h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

“El muerto vivo”: humor negro, impunidad y cinismo en una provincia sitiada por el miedo

Mientras una jueza permanece internada y la Justicia guarda silencio, el ministro Jorge González y el diputado Hugo “Carlín” Insfrán se exhiben sonrientes en redes sociales, musicalizados con humor negro. La foto, lejos de transmitir alegría, confirma la insensibilidad y el blindaje de una casta política que se burla del pueblo y de sus propios excesos.

05/06/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
504123528_1246133520246368_6452580828505513087_n
Ríen, pero nadie entiende el chiste. Mientras una jueza está internada y el silencio oficial asfixia, Jorge González y Hugo Insfrán posan como si nada, al ritmo de "El muerto vivo". Burla, impunidad y una postal obscena del poder en Formosa. El deporte favorito del Ministro de gobierno

Cuando en política el poder se vuelve intocable, sus representantes ya ni se esfuerzan en disimular el cinismo. Este jueves, en la inauguración del Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, dos viejos conocidos del poder posaron para la foto: Carlos Hugo Insfrán, hermano del gobernador y diputado desde que muchos formoseños no habían nacido, y Jorge González, el ministro que en la pandemia se convirtió en el rostro visible de los abusos policiales, las violaciones a los derechos humanos y la censura mediática.

Hasta ahí, nada nuevo: dos funcionarios eternos en un acto armado con recursos del Estado, promocionando con sonrisas lo que siempre se inaugura en Formosa con fines electorales. Pero el detalle que disparó indignación fue el epígrafe con tono de colegiales en recreo: “Siempre es una alegría encontrarse con amigos”, escribió González, como si fuera un influencer de barrio. A eso se le sumó una elección musical que no puede tomarse como ingenua: la canción que sonaba era “El muerto vivo”, del grupo Chipen. Sí, una canción de tono humorístico usada de fondo para una foto de campaña.

¿Chiste interno? ¿Burla? ¿Mensaje cifrado? Más que una broma, fue un grotesco acto de provocación. Porque mientras estos funcionarios celebraban como si nada, en la provincia aún se desconocen los detalles oficiales sobre el caso de la jueza de paz de General Belgrano, quien fue “asistida” en un operativo desproporcionado por fuerzas policiales, forenses y hasta una jueza de instrucción. Todo bajo un inaceptable manto de silencio, sin partes médicos públicos, sin confirmaciones institucionales, y con vecinos atemorizados que no se animan a hablar.

En ese contexto, el "humor negro" de González y compañía deja de ser una torpeza para convertirse en una bofetada al sentido común y a la empatía. Detrás de esa foto hay una persona internada por razones de salud, una causa judicial oscura y una ciudadanía que aún recuerda con pavor los excesos cometidos durante la pandemia. Como frutilla del postre, la policía, que él comanda,  decidió amenazar al periodismo con acciones judiciales con uno de sus comisarios más torpes para las relaciones institucionales, como si informar fuera un delito y no una obligación democrática.

El gildismo no solo se aferra al poder: lo exhibe como un trofeo de impunidad. Y lo hace bailando sobre las heridas que no cierran, con ironías que, lejos de resultar graciosas, exponen la profundidad de la descomposición institucional. Si algo demuestra esta secuencia es que en Formosa no se gobierna con responsabilidad, sino con escarnio. La única música que suena es la del descrédito, y hace rato que suena a todo volumen.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email