Suscribirme

SuperIVA, súper problema: la reforma que dejaría a Insfrán sin caja y al borde del abismo

El gobierno de Javier Milei analiza una reforma del IVA que promete dinamitar la caja de los gobernadores del norte. Sin un proyecto concreto pero con una idea fija, la medida castigaría duramente a Formosa, que podría perder hasta el 35% de sus ingresos. El sueño libertario, la pesadilla fiscal del interior profundo.

Locales13/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gildo_insfran_-768x602
Una hipotética reforma del IVA impulsada por el Gobierno Nacional podría recortar hasta un 35% de los ingresos provinciales. El nuevo esquema beneficiaría a CABA y Buenos Aires, dejando al norte argentino en la cornisa económica.

Por ahora es solo una idea, pero si se convierte en ley, la bomba fiscal podría estallar en las provincias más empobrecidas del país. La reforma al IVA sugerida por el Gobierno Nacional plantea un cambio de raíz: dividir el impuesto entre Nación y provincias, quitándole a estas últimas una de sus principales fuentes de financiamiento. Según el economista Nadín Argañaraz, director del IARAF, el resultado sería un ajuste brutal disfrazado de “federalismo”.

“El esquema que se plantea implicaría que la Nación se quede con una alícuota fija del 9% y que cada provincia cobre su parte”, explicó Argañaraz. Pero el truco está en los números: con este sistema, 18 de las 24 provincias perderían recursos.

Formosa en el ojo del huracán


Entre las más afectadas estarían Formosa, Catamarca y La Rioja, que verían sus ingresos reducidos en hasta un 35%. Para sostener sus cuentas actuales, Formosa tendría que aplicar un IVA provincial del 71%, una cifra ridícula en cualquier país con sentido común económico.

Mientras tanto, CABA aumentaría sus ingresos en un 23% y Buenos Aires en un 19%, consolidando aún más la brecha entre centro y periferia. El modelo libertario, en vez de achicar el Estado, parece decidido a achicar las provincias.

El fin del espíritu redistributivo

Argañaraz fue claro: “Esto pone en jaque el carácter redistributivo de la coparticipación. Pocas provincias generan recursos, pero muchas reciben más de lo que aportan. Esta reforma desequilibraría todo el sistema federal”.

El Congreso, donde las provincias chicas tienen peso igualitario, será un campo de batalla si esta reforma llega a formalizarse. ¿Quién va a votar una ley que destruye su propio presupuesto?

¿El comienzo del fin de los ingresos brutos?

El economista también advirtió que esta propuesta puede colisionar con el régimen de ingresos brutos, que hoy es una fuente esencial de recaudación provincial. Si las provincias tuvieran que eliminar ese impuesto, el nuevo IVA tendría que escalar hasta un 30% para compensar.

Milei vs. los gobernadores: nueva fase

La puja entre Nación y provincias suma así un nuevo round. Esta vez, con una propuesta que golpea directamente en la autonomía financiera de los gobernadores. Para muchos, es una forma más sofisticada de disciplinamiento político: quitarles la caja y forzar el alineamiento.

En el caso de Gildo Insfrán, que gobierna hace 28 años con una estructura de poder basada en la asistencia nacional, una poda del 35% en sus ingresos sería una herida de muerte a su modelo clientelar. ¿Podrá resistir el aparato sin caja? ¿O tendrá que elegir entre el “Gildo eterno” y la lealtad a un gobierno nacional que le corta las piernas?

El “SuperIVA” no solo es una ingeniería fiscal difícil de aplicar. Es también un test político: hasta dónde está dispuesto a llegar Milei para romper con el statu quo, y hasta dónde resistirán los gobernadores sin recursos. Lo que está en juego no es solo un impuesto, es el equilibrio territorial del país.

Te puede interesar
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

Lo más visto
Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email