h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El coeficiente Gini de Insfrán: la redistribución ejemplar con miseria equitativa y planificada

Nuevamente, Adrián Muraciole, el rector de la UPLG lo hizo y salió a "cacarear" sobre las estadísticas que muestran a una provincia en donde la igualdad garantiza pobreza para todos. Resaltó el coeficiente de Gini bajo como también la dignidad, ya que no solo marca que la escasez está bien distribuida sino que en Formosa están todos igual de hundidos.

Locales03/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
adrian-muracciole-640x427
Para Muracciole la misión del populismo que lo mantiene millonario y con cargos, está cumplida: pobreza pareja para todos menos para ellos

Desde la consultora "trucha" del rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muraciole, "Politiké" festejaron el dato manipulado de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC -correspondiente al cuarto trimestre de 2024-, donde se calculó el Índice de Gini para evaluar el grado de equidad en la distribución del ingreso. Este muestra que el aglomerado Formosa se sitúa, junto a otros dos, entre los tres con menor desigualdad en el ingreso total familiar a nivel nacional y primero del en la región del NEA.

La pregunta es ¿como cierra la contradicción entre una pobreza del 67% en la provincia y un coeficiente de Gini de 0.298 (que indica baja desigualdad)? Esto se puede explicar con una idea muy simple pero poderosa.

¿Qué mide el Gini? Es un número entre 0 y 1. 0 = todos ganan exactamente lo mismo. 1 = una sola persona tiene toda la riqueza. Entonces, un Gini de 0.298 sugiere que los ingresos están bastante repartidos de forma pareja.
 
¿Qué mide la pobreza? Mide cuántas personas están por debajo de un ingreso mínimo necesario para vivir. En este caso, el 67% de los formoseños no gana lo suficiente para cubrir necesidades básicas.
 
¿Cómo pueden convivir? Imaginemos este escenario: Todos ganan más o menos lo mismo, por ejemplo $700.000 al mes. Pero la línea de pobreza está en $1.100.000 (según datos actuales del INDEC). Resultado: casi todos son pobres pero igual de pobres. Eso hace que el Gini sea bajo (poca desigualdad), aunque haya pobreza masiva.

Entonces si todos ganan exactamente lo mismo, el índice da 0. Si una sola persona concentra toda la riqueza, da 1. Un 0.298 es una cifra envidiable en cualquier país salvo que ese reparto se dé entre ingresos que no alcanzan para vivir. Así se construye el espejismo estadístico: una provincia “equitativa” donde siete de cada diez personas no pueden cubrir lo básico.

Esto tiene como origen primario un Estado como único empleador donde el 60% de los trabajadores formales en Formosa vive del empleo público. Todos ganan sueldos bajos y similares. La pirámide salarial es chata, no por justicia, sino por ausencia de dinamismo económico.

Por otra parte, un sector privado raquítico donde no hay grandes empresas, ni inversión, ni oportunidades de empleo de calidad. Sin movilidad social, no hay dispersión de ingresos. Todos quedan pegados al mismo piso, que es bajo.

La utilización política de Planes sociales como anestesia donde la masividad de la AUH, Potenciar Trabajo o Tarjeta Alimentar actúa como nivelador: todos reciben lo mismo. Pero esa igualdad es puramente distributiva, no transformadora. No saca a nadie de la pobreza, pero evita que se note demasiado.

Es una estadística donde los ricos que no figuran ya que el Gini se basa en encuestas. Y las encuestas no entran a las estancias del interior profundo, ni a los despachos enrejados donde se acumula el poder real. La desigualdad, cuando se camufla bien, no se mide. Pero existe.

 Una característica del modelo: La trampa del “igualitarismo pobre”

Formosa no es una sociedad equitativa, es una sociedad sin clases medias. No hay ricos que marquen la diferencia, ni pobres que puedan dejar de serlo. El Gini bajo no es el síntoma de un éxito redistributivo, sino el resultado de décadas de estancamiento planificado.

Lo que se presenta como cohesión social, en realidad es una forma sofisticada de control político: todos con lo justo, todos dependiendo del Estado, todos lejos de cualquier proyecto de autonomía económica.

 La conclusión es que la igualdad sin desarrollo no es justicia: es resignación. Celebrar un Gini de 0.298 en este contexto es como aplaudir que todos los pasajeros del Titanic tengan acceso al mismo chaleco salvavidas agujereado. La verdadera pregunta no es cuán igualitaria es Formosa. La verdadera pregunta es: ¿igualitaria hacia dónde?

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email