h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Un frente de egos: la oposición formoseña, otra vez funcional al feudo

El gildismo no necesita hacer campaña: los libertarios y los “outsiders” le hacen el trabajo sucio con cada berrinche, cada sigla y cada candidatura sin destino. Fragmentados, inútiles y ensimismados, los supuestos adversarios de Insfrán vuelven a demostrar que prefieren perder solos antes que construir algo juntos.

Locales02/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Tribunal-Electoral
Más que una oposición, parecen extras mal pagados en la obra de teatro que protagoniza el poder peronista hace más de tres décadas.

Una vez más, la oposición en Formosa demuestra su incapacidad crónica para unirse, fragmentándose en egos, siglas y ambiciones personales que solo benefician al eterno feudal Gildo Insfrán. Deja en claro que su peor enemigo no es la maquinaria electoral del peronismo, ni el aparato clientelar del conductor del modelo, ni siquiera la apatía de una ciudadanía hastiada: su principal obstáculo es su incapacidad crónica para unirse. Como ya es costumbre, egos, siglas y ambiciones personales prevalecen sobre cualquier atisbo de construcción colectiva.

Con la conformación de la Alianza por la Libertad y la República, algunos creyeron ver al fin un frente con vocación de poder que pudiera desafiar el régimen justicialista. Pero la expectativa chocó con la realidad: mientras la UCR, el PRO y otros actores tradicionales intentan —con más voluntad que eficacia— armar un bloque coherente, los libertarios de La Libertad Avanza (LLA) y el díscolo Fernando Carbajal decidieron jugar por separado, actuando como si el verdadero enemigo no fuera Insfrán, sino el resto de la oposición. Así, lo que podría haber sido una alternativa más o menos sólida se diluyó en un circo de divisiones que le regala la provincia en bandeja al eterno caudillo formoseño.

LLA: el autoengaño libertario

Los seguidores de Milei en Formosa, con Gerardo González como figura invisible en el Congreso y Esteban López Tozzi como referente local, asumen con una arrogancia injustificada que su simple vinculación con el presidente les garantiza ventaja electoral.

Suponen que con el sello presidencial y el control de ciertos programas nacionales —cooperativas, auditorías de pensiones, recursos públicos mal disimulados— lograrán construir una base sólida. Lo que no tienen es estructura, ni arraigo territorial, ni un mensaje claro en una provincia que lleva décadas de fidelidad al aparato peronista.

Más allá de algún discurso viral o el entusiasmo digital de unos pocos fanáticos, su “estrategia” se limita a cortarse solos y esperar que el marketing de Milei los convierta en opción. Mientras tanto, Insfrán debe estar brindando: cada voto libertario es un voto menos para cualquier intento de unidad opositora.

Como si esto fuera poco "para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero" sus potenciales candidatos, no solo son conocidos conocidos por promocionarse con recursos públicos, como es el caso del titular del PAMI, Hector Brizuela, quien tampoco vendría con ficha limpia.

Pero tomando en cuenta que durante el gobierno de Mauricio Macri, la estructura frentista de la oposición, que contó casi con un presupuesto provincial para gastar, también en planes, programas, microemprendimientos,  etc., etc., quemó millones para cooptar voluntades y los resultados fueron nefastos a la hora de los votos, quedó bastante demostrada que la inercia del folclore clientelar se sella como una lápida con la frase trillada, “Muy rico tu asado pero viva Perón”.

Más allá de algún discurso viral o el fervor de cuatro fanáticos, LLA no tiene estructura, ni arraigo territorial, ni un mensaje claro para una provincia acostumbrada a décadas de maquinaria peronista. 

A esto se le suma la excusa, tan ambigua como incomprobable de sus dirigentes para no formar parte del frente: "Recibimos la orden de la mesa nacional de no participar". Increible nivel de infantilismo para las respuestas y no solo eso, la demostración que el hecho de ser "soldados" de una causa, está directamente relacionada a los sueldos millonarios que perciben como funcionarios de organismos nacionales. Un chiste que más que causar gracia, complota contra la oposición y favorece al gildismo con quien este espacio tiene afinidad y funcionarios conjuntos.

Carbajal: el outsider que no suma, sino que resta

Del otro lado está Fernando Carbajal, que decidió que su ambición personal pesa más que cualquier construcción colectiva. Al refugiarse en Unión Popular, no solo profundiza la dispersión del voto opositor, sino que lo hace desde una actitud altanera y refractaria al diálogo. Su desprecio hacia los libertarios podrá ser comprensible, pero su decisión de no confluir con nadie en una provincia donde el peronismo gobierna sin interrupciones hace más de 30 años, es directamente suicida.

Carbajal se comporta como un francotirador político: apunta hacia todos, pero no construye con nadie. Su figura, que alguna vez prometió renovación, hoy solo encarna disgregación. No suma, resta. Y lo hace en el momento más inoportuno. Como en otras oportunidades la oposición sigue siendo su peor enemiga
Mientras los partidos opositores se pelean por migajas de poder y protagonismo, Insfrán sigue manejando Formosa como un feudo personal. La Alianza por la Libertad y la República podría haber sido un contrapeso real, pero con LLA y Carbajal fracturando el escenario, el resultado previsible es una polarización de votos que dejará al justicialismo disfrutando unas elecciones servidas en bandeja a sus anchas. 

Una vez más, la soberbia y la miopía política de los opositores le allanan el camino al régimen más longevo del país. Formosa no cambia, no porque no quiera, sino porque su oposición prefiere perder dividida que ganar unida.  En este contexto, lo mejor a lo que puede aspirar la oposición es a conservar —con suerte— algunos escaños legislativos, tanto provinciales como municipales. El resto ya está servido. Y, como siempre, en bandeja.

Leo Fernández Acosta

Licenciado en Comunicación Social

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email