Suscribirme

Insfrán conduce este martes el Congreso del PJ, entre la autopsia política y el verticalismo fósil

Mientras el peronismo acumula derrotas en las urnas, su dirigencia se encierra en reuniones virtuales para validar balances y proteger estructuras oxidadas. Sin autocrítica, sin renovación y con Gildo Insfrán como símbolo del inmovilismo, el PJ camina derecho hacia la irrelevancia en la política nacional.

Locales19/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Gildo-Insfran-congreso-PJ-marzo-2024-dos
Gildo Insfrán presidirá el Congreso del PJ como si nada hubiera pasado: ni derrotas, ni fracturas internas, ni deslegitimación social. El peronismo formoseño, anclado en el pasado, sigue girando en torno a un liderazgo que ya no interpela a nadie fuera del aparato.


Mientras el peronismo sufre derrota tras derrota en distintas provincias y especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde su caída fue estrepitosa, su dirigencia parece más preocupada por revisar balances contables y legitimar comisiones internas que por hacer una mínima autocrítica.

La reunión se realizará este martes 20, de manera virtual, a las 17 horas con la primera citación y luego, a las 19, segunda citación. Será encabezada por el eterno Gildo Insfrá y lo que primará será el automatismo burocrático antes que una verdadera reflexión política.

El apoderado del PJ Formosa, Armando Felipe Cabrera, se mostró satisfecho con que "el partido esté dando los pasos que corresponden" de cara a las elecciones generales. Pero esos pasos, al parecer, son administrativos: Comisión de Poderes, auditorías internas y validaciones formales. Nada de debate ideológico, revisión de estrategias, ni evaluación del desastre electoral reciente.

En vez de hacer una autopsia política de lo que fue y sigue siendo una sangría de votos, los dirigentes prefieren el silencio cómodo. La mención de Cabrera al sistema de voto único a nivel nacional es casi una anécdota, sin posicionamiento claro, sin defensa de los intereses democráticos. “Veremos si es avance o retroceso”, dice, como quien se desentiende de lo que está en juego.

Y mientras tanto, Gildo Insfrán, el mismo que gobierna Formosa desde hace 30 años, sigue conduciendo reuniones nacionales del partido. Una postal de un peronismo que se mira el ombligo y se autoprotege, aún cuando el país entero le exige renovación, transparencia y nuevas ideas.

Si el Partido Justicialista no logra superar su adicción a la formalidad vacía y al verticalismo fósil, seguirá siendo un espectro del poder que alguna vez tuvo. Las urnas no perdonan la soberbia ni la desconexión, sobre todo no perdonan el síndrome de Estocolmo que parecen tener con la condenada, Cristina Kirchner.

Te puede interesar
loto

Escándalo en LLA Formosa: la renuncia vía "wassap" de López Tozzi en plena campaña habla de la crisis en una bolsa de gatos

leonardo fernández acosta
Locales17/05/2025

Argumentó “diferencias éticas, morales y orgánicas” con Pablo Miguez y Leonardo González, y lanzó un golpe por elevación al diputado nacional Gerardo González, a quien acusa de favorecer a su entorno con cargos públicos y actuar al margen de toda transparencia partidaria. El martes o miércoles vienen autoridades nacionales a arreglar el kilombo.

sofy

Guarderías del Estado o centros de explotación: el costado oculto de la política social en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales15/05/2025

Mientras el gobierno provincial llena discursos con palabras como inclusión, primera infancia y equidad, las trabajadoras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) sobreviven con sueldos de miseria, maltrato institucional y abandono total por parte del Estado. Sofía, trabajadora de un CDI en Formosa, es una víctima de explotación laboral por parte del Estado provincial. Sin derechos, sin salario digno, sin voz. Su historia refleja la de cientos de mujeres silenciadas en nombre de la "inclusión"

Lo más visto
loto

Escándalo en LLA Formosa: la renuncia vía "wassap" de López Tozzi en plena campaña habla de la crisis en una bolsa de gatos

leonardo fernández acosta
Locales17/05/2025

Argumentó “diferencias éticas, morales y orgánicas” con Pablo Miguez y Leonardo González, y lanzó un golpe por elevación al diputado nacional Gerardo González, a quien acusa de favorecer a su entorno con cargos públicos y actuar al margen de toda transparencia partidaria. El martes o miércoles vienen autoridades nacionales a arreglar el kilombo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email