h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El barro, el gran opositor que sepultó la escenografía del modelo formoseño

La única obra inaugurada fue el lodazal. La épica del modelo formoseño quedó enterrada en el barro, junto con la logística oficial.

18/06/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
FB_IMG_1750297353771
Las lujosas camionetas de los punteros VIP no pudieron acceder

Todo estaba milimétricamente orquestado. El cronograma oficial relucía más que las baldosas recién lustradas de la flamante "Casa de la Solidaridad" (con quincho incluido). Actos en cadena desde el amanecer: cortes de cinta, discursos paternalistas. Un despliegue de como cada escenografía de cartón en la Formosa profunda. Solo faltaba un detalle trivial: que el suelo existiera.

La tan promocionada gira triunfal de Gildo Insfrán para inaugurar escuelas remozadas, centros de solidaridad con parrilla y hasta una vitalísima cancha de bochas se hundió literalmente ante su némesis histórica: el lodo formoseño. Ese fiel compañero que siempre aparece cuando la fantasía choca contra la cruda realidad de rutas intransitables.

Porque en esta provincia, la educación puede seguir esperando pero el barro es puntual y no perdona citas oficiales.  El Gobernador ni siquiera pudo acercarse con sus camionetas 4x4, símbolos de poder, reducidas a maquinas inútiles.

En Estanislao del Campo: la EPEP N°44 y el JIN N°19, impecables y solitarias. Ni los héroes de Malvinas en el cartel pudieron hacer milagros contra la geografía.

En Pozo del Tigre: la Escuela Especial N°23, con su reluciente cancha cubierta y 2.500 m² de puro brillo contemplada solo por el barro. Un monumento a la inaccesibilidad.

La Casa de la Solidaridad: parrilla de primera, iluminación fotogénica, cocina equipada, todo menos un puente. La solidaridad, al parecer, no incluye llegar. Imaginar a los abuelos atravesando un chiquero para llegar con 80 años es imposible.

La Línea: la EPEP N°424 y el JIN N°42, listas para el aplauso de los aplaudidores que nunca llegaron.

Así, el relato oficial se disolvió en el fango, como tantas otras veces. La moraleja es formoseña pura: "Las obras existen en un universo paralelo al que habitan los ciudadanos".

Pueden inaugurarlas, pueden ponerle el nombre de Insfrán en carteles gigantes, pero acceder a ellas es una odisea épica que ni el mismísimo gobernador logra completar después de gobernar más de un cuarto de siglo.

La ecuación es simple: con barro, no hay foto. Sin foto, no hay propaganda. Y sin propaganda el modelo formoseño se suspende por lluvia como el relato.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email