h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Ibáñez, el Nostradamus de la Economía: predice el Apocalipsis con datos de la galaxia de Formosa

Mientras Ibáñez llora por los fondos que no llegan, Formosa sigue siendo el monumento nacional al derroche clientelar. El ministro hace malabares con los números para ocultar lo obvio: su provincia es un elefante blanco que vive de la plata de todos los argentinos, pero que sólo genera pobreza, atraso y un puñado de bonos millonarios para la foto. ¿Hasta cuándo seguiremos bancando este circo? ¿Hasta cuando van a sostener una burda mentira del modelo formoseño?

Locales29/04/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Ibnaez-con-marquita-750x500
Ibáñez patalea contra el ajuste, pero su provincia es el vivo ejemplo de por qué el país quebrado: vive de subsidios, ahoga la producción y gasta en publicidad lo que debería ser agua potable.

La reciente aparición del ministro de Economía de Formosa, Jorge Oscar Ibáñez, en la usina oficial de Argenfor,  no fue una defensa de una gestión exitosa, sino un claro intento de justificar un modelo estatista y clientelar que ha sumido a la provincia en el atraso estructural. Mientras el país debate cómo encarar un ajuste ineludible, Formosa representa el ejemplo más acabado de lo que no hay que hacer: dependencia extrema del Estado, persecución de la iniciativa privada y perpetuación de una casta política que se beneficia del estancamiento.

Ibáñez presentó el pago del medio aguinaldo y un bono extraordinario de $700.000 como pruebas de una supuesta eficiencia fiscal. Pero omite un dato central: el 84% del presupuesto provincial proviene de transferencias nacionales, según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). Formosa no genera riqueza: la consume. El equilibrio presupuestario no es mérito de gestión, sino resultado de un esquema de coparticipación que premia la ineficiencia productiva.

Más grave aún: la deuda pública provincial creció un 142% entre 2019 y 2023 (Auditoría Interna Federal), mientras la economía permanece estancada. El asistencialismo masivo, lejos de ser desarrollo, perpetúa el clientelismo y frena cualquier intento de inversión privada genuina.

El ministro critica la apertura de importaciones con el argumento de que “nuestras fábricas cierran”, pero omite que Formosa tiene la tasa más baja de empleo privado registrado del país, según el INDEC y a esto hay que sumarle que no existen industrias o fábricas que aporten al casi cero absoluto de lo que exporta la provincia. En un contexto donde la industria nacional aún resiste (con una suba del 3,6% interanual en febrero 2024), Formosa continúa atrapada en un esquema donde el empleo es, casi en su totalidad, estatal o informal.

La competitividad, un espejismo

El modelo que defiende Ibáñez —basado en subsidios, regulaciones y cerramiento económico— no genera competitividad, sino dependencia. Si no hay fábricas eficientes en Formosa, es porque el modelo las asfixia con impuestos y burocracia que exige la intervención de los tentáculos del estado.

En este sentido, Ibáñez acusa al presidente Milei de “ajuste brutal”, pero entre 2017 y 2023 la propia Formosa recortó en términos reales un 32% en educación y un 25% en salud (CEPAL). Al mismo tiempo, multiplicó el gasto en propaganda oficial y cargos políticos sin contar con los miles de despidos el año pasado con recorte de salarios, sobre todo al sector de la salud.

La provincia ofrece bonos millonarios mientras sus jubilados perciben haberes que no superan la línea de pobreza, según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. El ajuste existe, pero no lo paga la dirigencia: lo paga la gente.

El funcionario de Insfrán, reclama por fondos no girados, pero Formosa es la cuarta provincia que menos aporta al país y la que más recibe por habitante. En 2023, destinó $2.500 millones a publicidad oficial (según el Foro de Periodismo Argentino), más que a obras básicas como agua potable. ¿Ese es el uso federal y solidario de los recursos?

Además puso en duda las estadísticas nacionales, afirmando que "no se sabe de dónde provienen los indicadores que cita el presidente". Sin embargo, la mayoría de los datos utilizados por el gobierno nacional provienen de fuentes oficiales como el INDEC, el Banco Central y organismos internacionales.

Inflación mensual: bajó de 25,5% en diciembre a 8,8% en abril, según INDEC. Superávit fiscal del primer trimestre: $2,6 billones (Ministerio de Economía). Exportaciones agroindustriales: +27% interanual en marzo 2024 (CIARA-CEC). Incluso en medio de un ajuste necesario, la macroeconomía muestra señales de estabilización.

 
Lo cierto es que Formosa no necesita más subsidios, necesita libertad. La mentira que sostiene Ibañez, enfocando la mirada lejos de lo local, esconde un 40% de pobreza (INDEC). Salarios 30% por debajo de la media nacional. Un 80% del PBI dependiente del Estado. Y, sobre todo, una elite política que desde hace más de 25 años administra el poder como si se tratara de un feudo.

Mientras el gobierno nacional busca liberar fuerzas productivas, en Formosa se continúa premiando la subordinación política por encima del mérito. No es una provincia pobre: es una provincia empobrecida por diseño. Es hora de decirlo con claridad.

Te puede interesar
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email