h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El barro, el gran opositor que sepultó la escenografía del modelo formoseño

La única obra inaugurada fue el lodazal. La épica del modelo formoseño quedó enterrada en el barro, junto con la logística oficial.

18/06/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
FB_IMG_1750297353771
Las lujosas camionetas de los punteros VIP no pudieron acceder

Todo estaba milimétricamente orquestado. El cronograma oficial relucía más que las baldosas recién lustradas de la flamante "Casa de la Solidaridad" (con quincho incluido). Actos en cadena desde el amanecer: cortes de cinta, discursos paternalistas. Un despliegue de como cada escenografía de cartón en la Formosa profunda. Solo faltaba un detalle trivial: que el suelo existiera.

La tan promocionada gira triunfal de Gildo Insfrán para inaugurar escuelas remozadas, centros de solidaridad con parrilla y hasta una vitalísima cancha de bochas se hundió literalmente ante su némesis histórica: el lodo formoseño. Ese fiel compañero que siempre aparece cuando la fantasía choca contra la cruda realidad de rutas intransitables.

Porque en esta provincia, la educación puede seguir esperando pero el barro es puntual y no perdona citas oficiales.  El Gobernador ni siquiera pudo acercarse con sus camionetas 4x4, símbolos de poder, reducidas a maquinas inútiles.

En Estanislao del Campo: la EPEP N°44 y el JIN N°19, impecables y solitarias. Ni los héroes de Malvinas en el cartel pudieron hacer milagros contra la geografía.

En Pozo del Tigre: la Escuela Especial N°23, con su reluciente cancha cubierta y 2.500 m² de puro brillo contemplada solo por el barro. Un monumento a la inaccesibilidad.

La Casa de la Solidaridad: parrilla de primera, iluminación fotogénica, cocina equipada, todo menos un puente. La solidaridad, al parecer, no incluye llegar. Imaginar a los abuelos atravesando un chiquero para llegar con 80 años es imposible.

La Línea: la EPEP N°424 y el JIN N°42, listas para el aplauso de los aplaudidores que nunca llegaron.

Así, el relato oficial se disolvió en el fango, como tantas otras veces. La moraleja es formoseña pura: "Las obras existen en un universo paralelo al que habitan los ciudadanos".

Pueden inaugurarlas, pueden ponerle el nombre de Insfrán en carteles gigantes, pero acceder a ellas es una odisea épica que ni el mismísimo gobernador logra completar después de gobernar más de un cuarto de siglo.

La ecuación es simple: con barro, no hay foto. Sin foto, no hay propaganda. Y sin propaganda el modelo formoseño se suspende por lluvia como el relato.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email