h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Denuncian irregularidades en inspección de Defensa al Consumidor en un comercio de pagos: copiaban el acta desde un celular

"Lo del celular es de campeón mundial. Copiar un acta delante del comerciante al que supuestamente van a infraccionar desde un celular no tiene antecedentes" relató el titular del comercio.

Locales22/03/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
celular
Uno de los inspectores copiaba el acta de infracción desde su celular, exponiendo un estrategia premeditada y nula según el comerciante

El titular del centro de pagos frente a la plaza San Martín, denunció presuntas irregularidades en un procedimiento llevado a cabo por inspectores de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor el pasado 21 de marzo.

Según el comerciante, la actuación estuvo viciada y coordinada con una denunciante que había protagonizado un episodio de violencia verbal horas antes en el local.

De acuerdo con el descargo presentado por el responsable del comercio, el conflicto se originó cuando una clienta intentó realizar el pago de una factura de un monto elevado, superando el límite diario de cobro permitido en el local, el día viernes. 

Ante la negativa del establecimiento a procesar el pago, la clienta habría reaccionado con insultos y amenazas contra el personal, generando un clima hostil y perturbando la atención de otros clientes.

"Nos insultó, nos acusó de ineptos y golpeó el mobiliario del local. Se le explicó que podía dirigirse a otro centro de pagos cercano, pero se negó a retirarse por varios minutos", relató el comerciante en su descargo.

Dado su comportamiento, se le solicitó que se retirara del establecimiento, ejerciendo el derecho de admisión regulado por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor (Ley 24.240), que permite la negativa de atención cuando el cliente se comporta de manera violenta o afecta la seguridad del comercio y de terceros, entre otras innumerables leyes de protección en el mismo sentido. Si esta persona no se hubiera retirado, el paso siguiente hubiera sido llamar a la policía

Horas después, la misma persona regresó al comercio junto a tres personas que, según el comerciante, no se identificaron en un primer momento como inspectores de Defensa al Consumidor. "Entraron en silencio, permitieron que nuevamente la cliente que había protagonizado el escándalo por la mañana exigiera el pago con una actitud prepotente y luego, sin identificarse, comenzaron a labrar un acta donde asentaron una supuesta negativa abusiva de atención", agregó. "No existe un trato abusivo, debido a que sigue vigente el Derecho de Admisión. No hay un plazo para retomar la relación comercial con una persona violenta".

Copiaba el acta desde su celular

Según el descargo, la intervención de los inspectores fue irregular y premeditada. "Uno de los inspectores copiaba desde su celular lo que debía escribir en el acta. Está grabado en video", afirmó el comerciante, quien aseguró que la fiscalización fue una maniobra para avalar la denuncia de una colega abogada, sin sustento alguno.

En su presentación, el titular de del comercio fundamentó su postura en la Ley de Defensa del Consumidor y el Código Civil y Comercial, asegurando que el derecho de admisión le permitía negar el servicio a clientes que generaran situaciones de violencia o pusieran en riesgo la seguridad del comercio.

Además, denunció que el acta labrada por los inspectores adolece de nulidad absoluta por irregularidades en el procedimiento y por presunta falsedad ideológica en el sentido de que un inspector por ciertas afirmaciones conjeturales sin constatación objetiva, salvo su propia interpretación, imputaba al suscripto de conductas dolosas. Un delirio".

El comerciante continuó relatando que: "Lo del celular es de campeón mundial. Copiar un acta delante del comerciante al que supuestamente van a infraccionar desde un celular no tiene antecedentes".

"De no obtener una respuesta favorable, me reservo el derecho de accionar judicialmente por falsedad ideológica, abuso de autoridad y persecución", concluyó el comerciante, quien solicitará la nulidad del procedimiento ante la Subsecretaría de Defensa al Consumidor.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email