Suscribirme

Récord gildista: Pirané es el municipio menos transparente del país

Entre los municipios con menor transparencia, este año, se encuentran: Clorinda (Formosa) con el intendente, Ariel Caniza (continuación de Manuel Celauro), Palpalá (Jujuy) Paso de los Libres (Corrientes), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa). El municipio de Formosa de Jorge Jofré se encuentra en el puesto 64 de 100.

Locales28 de diciembre de 2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
yesica
Yessica Palacios, la intendente de Pirané, el municipio menos transparente de todo el país

En términos generales, en 2024, los 82 principales municipios bajo análisis alcanzaron en promedio, 14,1 puntos de transparencia sobre los 52 indicadores que plantea el índice. En este sentido, el conjunto de jurisdicciones alcanzó en promedio un 27% de cumplimiento. Además, la dispersión de resultados entre las jurisdicciones fue
alto (7,3 de desviación estándar), mostrando las diferencias de desempeño entre municipios.

Este año las diferencias entre ejes son notorias. Con excepción de los ejes de Presupuesto y Contrataciones/Licitaciones que presentan muy bajo desempeño, 21% y 12% de cumplimiento respectivamente; el desempeño en el resto de los ejes se encuentra en torno al 32%.


Para el Eje de Autoridades, en 2024, el conjunto de municipios relevados alcanzó, en promedio, 3,7 sobre los 11 puntos que plantea el eje. El máximo puntaje fue de 10 puntos obtenido por el municipio de Godoy Cruz (Mendoza). El conjunto de 82 municipios relevados, en promedio, alcanzó un 34% de cumplimiento en este eje.

En el eje de Órganos de gobierno, el mayor puntaje obtenido fue de 4,5 puntos sobre el puntaje ideal para esta categoría (5 puntos). Tres municipios tuvieron este puntaje mayor (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta y Paraná).

Estas jurisdicciones publican la composición de las comisiones del Concejo Deliberante así como el reglamento interno del Concejo, la convocatoria y órdenes de sesiones del Concejo, y el organigrama de los órganos del Poder Ejecutivo municipal. El conjunto de los municipios relevados obtuvo un promedio de 1,7 puntos sobre los 5 puntos de este eje, lo cual significa que bajo este eje el total de los municipios relevados alcanzó, en promedio, el 34% del total de indicadores de este eje.


Para el eje de Rendición de Cuentas, el conjunto de municipios relevados alcanzó, en promedio, 1,3 puntos sobre el puntaje ideal del eje de 4 puntos, alcanzando un 32% de cumplimiento en promedio. Sólo un municipio alcanzó el puntaje máximo, Corrientes.


En el eje de Presupuesto, el conjunto de municipios, en promedio, obtuvo un promedio de 1,3 sobre 6 puntos, alcanzando apenas un 21% de cumplimiento de los indicadores de este eje. El puntaje máximo alcanzado es de 5 puntos, y fue logrado por cuatro municipios: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Ciudad de Mendoza
(Mendoza), Concordia (Entre Ríos) y Río Cuarto (Córdoba).

Estos municipios publican en su sitio web el presupuesto vigente, la ejecución presupuestaria mensual, las
modificaciones presupuestarias, el nivel de deuda, la liquidación presupuestaria, y la planta de personal y sus remuneraciones. El 44% de los municipios relevados presentan puntaje nulo en este eje.


Para el eje de Compras/Contrataciones, el máximo puntaje obtenido fue de 5,5 puntos sobre 10 y sólo un municipio logró ese puntaje (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). El conjunto de los municipios relevados, en promedio, obtuvo 1,2 puntos y un nivel de cumplimiento de apenas 12%. El 39% de los municipios obtuvo puntaje nulo en este eje.


En el eje de Comunicación Institucional, los municipios relevados obtuvieron, en promedio, 1,5 puntos sobre 5 (puntaje ideal). En promedio, el conjunto de municipios logró un 30% de nivel de cumplimiento en este eje vinculado a la publicación de la pauta publicitaria, los nombres de las empresas y/o personas que han incumplido
contratos con el municipio, noticias de la gestión municipal, noticias sobre las actuaciones de miembros de la oposición del gobierno municipal e información sobre el desarrollo de las sesiones del Concejo Deliberante.


El eje de Información general, muestra en promedio, un nivel de 34% de cumplimiento con un puntaje promedio de 1,4 sobre 4 puntos (puntaje ideal). En este eje, hubo un municipio que logró el puntaje ideal y fue la Ciudad de Mendoza. En su sitio web publica información histórica sobre el municipio, datos actuales del municipio,
agenda de actividades municipales y ciudadanas, y el contacto de la persona responsable de prensa o comunicación del municipio. No obstante, en este eje, sólo el 16% de los municipios obtuvo puntaje cero en este eje.

Por último, en el Eje de Participación Ciudadana, el conjunto de los municipios relevados obtuvo un puntaje promedio de 2,1 sobre los 7 puntos previstos para este eje. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue el único que obtuvo puntaje ideal. Los municipios relevados alcanzaron un 30% de cumplimiento en este eje


En el ranking de transparencia, para este año, se ubicaron en las primeras cinco posiciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná (Entre Ríos), Mar del Plata (Buenos Aires), Rafaela (Mendoza) y San Carlos de Bariloche (Río Negro). Entre los municipios con menor transparencia, este año, se encuentran: Clorinda (Formosa), Palpalá (Jujuy) Paso de los Libres (Corrientes), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa). 

cuadro I mu

cuadro II mu

cuadro III mu

cuadro IV mu

cuadro VI mu

Promedio provincial

Si se realiza una comparación en el contexto geográfico del país, se puede elaborar un índice tomando el promedio de los municipios seleccionados por provincia, y así analizar el desempeño relativo. Las jurisdicciones con mejor desempeño corresponden a Santa Fe, y Entre Ríos, seguidas por Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Entre las de peor desempeño se encuentran: Santa Cruz, Formosa, La Rioja y Jujuy. 

cuadro VII mu

La provincia de La Rioja obtuvo respecto de las provincias el peor desempeño en los Ejes de Presupuesto, Compras /Licitaciones, Comunicación institucional y Participación Ciudadana. La provincia de Santa Fe obtuvo el mejor desempeño en Autoridades, Contrataciones/Licitaciones y Participación Ciudadana.  Fuente: IERAL-Fundación Mediterraneo

cuadro VIII mu

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email