Suscribirme

Con la tuya: las medias verdades del Señor López en una provincia asfixiada por los tributos

Las afirmaciones de Gustavo López Peña sobre las políticas fiscales en Formosa no van más allá de la propaganda por la fuerte dependencia de la coparticipación federal y la estructura económica limitada de la provincia. Si bien las exenciones impositivas pueden incentivar la producción primaria, no necesariamente generan una economía diversificada ni una autonomía fiscal. Esto resalta la necesidad de políticas complementarias que impulsen el empleo, la diversificación productiva y la generación de ingresos fiscales propios. Sin estas medidas, el crecimiento del PBG seguirá siendo insuficiente para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado. Formosa continuará creciendo en sus indicadores de pobreza e indigencia.

Locales27/01/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
inauguracion-otono-feliz_con-marca-1-750x499
López Peña, nuevamente hace lo que hizo durante años en la Caja de Previsión Social, tratar de convencer a personas que están mal, que no están tan mal o que podrían estar peor.

El administrador de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Gustavo López Peña, antes titular del ANSES en el gobierno de, Alberto Fernández y de manera incompatible, también administrador de la Caja de Previsión Social de la provincia, salió a ponderar las medidas del gobierno de Gildo Insfrán respecto de la actividad primaria.

Explicó que, en Formosa, “por decisión política de su Gobierno, la actividad primaria en su totalidad (agrícola, ganadera, forestal, etc), se encuentra exenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos, sin otro requisito que el estar empadronado en el Registro de Productores Primarios de la ATP” a colación del pedido del gobierno nacional en referencia a los gobernadores para que bajen las cargas impositivas a la producción, específicamente en los que se refiere al impuesto sobre los ingresos brutos.

López Peña, nuevamente hace lo que hizo durante años en la Caja de Previsión Social, tratar de convencer a personas que están mal, que no están tan mal o que podrían estar peor. En este punto viene a la memoria cuando este funcionario, sostenía que el 82% del salario era algo garantizado para los empleados públicos al momento de jubilarse. Pero omitía groseramente que por ejemplo a los docentes, no les consideraban casi un 40% de sumas en negro por lo que un maestro terminaba jubilado con el 60% menos de sus haberes en actividad.

Como este caso, ni mencionar los bajos salarios promedio de los estatales y los vergonzosos salarios municipales cuyas jubilaciones no llegan a los 300 mil pesos. ¡Eso si con el 82% garantizado!

Exenciones para todos y todas menos para los comerciantes

López Peña menciona que Formosa es más "abarcativa" que otras provincias (como Chubut y Entre Ríos) en cuanto a los beneficios tributarios otorgados. Sin embargo, la eliminación casi total de impuestos al sector primario puede ser contraproducente si no se traduce en un fortalecimiento del mercado interno o en mayor diversificación productiva, sencillamente porque se balancea con dinero que entra de la Coparticipación Federal o aumentando la presión tributaria sobre los comerciantes y otros sectores productivos.

Mientras que provincias como Entre Ríos limitan las exenciones fiscales a pequeños productores, Formosa aplica estas medidas de manera universal, sin importar la escala productiva. Esto por supuesto beneficia a los amigotes que lograron comprar grandes superficies fiscales para megainversiones sin garantizar un impacto positivo equivalente en el desarrollo socioeconómico regional.

Las políticas tributarias de Insfrán parecen centrarse únicamente en reducir los costos de los sectores productivos, pero no abordan cómo fomentar una diversificación económica que permita a la provincia depender menos de la Nación. Además, no se mencionan políticas que garanticen que los beneficios fiscales se traduzcan en mayor empleo o en una reducción de la pobreza, lo que sería clave para evaluar el éxito de estas medidas. Todo lo contrario, miles de despidos en la administración pública hablan a las claras que la “motosierra” Insfrán financia con deuda interna cada una de sus estrategias para un presupuesto superavitario.

En Formosa, las actividades primarias están exentas de impuestos como Ingresos Brutos y Sellos. Esto puede fomentar la producción pero recarga en el resto de la economía el peso de las medidas y si esto no alcanza siempre están los más de 2000 dólares per capita de coparticipación para despilfarrar en populismo.

A la paradoja de un estado con funcionarios hipermillonarios y más del 50% de pobreza se pretende contrarrestar el crecimiento en el sector primario, este sector representa una proporción pequeña del valor agregado en comparación con provincias más industrializadas o diversificadas. Formosa sigue careciendo de un sector secundario (industrial) fuerte que complemente el desarrollo primario.

Las afirmaciones de Gustavo López Peña sobre las políticas fiscales en Formosa no van más allá de la propaganda por la fuerte dependencia de la coparticipación federal y la estructura económica limitada de la provincia. Si bien las exenciones impositivas pueden incentivar la producción primaria, no necesariamente generan una economía diversificada ni una autonomía fiscal. Esto resalta la necesidad de políticas complementarias que impulsen el empleo, la diversificación productiva y la generación de ingresos fiscales propios. Sin estas medidas, el crecimiento del PBG seguirá siendo insuficiente para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado. Formosa continuará creciendo en sus indicadores de pobreza e indigencia.

Te puede interesar
casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

juan

Amarilla: “Cuando las instituciones no pueden corregirse, el único camino es la intervención federal”

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

En una entrevista cargada de definiciones políticas y autocrítica, el diputado radical Juan Carlos Amarilla advirtió que la intervención federal es la única salida a la crisis institucional de Formosa, cuestionó el pase de legisladores a La Libertad Avanza, defendió la permanencia radical en la Convención Constituyente y denunció la falta de unidad opositora como un regalo para el oficialismo.

Lo más visto
hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email