, Gildo Insfrán queda inhabilitado para postularse nuevamente y, en caso de que se lleve a cabo una reforma constitucional, esta deberá incluir límites claros a las posibles reelecciones. Sin embargo, el fallo es enfático en señalar que dicha reforma no podrá habilitarlo bajo ningún concepto, ya que esto sería incompatible con los principios de alternancia republicana.


El voto del juez, Carlos Rosenkrantz es particularmente categórico. Según su argumentación, la oficialización de la candidatura de Insfrán, fundamentada en normativas provinciales, constituye una violación directa de la Constitución Nacional (CN). Este punto es clave, ya que implica que cualquier intento de oficializar su candidatura, ya sea bajo la actual Constitución Provincial o mediante una eventual reforma, seguiría siendo una transgresión a los principios constitucionales nacionales.


Rosenkrantz también hace un análisis profundo sobre las reformas anteriores que permitieron la reelección indefinida de Gildo Insfrán. Según su interpretación, dichas reformas fueron inconstitucionales desde su origen. Por lo tanto, reinstaurar normas similares que vuelvan a habilitarlo sería una nueva violación a la Constitución Nacional. Este razonamiento refuerza la idea de que la figura de Insfrán queda inhibida, como mecanismo para garantizar el respeto por los valores republicanos y la alternancia en el poder.


Incluso el juez, Ricardo Lorenzetti, en su voto, hace énfasis en la necesidad de "inhabilitación" la candidatura de Gildo Insfrán como una forma de superar las reiteradas violaciones constitucionales que se han dado en la provincia de Formosa. Aunque el término "inhabilitar" puede parecer polémico, en este contexto se refiere a la imposibilidad de que una persona permanezca en el poder de manera indefinida, en contravención a los principios básicos de la democracia.


El caso en cuestión surge de un pedido específico: declarar la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución Provincial, que habilitaba la reelección indefinida del gobernador. La Corte, sin embargo, va más allá. No solo declara inconstitucional dicho artículo, sino que también argumenta que las normativas anteriores que permitieron este tipo de prácticas ya habían violado la Constitución Nacional.


Es importante subrayar que este fallo no se trata de un planteo abstracto o genérico. Es un caso concreto que afecta directamente a un sujeto concreto: Gildo Insfrán. La Corte analiza la situación particular del gobernador, concluyendo que su continuidad en el cargo vulnera principios fundamentales de la Constitución Nacional, como la alternancia en el poder y la limitación de los mandatos, pilares esenciales de cualquier república democrática.


En conclusión, el fallo de la Corte Suprema marca un antes y un después en la política formoseña. Establece límites claros a las reelecciones indefinidas y inhibe la candidatura de Insfrán, no solo en el marco de la actual Constitución Provincial, sino también frente a cualquier intento de reforma que busque habilitarlo nuevamente. Es un mensaje contundente en defensa de los principios republicanos y un llamado a respetar la institucionalidad democrática en la provincia.

Te puede interesar
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Lo más visto
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email