Suscribirme

Amarilla: "Un 10% del superavit de Insfrán hubiera salvado a muchos productores bananeros"

"Su modelo productivo empobrecedor sigue apostando al asistencialismo para potenciar aún más la dependencia política clientelar como es el caso del apoyo según dijo a productores Paipperos.  Se sigue sólo asistiendo a quienes producen menos de cinco hectáreas. Es decir a la economía de subsistencia. Lo que se requiere es que cumplan con sus promesas de las Formosa del 2015 y realmente nuestra provincia sea una potencia productiva" agregó.

Locales02/03/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2025-03-01 at 19.26.25
"No hay igualdad desde el momento que para conseguir empleo o una cama hospitalaria tenés que conseguir una recomendación oficialista. Tampoco hay justicia social desde el momento que en pleno 2025 hay comunidades enteras sin agua potable como lo venimos denunciando" denunció.

El diputado provincial por la UCR, Juan Carlos Amarilla, presenció el discurso del gobernador ante la legislatura provincial al inicio del período ordinario de sesiones y consideró que estuvo centrado en la crítica hacia la gestión del gobierno nacional. "Nada sobresaliente sobre la gestión propia provincial" expresó.


"Entiendo que las medidas hoy adoptadas por el presidente de la nación fueron indispensbles y obviamente nadie lo queria hacer. Nos sacó del abismo económico y siendo Gildo Insfrán uno de los principales sostenedores de lo que fue el gobierno de Nestor, Cristina y Alberto hubieramos querido escuchar alguna autocrítica sobre el escenario que dejaron y que el presidente actual tuvo que dar batalla" aseguró. 

Dijo que: "No voté ni me alineo con el actual presidente pero estoy acostumbrado a hacer siempre una descripción realista más allá de las ideologías. No se puede culpar de todo al actual presidente sin asumir los propios errores". 

Observó que Insfrán mostró como logro de su gestión un superávit de cuarenta y ocho mil millones de pesos durante el año 2024, "Suma más que importante para haber abordado problemáticas tremendamente graves como las que padece el sector productivo en general de la provincia. Un 10% de ese dinero hubiera servido para salvar a cientos de productores bananeros que esperan en vano hace años una mirada solidaria del gobierno provincial". 

También de entre los puntos relevantes, el mandatario, "Habló de la falsa libertad del gobierno nacional sin tampoco reconocer que las mismas características ofrecen su accionar frente a aquellos que piensan distinto o que quieren invertir en Formosa y se encuentran con tremendos obstáculos.  Acá se persiguió, se metió presó y se echó a agentes de la administración pública por pensar diferente. Nos llamó caranchos y malnacidos en su momento y ahora por lo mismo critica al gobierno nacional".

Igualdad y Justicia Social

Consideró que: "No hay igualdad desde el momento que para conseguir empleo o una cama hospitalaria tenés que conseguir una recomendación oficialista. Tampoco hay justicia social desde el momento que en pleno 2025 hay comunidades enteras sin agua potable como lo venimos denunciando. Ellos lo negaban y resulta que hoy en su discurso informó varias plantas potabilizadoras en ejecución y a ejecutarse en este año. Eso nos deja con la satisfacción que nuestros reclamos nunca son infundados. La realidad habla por si mismo". 

"Su modelo productivo empobrecedor sigue apostando al asistencialismo para potenciar aún más la dependencia política clientelar como es el caso del apoyo según dijo a productores Paipperos.
 Se sigue sólo asistiendo a quienes producen menos de cinco hectáreas. Es decir a la economía de subsistencia. Lo que se requiere es que cumplan con sus promesas de las Formosa del 2015 y realmente nuestra provincia sea una potencia productiva" agregó.

 Amarilla aseguró que: "Debe fomentarse decididamente un sistema productivo donde Formosa tenga al menos 600 mil hectáreas sembradas que es un tercio de lo que produce el chaco y no 103 mil como lo hacemos hoy. Y al fin hoy escuchamos datos reales y no dibujados en un escritorio en este tema". 

Concluyo, expresando que la afirmación del gobernador, " La educación es una cuestión irrenunciable del estado provincial y que se está entre los mejores sueldos del Norte Grande. Es sólo un slogan más de las tantos ofrecidas en sus casi tres décadas de gestión, la prueba más contundente es que Formosa está entre los seis últimos en el ranking salarial docente. Son los peores pagos del país".

Te puede interesar
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email