Suscribirme

Con la tuya: las medias verdades del Señor López en una provincia asfixiada por los tributos

Las afirmaciones de Gustavo López Peña sobre las políticas fiscales en Formosa no van más allá de la propaganda por la fuerte dependencia de la coparticipación federal y la estructura económica limitada de la provincia. Si bien las exenciones impositivas pueden incentivar la producción primaria, no necesariamente generan una economía diversificada ni una autonomía fiscal. Esto resalta la necesidad de políticas complementarias que impulsen el empleo, la diversificación productiva y la generación de ingresos fiscales propios. Sin estas medidas, el crecimiento del PBG seguirá siendo insuficiente para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado. Formosa continuará creciendo en sus indicadores de pobreza e indigencia.

Locales27 de enero de 2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
inauguracion-otono-feliz_con-marca-1-750x499
López Peña, nuevamente hace lo que hizo durante años en la Caja de Previsión Social, tratar de convencer a personas que están mal, que no están tan mal o que podrían estar peor.

El administrador de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Gustavo López Peña, antes titular del ANSES en el gobierno de, Alberto Fernández y de manera incompatible, también administrador de la Caja de Previsión Social de la provincia, salió a ponderar las medidas del gobierno de Gildo Insfrán respecto de la actividad primaria.

Explicó que, en Formosa, “por decisión política de su Gobierno, la actividad primaria en su totalidad (agrícola, ganadera, forestal, etc), se encuentra exenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos, sin otro requisito que el estar empadronado en el Registro de Productores Primarios de la ATP” a colación del pedido del gobierno nacional en referencia a los gobernadores para que bajen las cargas impositivas a la producción, específicamente en los que se refiere al impuesto sobre los ingresos brutos.

López Peña, nuevamente hace lo que hizo durante años en la Caja de Previsión Social, tratar de convencer a personas que están mal, que no están tan mal o que podrían estar peor. En este punto viene a la memoria cuando este funcionario, sostenía que el 82% del salario era algo garantizado para los empleados públicos al momento de jubilarse. Pero omitía groseramente que por ejemplo a los docentes, no les consideraban casi un 40% de sumas en negro por lo que un maestro terminaba jubilado con el 60% menos de sus haberes en actividad.

Como este caso, ni mencionar los bajos salarios promedio de los estatales y los vergonzosos salarios municipales cuyas jubilaciones no llegan a los 300 mil pesos. ¡Eso si con el 82% garantizado!

Exenciones para todos y todas menos para los comerciantes

López Peña menciona que Formosa es más "abarcativa" que otras provincias (como Chubut y Entre Ríos) en cuanto a los beneficios tributarios otorgados. Sin embargo, la eliminación casi total de impuestos al sector primario puede ser contraproducente si no se traduce en un fortalecimiento del mercado interno o en mayor diversificación productiva, sencillamente porque se balancea con dinero que entra de la Coparticipación Federal o aumentando la presión tributaria sobre los comerciantes y otros sectores productivos.

Mientras que provincias como Entre Ríos limitan las exenciones fiscales a pequeños productores, Formosa aplica estas medidas de manera universal, sin importar la escala productiva. Esto por supuesto beneficia a los amigotes que lograron comprar grandes superficies fiscales para megainversiones sin garantizar un impacto positivo equivalente en el desarrollo socioeconómico regional.

Las políticas tributarias de Insfrán parecen centrarse únicamente en reducir los costos de los sectores productivos, pero no abordan cómo fomentar una diversificación económica que permita a la provincia depender menos de la Nación. Además, no se mencionan políticas que garanticen que los beneficios fiscales se traduzcan en mayor empleo o en una reducción de la pobreza, lo que sería clave para evaluar el éxito de estas medidas. Todo lo contrario, miles de despidos en la administración pública hablan a las claras que la “motosierra” Insfrán financia con deuda interna cada una de sus estrategias para un presupuesto superavitario.

En Formosa, las actividades primarias están exentas de impuestos como Ingresos Brutos y Sellos. Esto puede fomentar la producción pero recarga en el resto de la economía el peso de las medidas y si esto no alcanza siempre están los más de 2000 dólares per capita de coparticipación para despilfarrar en populismo.

A la paradoja de un estado con funcionarios hipermillonarios y más del 50% de pobreza se pretende contrarrestar el crecimiento en el sector primario, este sector representa una proporción pequeña del valor agregado en comparación con provincias más industrializadas o diversificadas. Formosa sigue careciendo de un sector secundario (industrial) fuerte que complemente el desarrollo primario.

Las afirmaciones de Gustavo López Peña sobre las políticas fiscales en Formosa no van más allá de la propaganda por la fuerte dependencia de la coparticipación federal y la estructura económica limitada de la provincia. Si bien las exenciones impositivas pueden incentivar la producción primaria, no necesariamente generan una economía diversificada ni una autonomía fiscal. Esto resalta la necesidad de políticas complementarias que impulsen el empleo, la diversificación productiva y la generación de ingresos fiscales propios. Sin estas medidas, el crecimiento del PBG seguirá siendo insuficiente para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado. Formosa continuará creciendo en sus indicadores de pobreza e indigencia.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email